Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Bebés genéticamente modificados? Científicos se pronuncian

En 2018, el científico chino He Jiankui conmocionó al mundo tras crear los primeros bebés editados genéticamente de la historia.

Al cierre de esta nota, el otrora profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur (Shenzhen) cumple una pena de presidio de tres años por violar la normativa local.

“La naturaleza de su comportamiento es grave y ha constituido el delito de práctica médica ilegal”, determinó el Tribunal Popular del Distrito de Shenzhen Nanshan.

A dos años de tan bullado caso, un panel internacional de expertos ha fijado su postura y la ha puesto a disposición de la comunidad científica y la sociedad civil.

Por medio de un informe que divulgó Associated Press, los especialistas indicaron que la “ciencia no está lo suficientemente avanzada para garantizar la seguridad” del procedimiento.

¿Bebés genéticamente modificados? Científicos se pronuncian
Wayne Evans/Pexels

La instancia creada por miembros de la Royal Society (Reino Unido) y las estadounidenses Academia Nacional de Medicina y Academia Nacional de Ciencias evitó referirse a cuestiones éticas.

“Si un país lo permite, debería limitarse a los casos en los que las personas no tienen o tienen muy pocas opciones para tener un hijo sin una enfermedad”, agregó AP.

“Los primeros intentos deberían ser para enfermedades graves causadas por un solo gen, como la distrofia muscular, la fibrosis quística, el trastorno sanguíneo beta talasemia y Tay-Sachs”, ejemplificó.

Eso sí, el panel rechazó la alteración del ADN genes “para tratar de mejorar rasgos como la masa muscular o la altura”.

Entre otras sugerencias, los científicos señalaron que no se debe intentar el embarazo con embriones editados y recomendó celebrar “amplios debates públicos antes de que cualquier país decida permitirlo”.

Para la instancia, “es necesario que exista un sistema regulatorio para garantizar la supervisión y publicación de los resultados, y para prevenir sesgos o discriminación”.

El panel pidió que cualquier iniciativa en ese sentido debería cumplir cuatro exigencias: “una enfermedad grave causada por un solo gen; que la edición se limite a cambiar una secuencia de ADN problemática por una probadamente segura; que no se editen embriones sin el gen del problema y que los padres carezcan de maneras de tener un hijo sin el mal prevenido debido a problemas de fertilidad u otros”.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
China hará un mapa genético con el ADN de todos sus hombres
china adn

El Partido Comunista de China no quiere dejar nada al azar en lo que respecta al control de la población y el rastreo de sus habitantes. El New York Times informó que el gigante asiático está desarrollando un inmenso mapa genético con el ADN de 700 millones de hombres y niños.

"Con esta base de datos, las autoridades podrían rastrear a los parientes masculinos de un hombre utilizando solo la sangre, la saliva u otro material genético de ese hombre", sostuvo el reportaje.

Leer más
Científicos chinos habrían ‘creado’ el primer bebé modificado genéticamente
bebes modificados geneticamente gene editing edicion genetica

La técnica de edición de genes conocida como CRISPR puede ser empleada para usos muy positivos, pero también podría acercarse a un territorio increíblemente controversial. Esa segunda categoría es la que describe a un proyecto que, según se informa, se está llevando a cabo en China, en el que un equipo de científicos está intentando crear los primeros niños del mundo, cuyo ADN ha sido alterado mediante el uso de la edición de genes. Incluso, se especula que la primera pareja de niños habría nacido con éxito.

Según MIT Technology Review, los investigadores en China han buscado reclutar parejas para el estudio. Su objetivo es modificar los embriones humanos de las parejas para eliminar un gen llamado CCR5. Al eliminar este gen, los investigadores creen que será posible hacer que cualquier descendiente sea resistente a enfermedades potencialmente fatales, como el VIH, la viruela y el cólera.

Leer más
Llevan a cabo controversial modificación genética de embriones humanos en USA
modificacion genetica embriones humanos crispr human embryo editing

La semana pasada, un equipo de investigadores en Portland, Oregon, llevó a cabo el primer intento de modificación genética de embriones humanos en los Estados Unidos, a través de la tecnología de edición de genes conocida como CRISPR.

Como se informó inicialmente por Technology Review del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el proyecto involucró la edición del ADN de varios embriones unicelulares, y fue dirigido por Shoukhrat Mitalipov de Oregon Health and Science University.

Leer más