Skip to main content

Estudio dice que Sputnik V es efectiva contra variante ómicron

La vacuna rusa Sputnik V podría ser una muy buena solución contra la variante ómicron del coronavirus, según la información publicada recientemente por el Gamaleya Center.

El comunicado de prensa dice que los efectos de la vacuna no terminan siendo tan disminuidos en comparación a lo que sí ocurre con las vacunas de otros fabricantes. Por ejemplo, en la de Pfizer-BioNTech, la efectividad se reduce hasta 41 veces, mientras que en la vacuna de Moderna tiene una reducción en un rango de 49 a 84 veces.

Por ende, Sputnik V es más efectiva contra la variante ómicron que el resto de vacunas. Según el Gamaleya Center, estos resultados se consiguieron con pacientes cuya inoculación había ocurrido en un período mayor a seis meses, en otra muestra de la efectividad prolongada de Sputnik V.

“El 100 por ciento de los pacientes con dosis de refuerzo de Sputnik desarrollaron anticuerpos naturales contra ómicron”, reza el comunicado, mientras que “solo el 25 por ciento de los pacientes reforzados con Pfizer tuvieron, tres meses más tarde, un nivel similar de anticuerpos contra ómicron”.

La imagen muestra la vacuna rusa Sputnik V.
Shutterstock.

Pese a las alentadoras noticias que significan estos resultados, el Gamaleya Center es explícito al decir que se trata solo de un estudio preliminar y por lo tanto, son necesarias todavía más pruebas para confirmar los datos.

Los resultados además contrastan con un nuevo estudio científico que revela que las vacunas de Johnson & Johnson, Sinopharm y Sputnik V son las menos efectivas contra ómicron; en cambio, la de Pfizer/Moderna resulta mucho más efectiva frente a la nueva variante.

De todas formas, este reciente estudio no ha sido todavia revisado y verificado por otros científicos, por lo que más allá de los resultados iniciales, no es nada definitivo.

Recomendaciones del editor

El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
¿Qué es gaslighting? Te explicamos todo sobre la palabra del año 2022
¿Qué es gaslighting?

Nuestras palabras son el mejor espejo no solo de nuestras vidas, sino del tiempo que estas habitan. El COVID-19, parió el término doomscrolling, el cual tuvo un fuerte protagonismo durante un par de años, y hoy adquiere relevancia el denominado gaslighting, un concepto que vale la pena revisar.

Antes de pasar de lleno a la explicación, conviene saber que la construcción fue elegida por Merriam-Webster como la palabra del año. “En esta era de desinformación —de ‘noticias falsas’, teorías de conspiración, trolls de Twitter y deepfakes—, gaslighting ha surgido como una palabra para nuestro tiempo”, expresó la institución.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más