Skip to main content

EEUU ha desperdiciado millones de vacunas contra el COVID-19

Se sabía que Estados Unidos había tenido que desechar vacunas contra el COVID-19, pero no se tenía claridad respecto de los números hasta ahora. Gracias a un reporte de la NBC, se reveló que 15 millones de dosis han sido desperdiciadas.

Según los números obtenidos por el medio, cuatro grandes cadenas de farmacias han tenido que tirar a la basura más de 1 millón de vacunas. Walgreens es el caso más flagrante, con 2.6 millones de dosis desperdiciadas, seguida de CVS, con 2.3 millones.

Recommended Videos

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) aseguran que, de cualquier manera, el porcentaje de vacunas desechadas por el país es muy bajo en relación a las administradas. Y que lo más importante de todo es que el acceso a vacunas es muy alto y que toda persona que quiera vacunarse puede hacerlo.

Una aguja quirúrgica
Pixabay

Pero más allá de que el porcentaje total de vacunas desechadas sea bajo, la situación también ha generado críticas. Principalmente, porque mientras Estados Unidos desperdicia millones de vacunas, existen países en los que la tasa de vacunación es muy baja.

Sharifah Sekalala, profesor de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, cree que esto no hace más que resaltar la desigualdad que existe en relación a las vacunas. “El continente africano sigue estando por debajo de 10 por ciento de vacunación”, asegura Sekalala, lo que claramente constituye un ejemplo de la desigualdad en el acceso a las vacunas.

Los datos obtenidos por los CDC revelan que la mayoría de las vacunas desperdiciadas se dio durante junio, julio y agosto, coincidiendo con el verano en Estados Unidos.

En paralelo, esos fueron los meses en que en el país norteamericano aumentaron los contagios debido a la variante Delta.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El FBI compró y espió los datos de los celulares estadounidenses
fbi compro datos celulares estadounidenses sergiu nista ew3 7k3sl g unsplash

La Agencia Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (FBI) admitió que compró millones de datos de los celulares de usuarios estadounidenses, para espionaje y vigilancia.

La Oficina de la Dirección de Inteligencia Nacional (ODNI) publicó un informe desclasificado que detalla el alcance de esta práctica (h / t: TechCrunch). El informe confirma que las agencias compran la llamada información disponible comercialmente (CAI) de los ciudadanos.

Leer más
COVID-19 fue creado como arma biológica en China: afirma investigación de diario inglés
covid 19 arma biologica china eric lin oxw4uai0fca unsplash

Un extenso reportaje y una investigación de meses del diario The Sunday Times certifica que el COVID-19 fue creado en un laboratorio como una arma biológica y que accidentalmente se propagó debido al descuido de los científicos que estaban resguardando el trabajo.

El medio británico afirmó que “los científicos en Wuhan que trabajaban junto con el ejército chino estaban combinando los más letales coronavirus del mundo con el fin de crear un nuevo virus mutante justo cuando comenzó la pandemia”. 

Leer más
Primera prueba exitosa de vacuna contra cáncer de páncreas
primera prueba exitosa vacuna arn cancer pancreas national institute u17jq hpwuy unsplash

El cáncer de páncreas es uno de los más letales del mundo, el 88% de los pacientes mueren a pesar de haber recibido los tratamientos disponibles, por eso es esperanzadora la noticia publicada este miércoles 10 de mayo en la revista Nature, una vacuna ARN que presentó buenas respuestas en ocho pacientes.

La vacuna ha conseguido activar el sistema inmune de la mitad de los pacientes. Ninguno de ellos tuvo una recaída en el tiempo que duró el ensayo: 18 meses. En cambio, todos los enfermos en los que la vacuna no provocó reacción sufrieron recaídas.

Leer más