Skip to main content

Por qué la atmósfera antártica se está enfriando más rápido

La atmósfera sobre la Antártica, a unos 56 kilómetros de la Tierra, se está enfriando diez veces más rápido que el calentamiento promedio de la superficie del planeta, producto de los gases de efecto invernadero.

Aunque estos gases han provocado cambios drásticos de temperatura en el global, provocando un aumento de éstas y en los niveles de agua, también son los responsables de enfriamiento de la atmósfera, según The Sciences Times.

Los resultados del estudio de la División Antártica del Gobierno de Australia mostró que la mesosfera es extremadamente sensible al aumento de gases de efecto invernadero, brindando una oportunidad de determinar el alcance de las intervenciones gubernamentales para reducir las emisiones de carbono.

Resplandor del aire

Temperatura de la Antártica
Unsplash

Los científicos de la estación de investigación de Davis en Australia tomaron más de 600,000 mediciones de temperaturas en la mesosfera sobre la Antártica.

Para lograrlo, utilizando espectrómetros, instrumentos que analizan el brillo infrarrojo que irradian las moléculas de hidroxilo,  que están en una capa delgada a aproximadamente 54 millas sobre la Tierra.

Los científicos llaman a esto el «resplandor del aire», que les ayuda a medir la temperatura en esa parte de la atmósfera.

Los resultados mostraron que el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en esa área no tienen el mismo efecto de calentamiento que en la atmósfera inferior.  Según los científicos, el exceso de energía irradiaba al espacio, creando un efecto de enfriamiento.

Los resultados revelaron que durante los últimos 24 años, la temperatura en la atmósfera superior se ha enfriado en 3 grados Celsius o igual a 1.2 grados Celsius por década.

Eso es aproximadamente diez veces más rápido que el calentamiento promedio en la atmósfera inferior, que es de 1.3 grados centígrados durante el siglo pasado.

Los científicos identificaron varios factores que podrían influir en el enfriamiento de la atmósfera, como el ciclo estacional, el ciclo de actividad de 11 años del Sol en la mesosfera y su ciclo de cuatro años, llamado Oscilación Cuasi-Cuadrienal (QQO).

Los hallazgos también prometen arrojar nuevas evidencias sobre la variabilidad de las nubes más altas de la Tierra, llamadas nubes noctilucentes o «nocturnas».

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Nueva York se está hundiendo? La NASA dice que sí
nueva york se esta hundiendo patrick tomasso 55f0yztiruy unsplash

Las últimas imágenes que muestran un Nueva York inundado tras las cuantiosas lluvias que afectaron a la ciudad, han dejado una serie de interrogantes sobre la seguridad.

Declaran estado de emergencia en Nueva York por inundaciones | Noticias Telemundo

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más
La pequeña isla caribeña que está ganando gracias a la IA
anguila isla caribena ganancias ia dominio internet anguilla

La isla de Anguila es una dependencia británica ubicada en el mar Caribe, a 240 kilómetros al este de Puerto Rico y a 113 kilómetros al noroeste de San Cristóbal y Nieves. Tiene una superficie de 91 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 15.000 habitantes. Es de origen volcánico y su relieve es relativamente plano, con un punto máximo de 65 metros sobre el nivel del mar. La costa está bordeada por playas de arena blanca y aguas cristalinas. El clima es tropical, con temperaturas medias que oscilan entre los 25 y los 30 grados centígrados. La temporada de lluvias va de junio a noviembre.
La economía de Anguila se basa en el turismo, la banca y la pesca. La isla es un destino popular para los turistas que buscan playas de arena blanca, aguas cristalinas y una vida nocturna animada.
Sin embargo, algo podría estar sumando dólares a las arcas fiscales de esta isla, ya que podría ganar $ 30 millones con el auge de la IA gracias a su dominio único de Internet, informó Bloomberg.
Eso significa que cualquiera que quiera tener en sus manos una URL que termine en ".ai" tiene que obtenerla del gobierno de Anguila.
Vince Cate, un desarrollador de software que ha administrado el dominio en nombre del territorio desde la década de 1990, dijo a Bloomberg que el número total de registros de .ai casi se ha duplicado en el último año, a un total de 287,432.

Agregó que "las cosas son muy diferentes aquí" desde el lanzamiento público de ChatGPT en noviembre pasado. Y aunque hubo un gran pico de diciembre a marzo, la popularidad se ha estabilizado desde entonces, según Bloomberg.

Leer más