Skip to main content

COVID-19: Pfizer necesita gigantesca red de frío para vacuna

La farmacéutica estadounidense Pfizer necesitará de una gigantesca red de congeladores para garantizar la adecuada distribución de su vacuna BNT162b2 contra el COVID-19.

Actualmente, el antídoto está almacenado en 350 congeladores ultrafríos de la planta de Pfizer en Michigan, pero la farmacéutica tiene el desafío de garantizar su adecuada distribución y cadena de frío.

Pfizer, junto a la compañía alemana BioNTech, anunciaron el 9 de noviembre que la vacuna tiene una efectividad del 90 por ciento para prevenir el COVID-19, y están a la espera de recibir los permisos para iniciar la distribución.

Desafío logístico

Científicos prueba un tratamiento contra el VIH
Unsplash

La vacuna, que se basa en una tecnología que utiliza ARNm sintético para activar el sistema inmunológico contra el virus, debe mantenerse a menos de 70 grados Celsius (-94 F).

Sin embargo, los requisitos de almacenamiento son un obstáculo incluso para los hospitales más sofisticados de Estados Unidos, y pueden afectar cuándo y dónde está disponible en áreas rurales o en países pobres.

«Será un desafío en todos los entornos porque los hospitales, incluso en las grandes ciudades, no tienen instalaciones de almacenamiento para una vacuna a esa temperatura ultrabaja», dijo Amesh Adalja, investigador del Johns Hopkins Center for Health Security, a la agencia Reuters.

Uno de los hospitales estadounidenses más prestigiosos, la Clínica Mayo, dijo que actualmente no tiene esa capacidad. «Es un problema logístico tremendo no solo en Estados Unidos, sino que fuera del mundo occidental», admitió Gregory Poland, virólogo e investigador de vacunas de la Clínica Mayo.

El general de Ejército Gus Perna, responsable de la entrega la vacuna, también admitió la complejidad de la distribución, considerando que la vacuna de Pfizer requiere dos inyecciones. «La segunda dosis debe estar dirigida a las personas que ya recibieron la primera», precisó a CBS News.

Cómo llegará al resto del mundo

Pfizer ha señaldo que está trabajando en colaboración con el gobierno de Estados Unidos sobre cómo enviar la vacuna desde sus centros de distribución en Estados Unidos, Alemania y Bélgica.

El plan incluye el uso de hielo seco para transportar vacunas congeladas, tanto por aire como por tierra, a las temperaturas recomendadas por hasta 10 días.

Los proveedores de atención médica estatales y locales serán los responsables de almacenar y administrar las vacunas una vez entregadas, dijo la portavoz de Pfizer, Kim Bencker.

Las vacunas pueden mantenerse en un congelador de temperatura ultrabaja hasta por seis meses, o por cinco días a 2-8 grados Celsius, un tipo de refrigeración comúnmente disponible en los hospitales, según Bencker.

Los expertos advirtieron que incluso con la vacuna, podría pasar hasta 2021 antes de que la vacuna esté ampliamente disponible en todo el mundo.

Recomendaciones del editor

Amazon Clinic: de qué se trata este nuevo servicio
amazon clinic de que se trata

Amazon lanzó este 15 de noviembre su nuevo servicio Amazon Clinic, una plataforma para ofrecer tratamiento para problemas de salud comunes a su conveniencia, sin necesidad de citas, videollamadas o chat en vivo.

El servicio de atención médica en línea basado en mensajes que ofrece tratamientos para más de 20 "afecciones de salud comunes", como alergias, caspa, pérdida de cabello, control de la natalidad, disfunción eréctil y acné.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más