Skip to main content

Por qué la atmósfera antártica se está enfriando más rápido

La atmósfera sobre la Antártica, a unos 56 kilómetros de la Tierra, se está enfriando diez veces más rápido que el calentamiento promedio de la superficie del planeta, producto de los gases de efecto invernadero.

Aunque estos gases han provocado cambios drásticos de temperatura en el global, provocando un aumento de éstas y en los niveles de agua, también son los responsables de enfriamiento de la atmósfera, según The Sciences Times.

Los resultados del estudio de la División Antártica del Gobierno de Australia mostró que la mesosfera es extremadamente sensible al aumento de gases de efecto invernadero, brindando una oportunidad de determinar el alcance de las intervenciones gubernamentales para reducir las emisiones de carbono.

Resplandor del aire

Temperatura de la Antártica
Unsplash

Los científicos de la estación de investigación de Davis en Australia tomaron más de 600,000 mediciones de temperaturas en la mesosfera sobre la Antártica.

Para lograrlo, utilizando espectrómetros, instrumentos que analizan el brillo infrarrojo que irradian las moléculas de hidroxilo,  que están en una capa delgada a aproximadamente 54 millas sobre la Tierra.

Los científicos llaman a esto el «resplandor del aire», que les ayuda a medir la temperatura en esa parte de la atmósfera.

Los resultados mostraron que el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en esa área no tienen el mismo efecto de calentamiento que en la atmósfera inferior.  Según los científicos, el exceso de energía irradiaba al espacio, creando un efecto de enfriamiento.

Los resultados revelaron que durante los últimos 24 años, la temperatura en la atmósfera superior se ha enfriado en 3 grados Celsius o igual a 1.2 grados Celsius por década.

Eso es aproximadamente diez veces más rápido que el calentamiento promedio en la atmósfera inferior, que es de 1.3 grados centígrados durante el siglo pasado.

Los científicos identificaron varios factores que podrían influir en el enfriamiento de la atmósfera, como el ciclo estacional, el ciclo de actividad de 11 años del Sol en la mesosfera y su ciclo de cuatro años, llamado Oscilación Cuasi-Cuadrienal (QQO).

Los hallazgos también prometen arrojar nuevas evidencias sobre la variabilidad de las nubes más altas de la Tierra, llamadas nubes noctilucentes o «nocturnas».

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Amazon Music Unlimited se está volviendo más caro en 2023
amazon music unlimited mas caro 2023 waldemar brandt d2xyth9frkk unsplash

Amazon está aumentando los precios de sus suscripciones de transmisión de Amazon Music Unlimited a partir de febrero de 2023. El precio de una membresía individual aumentará en un dólar, de $ 10 a $ 11 por mes. El plan para estudiantes está subiendo en la misma cantidad, de $ 5 a $ 6. Se han anunciado aumentos de precios similares para el Reino Unido y Canadá, aunque el precio de un plan familiar parece no haber cambiado.

El aumento se produce menos de un año después de la última vez que Amazon aumentó sus precios de transmisión de música. En mayo de 2022, aumentó la cantidad que sus suscriptores Prime deben pagar por Amazon Music Unlimited, de $ 8 a $ 9 por mes. Los aumentos de precios planeados para febrero de 2023 no afectan lo que pagarán los miembros Prime.

Leer más
¿Por qué el FIFA 23 está más lento en México? acá la respuesta
fifa 23 mas lento mexico cierre servidores m  xico

Una situación incómoda están viviendo los usuarios mexicanos de FIFA 23, ya que muchos usuarios en redes sociales se están quejando de mucha latencia y esperas más largas en el juego.

¿La razón?: uno de los centros de datos instalado en Ciudad de México, cerró sus funciones.

Leer más
Meteorito de más de 7 kilos es encontrado en la Antártida
meteorito 7 kilos antartida vendi saputra  inkfygpwpc unsplash

Un impresionante hallazgo hicieron científicos de las universidades de Chicago, Libre de Bruselas y ETH Zurich en la Antártida, se trata de un meteorito de 7,6 kilos de peso, uno de los cien más grandes hallados en el continente blanco.

María Valdés, científica investigadora del Field Museum y la Universidad de Chicago, estima que de los aproximadamente 45,000 meteoritos recuperados de la Antártida durante el siglo pasado, solo alrededor de un centenar son de este tamaño o más. "El tamaño no necesariamente importa cuando se trata de meteoritos, e incluso los micrometeoritos pequeños pueden ser increíblemente valiosos científicamente", dice Valdés, "pero, por supuesto, encontrar un meteorito grande como este es raro y realmente emocionante".

Leer más