Skip to main content

Experto advierte: “Variante Delta no es el final de la historia”

Mientras algunas zonas del planeta parecen mostrar una leve mejoría frente a la pandemia de coronavirus, otras se han visto amenazadas por la propagación de la variante Delta.

Nueva Zelanda, por ejemplo, que hasta hace poco era un modelo a seguir en la gestión de la crisis sanitaria, ha tenido que reforzar las medidas a raíz de esta peligrosa cepa.

Vídeos Relacionados

La aparición de esta variante ha cambiado el escenario actual de la gestión de la pandemia a nivel mundial. El problema es que Delta está lejos de ser la última amenaza por parte del coronavirus, tal como advierten los expertos.

En un artículo publicado en The Conversation, Hamish McCallum, director del Centro de Salud y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Griffith, en Australia, afirmó que “Delta no es el final de la historia del SARS-CoV-2”.

La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.
Getty Images.

El experto en enfermedades infecciosas y patógenos también explica qué podría ocurrir con esta variante a futuro y con la aparición de otras nuevas mutaciones.

“La evolución es el resultado de mutaciones aleatorias (o errores) en el genoma viral cuando se replica. Podemos esperar que la evolución favorezca las cepas de virus que dan como resultado una curva epidémica más pronunciada, produciendo más casos más rápidamente”.

Según el científico, esto podría llevar a dos predicciones. Por una parte, se anticipa que el virus se vuelva más transmisible. “Es probable que una persona infectada contagie a más personas”, indica.

Por otra parte, es posible que se reduzca el tiempo que transcurre entre que alguien se infecte y transmita el virus a otros. Según el experto, por este motivo se piensa que la variante Delta se propaga por el todo el mundo y reemplaza a la cepa original de Wuhan.

“La cepa de Wuhan tenía un valor R de 2-3, pero el valor R de Delta es de aproximadamente 5-6. Por lo tanto, es probable que alguien con Delta infecte al menos al doble de personas que la cepa original de Wuhan”, añade McCallum.

El experto advierte: “La variante Delta no es el final de la historia”.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más