Skip to main content

¿Por qué ahora se cuestiona a Nueva Zelanda frente a la pandemia?

Hace algunos días se confirmó la llegada de la variante Delta a Nueva Zelanda, uno de los países que mejor ha gestionado la pandemia.

De esta manera, la nación oceánica dio fin a seis meses sin ningún nuevo contagio, lo que antes había sido destacado como un logro.

Vídeos Relacionados

Sin embargo, el nuevo escenario obligó a la adopción de medidas sanitarias, como la utilización de mascarillas y la implementación de cuarentenas, que habían sido descontinuadas debido a la aparente mejoría que mostraba el país.

Este lunes 30 de agosto, las autoridades sanitarias decretaron la extensión del confinamiento en Auckland debido a la propagación de Delta.

Por esto, varios se cuestionan si la estrategia adoptada frente a la crisis fue la más acertada.

Sistema sanitario en aprietos

Estos cuestionamientos vinieron de Chris Hipkins, ministro responsable de la gestión del COVID-19 en Nueva Zelanda. En una entrevista, la autoridad sanitaria afirmó que la variante Delta planteó grandes preguntas sobre el futuro a largo plazo de lo que tenían proyectado.

“La escala del riesgo de contagio y la velocidad a la que se propaga el virus es algo que, pese a toda la mejor preparación en el mundo, puso a nuestro sistema sanitario en aprietos”, dijo en conversación con TVNZ.

“Eso significa que todas las protecciones que tenemos ahora parecen menos adecuadas y menos sólidas. Como resultado de eso, estamos siendo muy minuciosos acerca de qué más podemos hacer allí. En algún momento tendremos que empezar a ser más abiertos”.

A principios de mes, la primera ministra Jacinta Ardern había anunciado la reapertura de las fronteras. Sin embargo, esta medida tuvo que ser anulada debido a la propagación de la variante Delta.

El escenario sanitario en Nueva Zelanda es incierto, ya que 80 por ciento de sus habitantes no se ha vacunado. Esto podría cambiar la opinión general que existe sobre la nación oceánica respecto a su gestión de la crisis.

“Esta vez, la gente es mucho más escéptica acerca de cómo el Gobierno ha manejado todos los problemas relacionados con el COVID, especialmente en relación con la campaña de vacunación, que se considera demasiada lenta”, explicó Bryce Edwards, analista político de la Universidad de Victoria.

Recomendaciones del editor

Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más
Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más
Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más