Skip to main content

La ciencia explica por qué los perros grandes viven menos

Una importante investigación científica de la Universidad de Adelaida ha dilucidado por qué los perros más grandes (razas como el gran danés) viven menos que canes más pequeños.

Los científicos examinaron las causas de las diferencias en la esperanza de vida y la muerte en 164 razas de perros, que varían en tamaño desde chihuahuas hasta grandes daneses.

«Cuando analizamos estos conjuntos de datos, descubrimos que los perros más grandes tenían más probabilidades de morir de cáncer a una edad más temprana en comparación con los perros más pequeños», dijo el Dr. Jack da Silva de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Adelaida.

«Los perros más grandes no necesariamente envejecieron más rápido que las razas más pequeñas, pero la investigación mostró que a medida que aumentaba el peso corporal promedio de la raza, también lo hacían las tasas de cáncer».

«Creemos que la relación entre el tamaño corporal de un perro y su vida útil puede ser causada por un retraso evolutivo en las defensas contra el cáncer del cuerpo, que no pueden mantenerse al día con la rápida y reciente cría selectiva de perros más grandes», dijo.

El estudio, que ha sido publicado en la revista The American Naturalist, encontró que las vidas más cortas eran consistentes con una teoría del envejecimiento conocida como optimización de la historia de vida o el «soma desechable».

«Esta teoría se basa en la idea de que si inviertes la mayor parte de tus recursos y energía en crecimiento y reproducción, no puedes invertirlos también en reparación celular y defensas contra el cáncer. En todos los organismos, la atención se centra en la reproducción temprana, incluso si se produce a expensas de mantener y reparar el cuerpo y vivir más tiempo», dijo el Dr. da Silva.

Los resultados también podrían ser útiles cuando se observa el envejecimiento en humanos.

«Los perros representan un buen modelo para estudiar el envejecimiento en humanos. Los perros, como los humanos en el mundo industrializado, viven en un entorno que tiende a protegerlos de causas accidentales e infecciosas de muerte y, por lo tanto, tienen más probabilidades de morir de enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer», dijo el Dr. da Silva.

Aunque los resultados de esta encuesta pueden ser preocupantes para los dueños de perros grandes, los investigadores predicen que las razas más grandes evolucionarán para desarrollar mejores genes que combatan el cáncer.

«La mayoría de las aproximadamente 400 razas de perros que conocemos hoy en día solo se han establecido en los últimos 200 años. Los perros más grandes no han tenido tiempo de desarrollar mejores mecanismos de defensa contra el cáncer para que coincidan con su tamaño. Esto todavía podría suceder, pero puede tener un costo para la reproducción», dijo el Dr. da Silva.

El Dr. da Silva predice que las razas más grandes se adaptarán y extenderán su vida útil, pero según la teoría del envejecimiento, es más probable que tengan camadas más pequeñas en el futuro.

«Esto puede ocurrir naturalmente o a través de la cría selectiva, ya que las personas se centran en criar perros más grandes que tienen tasas de cáncer más bajas y, por lo tanto, una mayor longevidad», dijo.

Esta investigación fue el resultado de un estudio de análisis comparativo de un año de duración utilizando datos publicados sobre razas de perros de todo el mundo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Científicos comprueban que los perros olfatean el estrés humano
perros capaces oler detectar estres humano estr  s

La creencia popular dicta que los perros pueden sentir cuando tienes miedo, y reacciona a eso con el ladrido o el ataque, ahora un grupo de científicos de la Universidad de Queen identificaron que los canes pueden oler el estrés de las personas. Publicaron sus hallazgos en la revista PLOS ONE.

Ya se sabe que los perros pueden olfatear un conjunto de estados químicos. Pueden anticipar cuándo alguien va a tener una convulsión o cambios en el olor en el azúcar en la sangre. No solo eso, sino que también actúan sobre estas observaciones, alertando a su humano con un empujón o un hocico.

Leer más
Guau, qué ternura: los perros también lloran de emoción
perros tambien lloran de emocion perro llora felicidad

Un descubrimiento que emparenta aún más a los perros con los seres humanos es la investigación publicada en la revista Current Biology que analiza las lágrimas de los canes, llegando a la conclusión que al igual que los hombres, también lloran de alegría.

"Encontramos que los perros derramaron lágrimas asociadas con emociones positivas", dijo el coautor Takefumi Kikusui de la Universidad de Azabu en Japón en un comunicado el lunes. "También hicimos el descubrimiento de la oxitocina como un posible mecanismo subyacente". La oxitocina es conocida como la "hormona del amor". En los seres humanos, está conectado a actividades de vinculación, como abrazar.

Leer más
Plufl: la cama de perros para humanos que la rompe en Kickstarter
cama perros humanos plufl

Un grupo de estudiantes de la Universidad de la Columbia Británica, liderados por el joven de cuarto año de licenciatura en Economía, Noah Silverman, ha causado furor en Kickstarter por una campaña para recaudar fondos para su proyecto Plufl, una cama estilo perro para humanos.

Junto a su compañero Yuki Kinoshita, crearon esta especie de cojín gigante para el descanso tras jornadas largas o para después de una buena fiesta universitaria.

Leer más