Skip to main content

Denuncian que Amazon cobró sobreprecios por la pandemia

Aumentos de precios de hasta 1,000 por ciento en artículos esenciales como papel higiénico y jabón antibacteriano concretó Amazon durante la pandemia.

A través de un informe que reprodujo The Verge, el grupo de derechos del consumidor Public Citizen explicó que algunos artículos se cuadriplicaron con creces entre mayo y agosto de 2020.

Recommended Videos

Tras analizar el comportamiento de una muestra de productos propios y de terceros, el estudio halló que la plataforma incluso trasgredió su política de precios justos.

Algunos productos «vendidos por Amazon», como los paquetes de mascarillas desechables, registraron aumentos de precios de hasta 1,000 por ciento, aseguró la ONG.

El catálogo del gigante del comercio electrónico también mostró otras alzas menos pronunciadas, como el 48 por ciento que experimentó el desinfectante de manos.

Denuncian que Amazon cobró sobreprecios por la pandemia
RF._.studio/Pexels

Public Citizen denunció que en junio el costo del paquete de ocho rollos de papel higiénico era de $36.39 dólares, mientras que otros minoristas solo pedían $6.89 dólares.

El documento detalló que Amazon también comercializó una botella de jabón antibacteriano en $7 dólares, en circunstancias que otros oferentes la tenían en $1,49 dólares, según la misma versión.

El informe también contempló ocho artículos vendidos por otros comercios, en los que hubo aumentos de hasta 274 por ciento para el jabón antibacteriano y de 941 por ciento para la harina.

Amazon afirmó que «no hay lugar para el aumento de precios» en su plataforma y que sus sistemas “están diseñados para ofrecer a los clientes el mejor valor disponible”. “Si vemos un error, trabajamos rápidamente para solucionarlo”, señaló.

“Públicamente, Amazon ha adoptado una dura posición frente a quienes explotan la demanda de productos de higiene y artículos para el hogar, y ha declarado que suspendió a miles de vendedores por esta práctica”, indicó The Verge.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte
Una pareja angustiada viendo un celular – Qué es doomscrolling y por qué debería importarte.

Olas de calor insoportable en el hemisferio norte. Lluvias torrenciales y frío en el Sur. La guerra en Ucrania no cesa, e incluso se transforma en otro conflicto interno ruso. La clase polític a no parece estar a la altura, y la ciudadanía pasa de estar indignada a estar abúlico... No nos vamos a engañar: el panorama mundial actual no invita al optimismo, eso está claro: pero de ahí no poder dejar de absorber noticias negativas, hay un trecho.

De eso justamente se trata el denominado doomscrolling: pasar demasiado tiempo revisando noticias que solo hablan de lo mal (o pésimo) que van las cosas.

Leer más
El hombre que vivirá 100 días bajo el agua por la ciencia
joseph dituri vivira 100 dias bajo el agua

Su nombre es Joseph Dituri y es un un profesor de Florida de 55 años que planea pasar 100 días a 10 metros bajo la superficie del océano, en una especie de albergue submarino debajo de la superficie en Jules’ Undersea Lodge en Key Largo.

Su objetivo:  descubrir cómo el aumento constante de la presión afecta su cuerpo y su mente y la del resto de los humanos.

Leer más
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más