Skip to main content

La ciencia dice que los perros pueden distinguir entre idiomas

Una investigación llevada a cabo por la Universidad Eötvös de Hungría asegura que el cerebro de los perros es capaz de distinguir distintos idiomas.

De acuerdo con el trabajo de los científicos, los animales pueden detectar el habla y mostrar diferentes patrones de actividad ante un idioma conocido y uno ajeno.

El estudio fue publicado en NeuroImage y, según los autores, es la primera demostración de que un cerebro no humano puede diferenciar dos lenguas.

¿Cómo lo descubrieron?

Los autores del estudio tomaron imágenes cerebrales de 18 perros mientras escuchaban pasajes de El Principito en español y en húngaro.

Los científicos también se dieron cuenta de que, a mayor tamaño, el cerebro de la mascota distinguía mejor entre la lengua conocida y la desconocida.

Getty Images

La investigación surgió luego de que la autora principal Laura Cuaya y su perro Kun-kun se trasladaron de México a Hungría.

“Mi perro Kun-kun vino conmigo. Antes, solo había hablado con él en español. Así que me preguntaba si Kun-kun se había dado cuenta de que la gente de Budapest hablaba otro idioma, el húngaro”, señaló la investigadora.

Los perros que participaron en el estudio tuvieron que permanecer quietos en un escáner cerebral donde escuchaban los fragmentos de la lectura en dos idiomas.

Todos los animales habían escuchado de sus propietarios solo una de las dos lenguas, por lo que pudieron comparar un idioma familiar con otro que les resultaba completamente desconocido.

Al verificar las respuestas cerebrales, los autores del estudio hallaron patrones de actividad distintos en la corteza auditiva primaria de los perros, lo que se daba independiente de si los estímulos procedían de la lengua familiar o de la desconocida.

“El cerebro de los perros, al igual que el de los humanos, puede distinguir entre el habla y el no habla. Pero el mecanismo que subyace a esta capacidad de detección del habla puede ser diferente al de la sensibilidad del habla en los humanos”, agrega el estudio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Pruebas de ADN para que los dueños recojan la caca de sus perros
Israel rcurre al ADN para multar a quienes no limpien la caca de sus perros

Tel Aviv analizará el ADN de las heces de los perros para multar a los dueños que no las hayan recogido de los lugares públicos.

La ciudad acaba de aprobar la creación de una base de datos que obliga a los dueños de perros a presentar los datos de ADN de sus mascotas al momento de renovar su autorización de tenencia.

Leer más
Los perros sí pueden aprender palabras de forma rápida
perro hablando

Un estudio ha demostrado que algunos perros pueden aprender y memorizar nombres de objetos “no humanos” luego de solo cuatro repeticiones.

El estudio ha sido publicado en Scientific Reports y fue llevado a cabo por la organización Family Dog Project y el Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría.

Leer más
Así pudo haber comenzado la domesticación de los perros
Perros de raza

El mejor amigo del hombre. O eso es, por lo menos, lo que decimos quienes amamos a los perros. Sin embargo, estos compañeros peludos no siempre fueron como ahora los conocemos.

De hecho, hubo un momento de la historia en que se comportaban como animales silvestres, como dignos descendientes de los lobos. ¿Qué pasó entonces?

Leer más