Skip to main content

Científicos comprueban que los perros olfatean el estrés humano

La creencia popular dicta que los perros pueden sentir cuando tienes miedo, y reacciona a eso con el ladrido o el ataque, ahora un grupo de científicos de la Universidad de Queen identificaron que los canes pueden oler el estrés de las personas. Publicaron sus hallazgos en la revista PLOS ONE.

Ya se sabe que los perros pueden olfatear un conjunto de estados químicos. Pueden anticipar cuándo alguien va a tener una convulsión o cambios en el olor en el azúcar en la sangre. No solo eso, sino que también actúan sobre estas observaciones, alertando a su humano con un empujón o un hocico.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El estrés tiene su propio quimioseñal que proviene de varios cambios fisiológicos. Las hormonas cortisol y epinefrina se vierten en el torrente sanguíneo, lo que resulta en un aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración.

Los humanos participantes proporcionaron muestras de aliento y sudor en una gasa antes y después de realizar una de las tareas más inductoras de estrés imaginables: las matemáticas mentales. Los investigadores ordenaron a estas pobres almas que contaran hacia atrás desde 9000 por intervalos de 17, sin teléfono, bolígrafo o papel.

Los cuatro perros que hicieron el estudio fueron un cocker spaniel, un cockapoo, un lurcher de raza mixta y un terrier de raza mixta.

Los autores, tras corroborar cómo detectan los perros los olores asociados a las situaciones de estrés, han subrayado que este hallazgo, además de profundizar en las relaciones entre los humanos y los perros, podría tener importantes aplicaciones para el entrenamiento de perros capaces de ayudar a personas que padecen ansiedad o un trastorno por estrés postraumático.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Sam Altman y el fin del trabajo por la IA: la humanidad debe inventar algo que hacer
sam altam fin del trabajo humanidad debe inventar algo luca bravo 9l 326fiszk unsplash

En el marco de la conferencia Tech Live de The Wall Street Journal el martes 17 de octubre, el CEO de OpenAI, Sam Altman, fue categórico en afirmar que el trabajo terminará tal como lo conocemos actualmente por la IA en 25 años y entregó su receta para que la humanidad continue viviendo en el futuro.

"Realmente vamos a tener que hacer algo con respecto a esta transición", dijo Altman, quien agregó que la sociedad tendrá que enfrentar la velocidad a la que ocurre el cambio. "La gente necesita tener agencia, la capacidad de influir. Tenemos que ser juntos arquitectos del futuro".

Leer más
El truco de los vuelos baratos en Google que la rompe
google flights vuelos baratos truco

Google Flights es la última herramienta popular de la compañía de Palo Alto que permite buscar vuelos a todos lugares del mundo, con las mejores tarifas y oportunidades. Y en TikTok se está haciendo viral un truco para encontrar los vuelos más baratos.

Una influencer de viajes publicó un clip sobre cómo acaba de descubrir un "código de trucos" poco conocido de Google para encontrar los vuelos más baratos a cualquier parte del mundo.

Leer más
Síndrome del tercer hombre: el extraño fenómeno que experimentan los alpinistas
sindrome del tercer hombre alpinistas simon english 48nerzqchgo unsplash

Karsten Würth / Unsplash
"... Durante esa larga y angustiosa marcha de treinta y seis horas a través de montañas y glaciares sin nombre, a menudo me parecía que éramos cuatro, no tres.

La experiencia de Ernest Shackleton llegó al final de dos años de penurias. Durante una expedición a la Antártida que casi terminó en desastre cuando su barco Endurance quedó atrapado en el hielo y se hundió, Shackleton y su tripulación se vieron obligados a sobrevivir en el hielo en el mar de Weddell, cruzando a una pequeña isla y navegando por algunos de los mares más traicioneros del mundo en un bote de solo 22 pies de largo. Fue la última hazaña de resistencia, la verdadera historia de supervivencia y quizás la primera incidencia registrada del Síndrome del Tercer Hombre.

Leer más