Skip to main content

Esta fue la idea que dio origen al primer walkman de Sony

Considerado uno de los objetos de la cultura popular más icónicos del siglo XX, el popular walkman de Sony se lanzó el 1 de julio de 1979, es decir, está cumpliendo 45 años.

Se trata del TPS-L2 que en sus primeros 10 años llegó a vender más de 50 millones de unidades, además de marcar una verdadera revolución en las formas que había para reproducir música.

Recommended Videos

Básicamente, lo que el histórico primer walkman de Sony permitía era que las personas pudieran llevar su música a todos lados y eso representó un verdadero cambio.

Primer Walkman de Sony
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La idea que cambió todo

Masura Ibuka, uno de los presidentes de Sony, tenía la costumbre de escuchar música clásica mientras viajaba. El problema era que el ejecutivo debía llevar a todos lados una grabadora de casete TC-D5 pese a lo grande y pesada que era.

En ese momento, Ibuka le encargó al equipo de desarrollo de la compañía que idearan un dispositivo más práctico para poder reproducir música. La respuesta vino de Akio Morita, otro de los presidentes:

“Prueba esto, ¿no crees que sería una buena idea un reproductor de casete estéreo en el que puedas escuchar música mientras caminas?”.

En un comienzo se trató de un dispositivo que estaba pensado solo para atender las necesidades de Ibuka, pero en el equipo de desarrollo quedaron tan satisfechos con el resultado que decidieron lanzarlo al mercado de forma masiva.

El público objetivo era aquellos “jóvenes que quieren escuchar música todo el día”.

Así, a comienzos de julio de 1979, el TPS-L2 llegó a las tiendas por un precio de $150 dólares. Era un reproductor de casetes estéreo, metálico, de color gris y azul al que se le podían conectar unos auriculares.

Funcionaba con dos pilas AA y lo más atractivo para la época era que cabía en un bolsillo.

En su página web, Sony explica que muchas personas al interior de la compañía pensaron que el primer walkman iba a ser un fracaso, ya que solo permitía reproducir música y no grabar.

Se equivocaron. En los primeros dos meses, la empresa vendió más de 50,000 unidades y su uso también repercutió en la forma de hacer actividad física. Así, a partir de la aparición del primer walkman de Sony, el número de personas que se ejercitaban saliendo a caminar creció 30 por ciento entre 1987 y 1997.

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más