Skip to main content

Científicos concluyen que las vacunas sí actúan contra ómicron

Un equipo de científicos sudafricanos aseguró que las vacunas que existen actualmente para el COVID-19 también protegen contra la variante ómicron, reconocida recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “de preocupación”.

Si bien aún se conocen pocos detalles sobre esta mutación, los profesionales señalaron en un estudio que las vacunas siguen siendo la principal herramienta para frenar el virus. De acuerdo con los expertos, los fármacos pueden impedir que la enfermedad sea grave y requiera hospitalización.

Un estudio sobre la variante ómicron presentado por la Red de Vigilancia del Genoma Sudáfrica (NGS-SA) concluye que las investigaciones recientes se centran en la transmisibilidad y el efecto sobre la inmunidad que proporcionan las vacunas actuales que se aplican contra el coronavirus.

El trabajo también asegura que la prueba de PCR es capaz de detectar la nueva mutación sin la necesidad de llevar a cabo una secuenciación del genoma. Esto permite que se pueda seguir el rastro de la variante en tiempo real sin que se tome tanto tiempo en el laboratorio.

“Una gran parte de la población está obteniendo la inmunidad con las vacunas o pasando la enfermedad, por lo que es complejo decir cuál será la evolución. La genética de la ómicron es completamente diferente de la delta o de las variantes anteriores”, señala Richard Lessels, experto en enfermedades transmisibles.

“Las vacunas son la herramienta que puede impedir que la enfermedad sea grave y se precise de hospitalización”.

El estudio sobre ómicron también muestra que su transmisibilidad es mayor y que incluso puede afectar a personas con su pauta de vacunación completa.

Sin embargo, la inoculación hace que se evite la hospitalización y el agravamiento de la enfermedad.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más