Skip to main content

La ciencia explica por qué la gente acumula papel higiénico

Uno de los tópicos que generó mayor cantidad de memes durante este tiempo de pandemia es el que tiene relación con el papel higiénico.

La gran cantidad de gente desesperada que salían en reportajes de televisión o en redes sociales buscando este adminiculo para el WC, llevó a que incluso los científicos se preguntaran sobre el porqué de esta ansiedad.

Un reciente estudio alemán publicado en un nuevo artículo en la revista PLOS ONE, muestra que ciertos rasgos de personalidad estarían incidiendo en esta conducta.

Los investigadores germanos sostuvieron en sus conclusiones que en algunos casos, la demanda de papel higiénico aumentó en un enorme 700 por ciento, lo que provocó una escasez generalizada en los supermercados. Además, «la escasez resultante de papel higiénico en algunos hogares ha tenido consecuencias problemáticas, como la obstrucción de las tuberías de desagüe después de que las personas comenzaron a usar otros productos además del papel higiénico», escribieron.

Lo interesante es la metodología: el equipo utilizó las redes sociales para reclutar a 996 adultos en 22 países y les hizo completar un inventario de personalidad en línea que calificaba seis dominios: emocionalidad (miedo, ansiedad, dependencia, sentimentalismo); conciencia (organización, diligencia, prudencia, perfeccionismo); honestidad-humildad (sinceridad, justicia, modestia); extraversión (autoestima social, audacia social, sociabilidad); amabilidad (paciencia, perdón, gentileza, flexibilidad) y apertura a la experiencia (curiosidad, creatividad, poco convencional).

Los participantes incluyeron información sobre sus características demográficas, comportamientos de cuarentena y cuánto percibieron que COVID-19 era una amenaza. También se les preguntó con qué frecuencia compraron papel higiénico en las últimas dos semanas, cuántos paquetes compraron, cuántos rollos se almacenaron actualmente en sus hogares y si esta era una cantidad típica. El período de recolección de datos abarcó del 23 de marzo al 29 de marzo.

Los investigadores alemanes sostuvieron que las personas más temerosas y que se sentían más amenazadas por el COVID-19, son los que más acapararon.

«Incluso las personas más humildes y morales podrían acumular papel higiénico siempre que se sientan suficientemente amenazados por la pandemia», escribieron. «Dado que el almacenamiento no está relacionado objetivamente con salvar vidas o empleos durante una crisis de salud, este hallazgo respalda la noción de que el papel higiénico funciona como un símbolo puramente subjetivo de seguridad», sostuvieron.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más
Tuitero enfrentó la cárcel por ofensa a veterano de guerra
Tuitero enfrentó la cárcel por ofensa a veterano de guerra

Por la publicación en Twitter de un mensaje “groseramente ofensivo o de carácter indecente, obsceno o amenazante”, un usuario de la red social estuvo a punto de ir a la cárcel. En concreto, el escocés Joseph Kelly escribió irrespetuosas palabras hacia el capitán Tom Moore, veterano de la Segunda Guerra Mundial.

El internauta se burló del fallecimiento del retirado miembro del Ejército Británico, que logró notoriedad pública por su orientación solidaria. Poco antes de festejar su centenario de vida, se propuso apoyar a una ONG ligada al sistema sanitario local para el combate de la pandemia.

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más