Skip to main content

Cómo reducir en nueve toneladas anuales tu huella de carbono

Teniendo a la vista casi 7,000 estudios, un equipo internacional de investigadores elaboró una lista con los 10 hábitos más amigables con el medio ambiente. Su adopción le permitiría a cualquier persona reducir en hasta nueve toneladas su huella de carbono cada año.

Los científicos midieron el potencial de reducción de emisiones a través de cambios en el consumo de alimentos, transporte y vivienda, según explicó el Centro de Investigación de Soluciones de Demanda Energética (CREDS) de la Universidad de Leeds, Inglaterra, que participó del trabajo.

Recommended Videos

“Las opciones de transporte tienen el mayor potencial de cambio, especialmente si las personas viven sin automóviles, cambian a un vehículo eléctrico con batería o toman menos vuelos de larga distancia”, explicó la institución.

Liberándose del automóvil a gasolina, una persona dejaría de emitir 2.04 toneladas de gases de efecto invernadero cada año. Adoptando uno eléctrico, la economía sería de 1.95, mientras que evitando un vuelo de larga distancia se ahorrarían 1.68 toneladas. Usar el transporte público aportaría con 0.98.

Según un comunicado de prensa, “tanto los viajes en automóvil como los aéreos tienden a aumentar considerablemente con el aumento de los ingresos, por lo que estos cambios de mitigación son particularmente importantes en un contexto de altos ingresos”.

En paralelo, la adopción de energía eléctrica generada por fuentes renovables implicaría un ahorro de 1.6 toneladas. En esa misma línea, se mencionó el uso del aire acondicionado (0.795) y los dispositivos para calefacción doméstica (0.64).

El CREDS explicó que adoptar una dieta vegana tiene el mayor impacto desde una perspectiva alimentaria, con 0.8 toneladas. Otras consideraciones, como la forma de preparar, almacenar, producir y obtener los alimentos también son importantes, con 0.65 toneladas de ahorro en la emisión de gases de efecto invernadero.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además, recordó que la reducción del consumo de productos de origen animal puede implicar “varias mejoras en la salud, lo cual es un importante beneficio adicional en el contexto de la crisis del coronavirus”.

“Invertir en la generación de electricidad renovable ahorra la mayor cantidad de emisiones desde el punto de vista de la vivienda”, sentenció. Mejorar el aislamiento y la eficiencia energética del hogar también es un aporte, con 0.895 toneladas.

Según destacó Diana Ivanova, la experta de la Universidad de Leeds que dirigió el estudio, las sugerencias principales están disponibles ahora, sin la necesidad de desarrollar nuevas y costosas tecnologías.

“Centrarse en la reducción de la demanda energética presenta claramente el desafío de mitigación más sencillo y entrega enormes impactos de mitigación”, destacó.

Para la investigadora, la cuarentena motivada por la pandemia de coronavirus “ha demostrado al mundo que opciones como vivir sin automóviles son posibles y tienen un gran impacto en el medio ambiente. Este período de bajas emisiones de carbono debería motivar a los gobiernos a luchar por políticas ambientales que permitan nuevas formas de consumo”.

Para Ivanova, “el consumo excesivo está vinculado al desastre ambiental y este estudio muestra las opciones en las que deberíamos centrarnos para hacer frente a la emergencia climática”.

“Para lograr impactos sustanciales, deben eliminarse las barreras sistémicas, para permitir que las personas logren un consumo bajo en carbono. Para una implementación plena, la responsabilidad comienza por las autoridades gubernamentales”, finalizó.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más