Skip to main content

¿Por qué una startup está lanzando azufre a la atmósfera?

Una curiosa forma de combatir el cambio climático está adoptando la startup Make Sunsets, una empresa que vende packs de compensación de carbono, y que confía en la geoingeniería solar para enfriar el planeta. Su experimento: enviar azufre a la atmósfera para desviar los rayos del sol.

Sin embargo, ¿está esto comprobado científicamente, provoca algo peligroso?

La startup ha lanzado dos globos de prueba, cada uno con aproximadamente con 10 gramos de partículas de azufre, que han ido con destino a la estratosfera, como explica la web de la compañía y sobre la que informó por primera vez MIT Technology Review.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La idea está inspirada en las erupciones volcánicas y las nubes de humo que ha provocado enfriamientos de la Tierra por el bloqueo de la luz solar, debido a la densa columna de humo.

Pero, los daños potenciales pueden ser mayores que la supuesta solución:  cambios drásticos en los patrones de precipitaciones de nuestro planeta, daños irreversibles a la capa de ozono o distintas ramificaciones geopolíticas significativas.

Algunos estudios sugieren que la inyección de azufre en el hemisferio norte provocaría sequías masivas en el Sahel, la selva amazónica y en otros lugares de la Tierra. Por el contrario, agregar azufre sobre el hemisferio sur podría aumentar drásticamente la cantidad de huracanes en la zona del Atlántico del hemisferio norte.

Luke Iseman, cofundador y CEO de Make Sunsets, reconoce que el esfuerzo es en parte empresarial y en parte provocación, un acto de activismo de geoingeniería.

«El estado actual de la ciencia no es lo suficientemente bueno … para rechazar, o aceptar, y mucho menos implementar» la geoingeniería solar, escribió Janos Pasztor, director ejecutivo de la Iniciativa de Gobernanza Climática Carnegie, en un correo electrónico al MIT. La iniciativa exige la supervisión de la geoingeniería y otras tecnologías que alteran el clima, ya sea por parte de gobiernos, acuerdos internacionales u organismos científicos. «Seguir adelante con la implementación en esta etapa es una muy mala idea».

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo elegir el mejor cable de Ethernet
Cómo elegir el mejor cable de Ethernet.

¿Buscando el mejor cable de Ethernet para tus necesidades? Has llegado al lugar indicado, Para ayudarte, aquí encontrarás una guía que incluye una tabla, un glosario y otros consejos de compra que ponen en evidencia los beneficios y problemas de diferentes cables Ethernet. Se trata de una excelente manera de comenzar a descubrir cómo elegir el mejor cable Ethernet para tu hogar o entorno de trabajo.

Revisa también a nuestras guías sobre cómo comprar un router compatible con Wi-Fi 6 y los mejores routers Wi-Fi 6.
Cómo elegir el mejor cable de Ethernet – Comienza midiendo la velocidad de tu internet

Leer más
Demandan a Cristiano Ronaldo por estafa con criptomonedas
Cristiano Ronaldo celebra un gol en la Eurocopa 2021

El delantero portugués, Cristiano Ronaldo, está viviendo horas un poco angustiosas, ya que una demanda colectiva en Estados Unidos lo acusa de una estafa por la promoción de  Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo.
Los demandantes afirman que su respaldo los llevó a realizar inversiones con pérdidas.
Piden una indemnización por daños y perjuicios de "una suma que supera" los 1.000 millones de dólares.

Cómo surgió la alianza entre Cristiano Ronaldo y Binance
En 2022 Binance anunció una alianza con el astro portugués para la promoción de tokens no fungibles (NFT) que se llamaron Cr7, la marca del ex Real Madrid.

Leer más
Las olas del mar serán monumentales por el calentamiento global
olas del mar monumentales calentamiento global 33a04350 10c8 46cb bc9c 2bf3188b4d0c

Una investigación liderada por Richard Aster, profesor de geofísica en la Universidad Estatal de Colorado y jefe del Departamento de Geociencias de esa casa de estudio, indica que el calentamiento global y la actividad sísmica registrada, van a provocar olas monumentales.

"Mis colegas y yo rastreamos ese aumento en todo el mundo durante las últimas cuatro décadas. Estos datos globales, junto con otros estudios sísmicos oceánicos, satelitales y regionales, muestran un aumento de décadas en la energía de las olas que coincide con el aumento de las tormentas atribuidas al aumento de las temperaturas globales", comentó Aster.

Leer más