Skip to main content

¿Por qué una startup está lanzando azufre a la atmósfera?

Una curiosa forma de combatir el cambio climático está adoptando la startup Make Sunsets, una empresa que vende packs de compensación de carbono, y que confía en la geoingeniería solar para enfriar el planeta. Su experimento: enviar azufre a la atmósfera para desviar los rayos del sol.

Sin embargo, ¿está esto comprobado científicamente, provoca algo peligroso?

Recommended Videos

La startup ha lanzado dos globos de prueba, cada uno con aproximadamente con 10 gramos de partículas de azufre, que han ido con destino a la estratosfera, como explica la web de la compañía y sobre la que informó por primera vez MIT Technology Review.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La idea está inspirada en las erupciones volcánicas y las nubes de humo que ha provocado enfriamientos de la Tierra por el bloqueo de la luz solar, debido a la densa columna de humo.

Pero, los daños potenciales pueden ser mayores que la supuesta solución:  cambios drásticos en los patrones de precipitaciones de nuestro planeta, daños irreversibles a la capa de ozono o distintas ramificaciones geopolíticas significativas.

Algunos estudios sugieren que la inyección de azufre en el hemisferio norte provocaría sequías masivas en el Sahel, la selva amazónica y en otros lugares de la Tierra. Por el contrario, agregar azufre sobre el hemisferio sur podría aumentar drásticamente la cantidad de huracanes en la zona del Atlántico del hemisferio norte.

Luke Iseman, cofundador y CEO de Make Sunsets, reconoce que el esfuerzo es en parte empresarial y en parte provocación, un acto de activismo de geoingeniería.

«El estado actual de la ciencia no es lo suficientemente bueno … para rechazar, o aceptar, y mucho menos implementar» la geoingeniería solar, escribió Janos Pasztor, director ejecutivo de la Iniciativa de Gobernanza Climática Carnegie, en un correo electrónico al MIT. La iniciativa exige la supervisión de la geoingeniería y otras tecnologías que alteran el clima, ya sea por parte de gobiernos, acuerdos internacionales u organismos científicos. «Seguir adelante con la implementación en esta etapa es una muy mala idea».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más