Skip to main content

El biólogo cazamurciélagos que busca el origen del COVID-19

El biólogo singapurense Linfa Wang es uno de los mayores especialistas a nivel mundial sobre virus emergentes. Pero ahora se ha puesto un desafío mayor: trazar el origen del SARS-CoV-2, el virus que ha provocado la pandemia del COVID-19, según reveló la revista Science.

El trabajo de Wang, que se desempeña como director del Programa de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Universidad Nacional de Singapur de Duke, ha estado marcado por los murciélagos, sindicados hasta ahora como los responsables de la transmisión del virus hacia los humanos.

Wang ha argumentado durante décadas que estos animales tienen características en su ADN que los transforma en reservorios, es decir, son capaces de albergar virus que representan grandes peligros para los humanos.

Wang es lo que se podría definir como un cazamurciélagos.

Un murciélago con la boca abierta muestra sus dientes
Unsplash

En 1994, ayudó a secuenciar el virus Hendra, que mató a caballos y a un entrenador en Brisbane y que resultó ser transmitido por murciélagos. Posteriormente, trabajó con el virus Nipah, que también tiene sus orígenes en estos mamíferos voladores.

En 2003, participó en una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para investigar en China los orígenes del virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Wang presentía que su origen estaba en los murciélagos y así lo demostró.

Rastreando el origen del COVID-19

Durante los primeros meses de la pandemia, Wang comenzó a desarrollar una prueba para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en muestras de sangre, un indicador de una infección previa.

La evidencia disponible sugiere que el virus se originó en los murciélagos. Sin embargo, la herramienta que está desarrollando Wang podría ayudar a descubrir con precisión cómo, cuándo y dónde se originó.

El biólogo singapurense Linfa Wang, uno de los mayores especialistas a nivel mundial de virus emergentes
El biólogo singapurense Linfa Wang, uno de los mayores especialistas a nivel mundial de virus emergentes. Universidad Nacional de Singapur de Duke

El trabajo lo obligará a examinar a miles de animales y humanos para detectar signos de una infección previa.

El investigador desarrolló una prueba que supera las dificultades que suponen los ensayos de neutralización de virus -denominado el «estándar de oro»- o inmunoabsorbente ligado a enzimas (Elisa).

La neutralización lo obligaría a usar virus vivos, un proceso lento, costoso y que se debe ejecutar en un laboratorio de bioseguridad de alto nivel. El test Elisa es más fácil de manipular, pero exige una versión para cada especie: murciélagos, perros mapache, gatos de algalia o pangolines.

La prueba de Wang, publicada en julio de 2020 en la revista Nature Biotechnology, reemplaza las células humanas y el virus vivo SARS-CoV-2 con proteínas humanas y virales. Esto elimina la necesidad de un laboratorio de alta seguridad.

Según Science, la prueba funciona en una variedad de especies casi tan bien como el «estándar de oro». Ya ha sido aplicada exitosamente en gatos, perros y hámsteres infectados.

Wang espera utilizarla en animales y humanos en el sudeste asiático para identificar «huéspedes intermedios», que pueden haber contraído el virus de los murciélagos y transmitirlo a las personas, y saber si se traspasó a los humanos antes del fatídico brote en Wuhan.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Corea del Norte está perdiendo contra el COVID-19
corea del norte covid 19 pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó un nuevo reporte de la pandemia de COVID-19 y comentó que la situación sanitaria en Corea del Norte está empeorando.

El secretismo y la falta de información fidedigna de Pyongyang acrecientan los temores de que las cifras sean más grandes de las que se informan y que al menos hace dos semanas hablaban de 390,000 contagiados.

Leer más
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más