Skip to main content

Amante de perros o fan de los gatos: estas son sus principales diferencias

Las odiosas comparaciones entre perros y gatos y cuáles son mejores mascotas ahora se ha extendido a sus dueños, ya que se halló un estudio de 2017 por un trío de psicólogos de la Universidad de Florida, la Universidad de Carroll y la Universidad de Marquette, que enumera las diferencias sustanciales en la personalidad de ambos grupos.

La investigación juntó a 418 estudiantes de pregrado que eran personas autoproclamadas de perros o gatos, luego les dieron un cuestionario detallado que se centró en sus rasgos de personalidad.

Vídeos Relacionados

Como nota al margen, 352 eran personas autodeclaradas perros y solo 66 confesaron preferir los gatos.

Los admiradores de los gatos obtuvieron puntajes más altos en una prueba de razonamiento e inteligencia general, además de que también demostraron ser mejores en el pensamiento abstracto, la autosuficiencia y la mente abierta.

Por otro lado, las personas con perros tenían más probabilidades de tener personalidades extrovertidas y cálidas que son muy conscientes de las reglas.

«Tomados en conjunto, estos hallazgos describen las personalidades de la persona promedio de gatos como tímida, solitaria, impersonal, seria e inconformista, pero también creativa, sentimental, independiente y autosuficiente. Por el contrario, estos hallazgos describen a las personas con los perros como arraigadas, pragmáticas y obedientes, así como cálidas, extrovertidas, sociables, expresivas y orientadas al grupo», escriben los autores del estudio.

«Los hallazgos sugieren que las personas que obtienen puntajes más altos en conciencia y vivacidad tienden a preferir perros y las personas que obtienen puntajes más altos en razonamiento y sensibilidad emocional tienden a preferir a los gatos», agregan.

También el estudio sugiere que, «Los perfiles de personalidad de las personas creativas y las personas con gatos son notablemente similares, lo que sugiere que las personas que se consideran creativas podrían tender a preferir a los gatos como mascotas», añadieron los autores del estudio.

Recomendaciones del editor

La comida de tu gato puede tener tiburones en peligro de extinción
Una persona le da alimento a su gato con un tenedor.

Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science, la carne de tiburón puede terminar en latas de comida para perros y gatos, lo que resulta preocupante, ya que la población de este depredador ha disminuido dramáticamente en el último tiempo.

Este hallazgo fue realizado por dos científicos de la Universidad Nacional de Singapur que usaron pruebas de ADN para determinar qué tipo de carne había en 45 productos de comida para mascotas de más de 15 marcas producidas en ese territorio. En los alimentos analizados encontraron varias especies vulnerables o en peligro de extinción.

Leer más
La caca de tu perro podría estar dañando el medioambiente
Un perro oliendo un juguete del emoji de caca.

Sí, los perros son adorables, pero un nuevo estudio señala que sus heces y orina pueden tener efectos devastadores en el medioambiente. Tal como lo lees.

La investigación afirma que los perros, al hacer sus necesidades en los parques, pueden dañar al ecosistema y generar una pérdida de la biodiversidad por la fertilización excesiva. Esta contaminación puede desequilibrar el medioambiente al favorecer a unas plantas por sobre otras.

Leer más
Domesticar a los gatos hizo que sus cerebros se encogieran
Un estudio dice que el cerebro de los gatos caseros se encogió debido al proceso de domesticación.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Viena y los Museos Nacionales de Escocia llegó a la conclusión de que el cerebro de los gatos domésticos es más pequeño en relación al de sus ancestros silvestres de África.

Investigaciones previas señalan que la domesticación de animales tiende a traducirse en una disminución en el tamaño del cerebro, situación que se ha documentado en perros, ovejas y conejos. Ante esta evidencia, los expertos decidieron verificar si la misma situación ha ocurrido con los gatos, que se estima fueron domesticados por primera vez hace 10,000 años.

Leer más