Skip to main content

Domesticar a los gatos hizo que sus cerebros se encogieran

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Viena y los Museos Nacionales de Escocia llegó a la conclusión de que el cerebro de los gatos domésticos es más pequeño en relación al de sus ancestros silvestres de África.

Investigaciones previas señalan que la domesticación de animales tiende a traducirse en una disminución en el tamaño del cerebro, situación que se ha documentado en perros, ovejas y conejos. Ante esta evidencia, los expertos decidieron verificar si la misma situación ha ocurrido con los gatos, que se estima fueron domesticados por primera vez hace 10,000 años.

Un estudio dice que el cerebro de los gatos caseros se encogió debido al proceso de domesticación.

Debido a que buena parte de los estudios que miden el tamaño del cerebro en gatos domésticos datan de las décadas de los sesenta y setenta, los investigadores decidieron hacer su análisis desde cero.

El trabajo comenzó por tomar medidas de capacidad craneal de una muestra representativa de gatos domésticos. El mismo proceso se aplicó a gatos africanos, considerados como ancestros modernos del felino doméstico.

Los expertos hallaron que el cerebro de los gatos domésticos es más pequeño que el de sus parientes silvestres.

El estudio fue publicado en la revista Royal Society Open Science.

A fin de comprobar que la reducción en el tamaño del cerebro de los gatos domésticos era atribuible al proceso de domesticación, los expertos también midieron la capacidad craneal de gatos silvestres europeos y varias razas híbridas. Los datos indicaron que sus cerebros tenían un tamaño intermedio entre los gatos domésticos y los silvestres.

Estudios previos sugieren que la razón detrás del encogimiento cerebral está ligado a un decrecimiento en la producción de células de la cresta neural, que se involucran en el proceso de responder a amenazas. A diferencia de sus símiles silvestres, los gatos domésticos enfrentan menos peligros. Después de todo, ¿qué amenaza habría en despertarse para maullar y acercarse a un plato?

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
De qué se trata Los Montaner, el nuevo reality de Disney Plus
los montaner disney plus

El próximo 9 de noviembre llegará a las pantallas de Disney Plus el reality show Los Montaner, que tocará las peripecias familiares y las historias del núcleo íntimo del cantante Ricardo Montaner.

Este reality que está conformado por 10 epidosios estrenará en dos partes, los primeros cinco ahora y la segunda parte llegará en 2023. Este show fue grabado durante 2021 y seguirá a la familia de los Montaner: Ricardo, Marlene, Mau, Ricky y Evaluna, y sus parejas Stefi, Sara y Camilo, que se han convertido en un verdadero fenómeno en las redes sociales y cuyo padre es uno de los mayores íconos de la música en español.

Leer más
Steve Jobs: las enseñanzas que dejó en Gates, Bezos, Musk y Zuckerberg
Steve Jobs

Steve Jobs no se puede separar de la personalidad controvertida que tenía, sin embargo, su mente inventiva e innovadora dejó una profunda huella que todavía es admirada por propios y extraños. Los actuales y viejos ejecutivos de importantes empresas de tecnología lo conocieron y, de una u otra manera, aprendieron de él, cuando recordamos 11 años de su partida.

Esta selección reúne anécdotas y testimonios de figuras como Gates, Bezos, Musk y Zuckerberg, sobre lo que representó estar frente a un personaje cuyo legado sigue vigente en la industria.

Leer más
Los animales que se podrían extinguir en el año 2050
animales que se podrian extinguir 2050 chuttersnap  83fyg9rzx4 unsplash

El cambio climático, el daño humano en el medioambiente y la depredación de ecosistemas, son algunas de las razones que explican la disminución de muchas razas de animales. Pero la situación podría ser aún más crítica, ya que científicos del Departamento de Zoología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, pronostican que de acá a 2050, un 40% de la población animal podría desaparecer de la faz de la Tierra.

Nic Rawlence, director del Laboratorio de Paleogenética de Otago y profesor titular de ADN antiguo, comentó en Livescience que, "creo que es bastante probable. Y, si las especies no se extinguen globalmente, es probable que aquellas que no pueden adaptarse a nuestro mundo que cambia rápidamente sufran contracciones en el rango, cuellos de botella de la población, extinciones locales y se extingan funcionalmente. La actual crisis de extinción puede no haber alcanzado la altura de los cinco grandes, pero ciertamente está en camino si no se hace nada para detenerla".

Leer más