Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Denuncian ataque informático contra laboratorio AstraZeneca

Un posible ataque informático habría afectado en las últimas semanas a la farmacéutica británica AstraZeneca, que desarrolla una vacuna contra el COVID-19, según la agencia Reuters.

Citando a «dos personas con conocimiento del asunto”, Reuters afirmó que los piratas informáticos habrían simulado ser reclutadores en LinkedIn y WhatsApp, ofreciendo falsas ofertas de trabajo a personal de AstraZeneca.

Vídeos Relacionados

Posteriormente, enviaron documentos que aparentaban ser las descripciones de los puestos de trabajo, pero que en realidad estaban infectados con un código malicioso diseñado para obtener acceso a la computadora de la víctima.

Los intentos de ataque se dirigieron a un «amplio conjunto de personas», incluido el personal que trabaja en la investigación de la vacuna contra el COVID-19, dijo una de las fuentes citadas por la agencia británica.

Según Reuters, es poco probable que los ataques hayan tenido éxito.

Cualquier información robada podría venderse con fines de lucro, utilizarse para extorsionar a las víctimas o dar a los gobiernos extranjeros una valiosa ventaja estratégica, añadió Reuters.

AstraZeneca, que se ha convertido en uno de los tres principales desarrolladores de la vacuna contra el COVID-19, declinó hacer comentarios.

Las fuentes citadas por Reuters afirman que las herramientas y técnicas fueron atribuidas a Corea del Norte por funcionarios estadounidenses y los investigadores de ciberseguridad

De momento, Corea del Norte no se ha pronunciado sobre la denuncia.

Controvertido avance

Una vacuna contra el coronavirus
Getty Images/Digital Trends Graphics

El laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford afirmaron que las pruebas de fase 3 de su candidata a vacuna arrojaron una eficacia de hasta 90 por ciento.

Mientras un grupo de voluntarios recibió dos dosis completas, en los que la vacuna tuvo una eficacia de 62 por ciento, un segundo grupo recibió una media dosis, donde llegó al 90 por ciento.

Sin embargo, en los últimos días se conoció que la administración de una media dosis fue un error, por lo que el proceso de AstraZeneca ha sido puesto en entredicho.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más