Skip to main content

COVID-19: detectan campaña global de phishing contra vacunas

Las empresas clave en la logística y distribución de las vacunas contra el COVID-19 estarían en la mira de los piratas informáticos, según reveló un informe de IBM.

En un publicación en su blog, la compañía dijo que había descubierto una “campaña global de phishing«, enfocada en las entidades ligadas a la «cadena de frío» que facilitará el proceso de vacunación.

Según IBM, el ataque está coordinado por un grupo avanzado de piratas informáticos que trabajaban para recopilar información sobre diferentes aspectos de la cadena de frío.

La cadena de frío es clave para mantener las dosis de vacunas como las de Pfizer/BioNTech o Moderna a temperaturas inferior a -70° Celsius, mientras se distribuyen en los centros de vacunación.

Ataque bien estudiado

Vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19
Shutterstock

Para ello, los piratas informáticos utilizan correos electrónicos meticulosamente elaborados con trampas explosivas y enviados a nombre de un ejecutivo de Haier Biomedical, una compañía china de transporte de vacunas y almacenamiento de muestras biológicas.

Según la analista de IBM Claire Zaboeva, citada por la agencia Reuters, los piratas informáticos investigaron la marca, el modelo y el precio correctos de varias unidades de refrigeración de Haier.

Los mensajes enviados a las direcciones de correo electrónico utilizadas por los piratas informáticos no fueron contestados, agregó el informe.

“Quienquiera que organizó esta campaña estaba íntimamente consciente de los productos involucrados en la cadena de suministro para entregar una vacuna para una pandemia global”, afirmó.

El informe fue replicado por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos, instando a los miembros de Operation Warp Speed, la misión nacional de vacunación del gobierno de Estados Unidos, a estar preparados.

Según IBM, los falsos correos electrónicos de Haier se enviaron a alrededor de 10 organizaciones, entre las que se encontraban entidades públicas y firmas ligadas a la fabricación de paneles  solares y productos petroquímicos, componentes claves en la cadena de frío.

Sin embargo, IBM solo reveló que una de los organismos que había recibido el correo electrónico fue la Dirección General de Impuestos y Unión Aduanera de la Comisión Europea.

La denuncia de IBM se suma al intento de hackeo que afectó a fines de noviembre de 2020 al laboratorio AstraZeneca, que desarrolla uno de los antídotos junto a la Universidad de Oxford

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más