Skip to main content

Genoma humano es descifrado por completo tras 20 años

Al menos 20 años de trabajo le tomó a la ciencia descifrar el genoma humano. Científicos del consorcio Telomere-to-Telomere (T2T) aseguraron que consiguieron mapear el 8 por ciento que restaba, compuesto por “importantes regiones heterocromáticas”.

“Las regiones completadas incluyen todos los conjuntos de satélites centroméricos, las duplicaciones segmentarias recientes y los brazos cortos de los cinco cromosomas acrocéntricos, lo que abre estas complejas regiones del genoma a los estudios variacionales y funcionales”, señalaron los expertos en el estudio publicado por la revista Science.

Firmado por más de un centenar de especialistas, el último trabajo presenta una secuencia completa de 3,055 millones (3.05 billones) de pares de bases de un genoma humano, T2T-CHM13, que incluye ensamblajes sin huecos para todos los cromosomas excepto el Y. Adicionalmente, “corrige los errores de las referencias anteriores e introduce casi 200 millones de pares de bases de secuencia que contienen 1,956 predicciones de genes, 99 de los cuales se cree que codifican proteínas”.

Desde las publicaciones iniciales en 2000, las investigaciones estaban inconclusas, pues solo cubrían la fracción eucromática del genoma, y también presentaban errores, afirmaron.

El logro implica la decodificación de la heterocromatina, que se conoce como la “materia oscura” de la estructura genética humana, afirmó Gizmodo. “Sus trozos de material genético están densamente empaquetados y llenos de secuencias repetidas de ADN, lo que ha dificultado su traducción y reconstrucción en algo legible”, graficó.

Según explicó Evan Eichler, copresidente del consorcio T2T, los hallazgos podrían revolucionar las actuales creencias sobre las variaciones de los genes, cómo han afectado la evolución y cómo las mutaciones generan inconvenientes.

“Estamos obteniendo información completa del equivalente a un cromosoma entero. Esto incluye regiones importantes para la segregación de los cromosomas (centrómeros), genes importantes para la producción de proteínas (genes de ADNr), y genes duplicados importantes para hacernos humanos (es decir, la construcción de un cerebro más grande), para la inmunidad y la desintoxicación de drogas, entre otros”, detalló al mismo medio.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Jefe de Defensa biológica rusa: EE.UU. prepara nueva pandemia
La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.

Unas declaraciones bastante incendiarias fueron las que lanzó el  jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. Según el funcionario de el Kremlin, los Estados Unidos prepara una nueva pandemia, ya que está trabajando con mutación de virus.

"Estados Unidos ha empezado a prepararse para una nueva pandemia buscando mutaciones de virus, como ya hizo en 2019. No descartamos el uso de las llamadas tecnologías defensivas por parte de Estados Unidos con fines ofensivos, así como para los fines de control global mediante la provocación de situaciones críticas de índole biológica", afirmó Kirílov.

Leer más
10 alimentos ricos en triptófano para ayudarte a dormir mejor
10 alimentos ricos en triptofano para dormir mejor ca creative bpptlxwtovg unsplash

Claudio Schwarz/Unsplash
La mayoría de las personas que han oído hablar del triptófano lo asocian con la somnolencia postprandial que se produce después de su gran comida de Acción de Gracias u otra gran cena de pavo. El triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que debe consumirse en la dieta porque el cuerpo no puede fabricarlo por sí solo. El triptófano es utilizado por el cuerpo para sintetizar varias proteínas, así como niacina (una vitamina B), y una molécula conocida como 5-hidroxitriptófano o 5-HTP. Porque el 5-HTP es un precursor del neurotransmisor serotonina y la hormona melatonina, la ingesta inadecuada de triptófano puede causar depresión, bajo estado de ánimo, trastornos del sueño, y cambios de comportamiento.
Por otro lado, al consumir alimentos ricos en triptófano, puede ayudar a garantizar que su cuerpo tenga niveles adecuados de este aminoácido para apoyar una amplia producción de serotonina y melatonina. Esencialmente, los alimentos de triptófano te ayudarán a dormir por la noche.

Aunque el pavo es una de las mejores fuentes de triptófano en la dieta, también hay muchos otros alimentos con triptófano. Debido a que el triptófano es un aminoácido, la mayoría de los alimentos ricos en triptófano son proteínas. Sin embargo, si eres vegetariano o no eres fanático de las aves de corral o la carne, también hay algunas opciones basadas en plantas.
Rachel Bramlett/Unsplash
Ave de corral
Turquía no recibe su reputación por tener mucho triptófano sin ninguna razón, ciertamente lo hace. Por ejemplo, para un hombre de 70 kg (154 libras), una porción de 6 onzas de pavo molido, que contiene 612 mg de triptófano, será más del doble de lo que necesita. La ingesta diaria recomendada (RDI) de triptófano es de 4 mg por kilogramo de peso corporal, por lo que cada porción de 6 onzas de pavo molido proporciona el 219% de la IDR.
La porción del mismo tamaño de pechuga de pavo asada proporciona 488 mg o 174% de la IDR. Si bien estos números son ciertamente impresionantes y lo suficientemente fuertes como para corroborar las afirmaciones de que el pavo contiene una gran cantidad de triptófano, el pavo en realidad no lidera la carrera en alimentos más altos en triptófano.
La corona va a la pechuga de pollo, ya que una porción de 6 onzas contiene 687 mg, o el 245% de la IDR para una persona de 70 kg. Ingesta diaria recomendada (IDR). Otras fuentes de aves de corral con alto contenido de triptófano incluyen pollo asado (507 mg o 181% RDI) por taza y pato asado (458 mg o 164% RDI) por taza.

Leer más
Más que solo Gatorade: Reponga sus electrolitos con estos alimentos saludables
alimentos para reponer electrolitos shayna douglas 7r5jmqhgg00 unsplash

Pexels
Cuando pensamos en electrolitos, nos vienen a la mente bebidas deportivas como Gatorade. Pero las bebidas saladas no son la única manera de mantenerse hidratado, equilibrado y con energía.

En este artículo, cubriremos las mejores fuentes naturales de electrolitos, como frutas, verduras, productos lácteos, nueces y semillas. También compartiremos algunos consejos para incorporar más alimentos ricos en electrolitos en su dieta.

Leer más