Skip to main content

La ciencia responde: ¿Por qué nos dan miedo los payasos?

La coulrofobia es lo que popularmente se conoce como el miedo a los payasos,  los estudios indican que este miedo está presente tanto entre adultos como entre niños en muchas culturas diferentes.

El sitio The Conversation intentó responder esta pregunta, y para eso diseñaron El Cuestionario de Miedo a los Payasos que fue completado por una muestra internacional de 987 personas de entre 18 y 77 años.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones de esta encuesta?:

  • Más de la mitad de los encuestados (53,5%) dijeron que tenían miedo de los payasos al menos hasta cierto punto, y el 5% dijo que tenían «mucho miedo» de ellos.
  • Las mujeres tienen más miedo de los payasos que los hombres.
  • La coulrofobia disminuye con la edad, lo que nuevamente coincide con la investigación de otros miedos.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Por qué el miedo a los payasos?

The Conversation además entregó un cuestionario de seguimiento al 53,5% que había reportado al menos algún grado de miedo al payaso. Este nuevo conjunto de preguntas se relacionaba con ocho explicaciones plausibles para los orígenes de este miedo, de la siguiente manera:

  • Una sensación misteriosa o inquietante debido al maquillaje de los payasos que los hace parecer no del todo humanos. Una respuesta similar se ve a veces con muñecas o maniquíes.
  • Los rasgos faciales exagerados de los payasos transmiten una sensación directa de amenaza.
  • El maquillaje de payaso esconde señales emocionales y crea incertidumbre.
  • El color del maquillaje de payaso nos recuerda a la muerte, la infección o la lesión de la sangre, y evoca disgusto o evitación.
  • El comportamiento impredecible de los payasos nos hace sentir incómodos.
  • El miedo a los payasos se ha aprendido de los miembros de la familia.
  • Representaciones negativas de payasos en la cultura popular.
  • Una experiencia aterradora con un payaso.

Una de las razones más poderosas de este miedo es lo que esconde el maquillaje de los payasos sobre las verdaderas expresiones faciales.

“Si el maquillaje que enmascara las emociones causa miedo, ¿las personas que tienen la cara pintada como animales también crean el mismo tipo de efecto? ¿O hay algo más particular sobre el maquillaje de los payasos que impulsa este miedo?”, zanjan los investigadores, ofreciendo un avance de posibles investigaciones futuras en relación a la coulrofobia.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La ciencia descubre por qué los perros inclinan la cabeza
La imagen muestra a un perro reaccionando ante un estímulo.

Gracias a una nueva investigación llevada a cabo con perros “superdotados” se descubrió por qué estos animales inclinan la cabeza.

Se trata de un movimiento característico del cual existían muchas teorías, pero ahora un equipo de investigadores estudió la aparición y dirección de las inclinaciones de la cabeza en respuesta a las órdenes de sus dueños de buscar juguetes específicos.

Leer más
¿Por qué Hawái tiene los mejores arcoíris de la Tierra?
por que hawai tiene mejores arco iris tierra haw  i

El arcoíris es uno de los fenómenos ópticos más sorprendentes de nuestro planeta. Bien los saben los habitantes de Hawái, quienes aseguran habitan el mejor lugar de la Tierra para observarlos.

De hecho, una nueva investigación científica realizada por la Universidad de Hawái defiende la creencia de que este lugar es “el mejor sitio en el planeta para experimentar la maravilla del arcoíris”.

Leer más
La ciencia demuestra que las pandemias nos hacen evolucionar
Un trabajador prepara una muestra para un estudio de genes

Charles Darwin no se equivocó. Su teoría de la evolución por selección natural, simplificada en aquella frase de “la supervivencia del más fuerte” acaba de ser revalidada por un equipo de genetistas del Instituto Pasteur de París, que reportó evidencia de cómo una enfermedad de proporciones pandémicas como la tuberculosis moldeó la evolución de nuestros genes hasta hacernos más resistentes a la enfermedad.

El estudio, publicado en la revista American Journal of Human Genetics, da cuenta de la revisión de genes humanos de hasta 30,000 años de antigüedad. Los expertos rastreaban la presencia de una variante genética identificada como P1104A, conocida por provocar una mayor susceptibilidad a la tuberculosis.

Leer más