Skip to main content

Según la ciencia, todos los gatos muestran rasgos psicópatas

La extensa lista de diferencias entre gatos y perros acaba de añadir un nuevo (y preocupante) elemento.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de Liverpool, en Reino Unido, determinó que “es probable que todos los gatos tengan un elemento de psicopatía”.

Vídeos Relacionados

El trabajo publicado en el Journal of Research in Personality indica que este trastorno le pudo haber resultado útil a los ancestros de estos animales porque les permitía adquirir importantes recursos como comida, territorio y más oportunidades de apareamiento.

Para esta investigación, los autores se centraron en cinco rasgos principales. Así, midieron la audacia, que se relaciona con la dominancia social y los bajos niveles de miedo.

También analizaron la desinhibición, que tiene que ver con los problemas de autocontrol y la maldad que se evidencia por medio de la falta de empatía.

Por último, los encargados del estudio también se enfocaron en la antipatía de los gatos hacia otras mascotas pero también hacia el ser humano.

El trabajo se realizó con más de 2,000 dueños de gatos domésticos que debieron responder una encuesta de 46 preguntas.

“Los hallazgos proporcionan una visión de la estructura de psicopatía triárquica en los gatos”, señala la conclusión del estudio, que hace referencia al modelo triárquico, que define la psicopatía como un trastorno que se compone de la audacia, la mezquindad y la deshinibición.

Los científicos desarrollaron una herramienta que denominaron CAT-Tri, la cual sirvió para evaluar la estabilidad mental de los gatos y que, según ellos, podría ayudar a mejorar la relación entre un felino doméstico y su dueño.

“A un gato con una puntuación alta en la escala de audacia le pueden venir bien grandes árboles para felinos y rascadores altos, ya que los elementos de CAT-Tri+ sugieren que un gato audaz disfruta de explorar y trepar”, explica Rebecca Evans, una de las autoras principales de la investigación.

Recomendaciones del editor

Dar corriente eléctrica al cerebro aumenta la memoria en adultos mayores
corriente electrica 20 minutos adultos mayores mejora memoria milad fakurian 58z17lnvs4u unsplash

Una investigación publicada este lunes 22 de agosto en Nature Neuroscience, da cuenta de que 20 minutos de corriente eléctrica aplicada a cerebros de adultos mayores, incrementa su capacidad de memoria.
La estimulación cerebral realizada en este estudio, provino de un dispositivo similar a un gorro de natación tachonado con electrodos colocados para entregar la corriente eléctrica a áreas específicas del cerebro. El equipo de investigación estaba interesado en dos áreas principales: una que está vinculada con la memoria de trabajo (que contiene información temporalmente y se superpone con la memoria a corto plazo) y otra vinculada con la memoria a largo plazo.

El equipo de investigación dividió a 60 participantes entre las edades de 65 y 88 años en tres grupos: un grupo usó el dispositivo pero no recibió ninguna estimulación eléctrica; el segundo recibió estimulación en la región asociada con la memoria de trabajo; y el tercero recibió estimulación en el área asociada con la memoria a largo plazo.
Durante cuatro días consecutivos, los participantes recibieron el tratamiento (o tratamiento falso) mientras realizaban una tarea de memoria donde se les leía una lista de 20 palabras y se les pedía que las recordaran. Los investigadores buscaron ver con qué frecuencia recordaban las palabras al principio de la lista (memoria a largo plazo) y al final de la lista (memoria de trabajo).
Tanto la memoria de trabajo como la de largo plazo mejoraron en el transcurso de los cuatro días, encontró el estudio. "Observamos cómo las mejoras en la memoria se acumulaban con el tiempo con cada día que pasaba", dijo el autor del estudio Robert Reinhart, profesor del departamento de ciencias psicológicas y cerebrales de la Universidad de Boston, durante una conferencia de prensa. Y los participantes todavía tenían una mejor memoria un mes después.

Leer más
Afirman que el LSD mejora la memoria y el aprendizaje
lsd mejora memoria aprendizaje close up portrait of boy wearing sunglasses

Una nueva investigación publicada en Experimental Neurology proporciona alguna evidencia inicial de que la sustancia psicodélica conocida como LSD tiene propiedades nootrópicas. El estudio encontró que el LSD aumentó los marcadores de neuroplasticidad en los organoides cerebrales humanos, aumentó la preferencia por la novedad en ratas y mejoró el rendimiento de la memoria en humanos.

Los autores del nuevo estudio estaban interesados en comprender mejor si la neuroplasticidad inducida por los psicodélicos podría aprovecharse para mejorar el aprendizaje y la memoria.

Leer más
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más