Skip to main content

Esta fue la idea que dio origen al primer walkman de Sony

Considerado uno de los objetos de la cultura popular más icónicos del siglo XX, el popular walkman de Sony se lanzó el 1 de julio de 1979, es decir, hoy cumple 42 años.

Se trata del TPS-L2 que en sus primeros 10 años llegó a vender más de 50 millones de unidades, además de marcar una verdadera revolución en las formas que había para reproducir música.

Básicamente, lo que el histórico primer walkman de Sony permitía era que las personas pudieran llevar su música a todos lados y eso representó un verdadero cambio.

Primer Walkman de Sony
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La idea que cambió todo

Masura Ibuka, uno de los presidentes de Sony, tenía la costumbre de escuchar música clásica mientras viajaba. El problema era que el ejecutivo debía llevar a todos lados una grabadora de casete TC-D5 pese a lo grande y pesada que era.

En ese momento, Ibuka le encargó al equipo de desarrollo de la compañía que idearan un dispositivo más práctico para poder reproducir música. La respuesta vino de Akio Morita, otro de los presidentes:

“Prueba esto, ¿no crees que sería una buena idea un reproductor de casete estéreo en el que puedas escuchar música mientras caminas?”.

En un comienzo se trató de un dispositivo que estaba pensado solo para atender las necesidades de Ibuka, pero en el equipo de desarrollo quedaron tan satisfechos con el resultado que decidieron lanzarlo al mercado de forma masiva.

El público objetivo era aquellos “jóvenes que quieren escuchar música todo el día”.

Así, a comienzos de julio de 1979, el TPS-L2 llegó a las tiendas por un precio de $150 dólares. Era un reproductor de casetes estéreo, metálico, de color gris y azul al que se le podían conectar unos auriculares.

Funcionaba con dos pilas AA y lo más atractivo para la época era que cabía en un bolsillo.

En su página web, Sony explica que muchas personas al interior de la compañía pensaron que el primer walkman iba a ser un fracaso, ya que solo permitía reproducir música y no grabar.

Se equivocaron. En los primeros dos meses, la empresa vendió más de 50,000 unidades y su uso también repercutió en la forma de hacer actividad física. Así, a partir de la aparición del primer walkman de Sony, el número de personas que se ejercitaban saliendo a caminar creció 30 por ciento entre 1987 y 1997.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más