Skip to main content

Como Jurassic Park: extraen ADN humano de restos de piojos en momias

Un inesperado descubrimiento logró un grupo de científicos que estudiaba momias antiguas: ADN preservado por 2,000 años gracias a piojos pegados al cuero cabelludo de los restos.

El estudio, dirigido por la bióloga Alejandra Perotti y publicado en Molecular Biology and Evolution, revela que la sustancia pegajosa que liberan los piojos, y que sirve para que los bichos se peguen fuertemente a la cabeza, también es de utilidad para preservar ADN. Esto se descubrió al analizar los restos de unas momias argentinas, que datan de un periodo de entre 1,500 y 2,000 años atrás.

Los investigadores indicaron que la cantidad de material genético preservado por la sustancia de los piojos es similar a la que se encuentra en un diente, el doble de la que se preserva en un hueso petrificado y cuatro veces mayor al ADN presente en una gota de sangre extraída de un piojo adulto cuya data sea de 1,000 años menor.

Universidad de San Juan

El ADN encontrado en los piojos se extrajo mediante una técnica similar a la vista en Jurassic Park, al inyectar un pequeño tubo en los restos duros para extraerlo. Y el análisis posterior reveló que las momias en cuestión, encontradas en la cordillera de los Andes, migraron desde la parte norte del Amazonas, probablemente desde lo que hoy se conoce como Colombia o Venezuela.

Otra conclusión del estudio es que en el material rescatado apareció la muestra más antigua del poliomavirus, que fue descubierto en 2008. El poliomavirus puede también ser el causante de cáncer en la piel y una línea de investigación al respecto quiere determinar si las liendres juegan algún rol en el contagio.

El biólogo David Reed, quien no participó en el estudio, indicó al Smithsonian Magazine que las liendres han sido parte vital para entender la historia humana y que este importante descubrimiento es una nueva prueba de aquello. Por ejemplo, la posición de los restos de piojos y liendres en la cabeza de las momias argentinas reveló que estas personas estuvieron expuestas a temperaturas de frío extremo y que probablemente esa fue la causa de muerte.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Así es el polémico proyecto Jurassic Park de Indonesia
Así es el polémico proyecto Jurassic Park de Indonesia

Hace un año, el Gobierno de Indonesia presentó un proyecto para construir una serie de centros turísticos en el Parque Nacional de Komodo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este anuncio generó controversia, ya que el lugar indicado por las autoridades es el refugio de los dragones de Komodo, clasificados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como especie en peligro de extinción.

Leer más
Directivo de empresa de Musk pide crear Jurassic Park real
Una imagen de la película "Jurassic Park" de Steven Spielberg

Todo indica que para ser directivo de una empresa fundada por Elon Musk se necesita talento, pero también tener la boca y los dedos listos para soltar ideas cuando menos polémicas. 

Es el caso de Max Hodak, presidente de Neuralink, la empresa de neurotecnología de Elon Musk creada para desarrollar implantes cerebrales, quien usó Twitter para cuestionar por qué la ciencia no ha buscado crear nuevas especies mediante mecanismos genéticos al estilo del clásico del cine Jurassic Park.

Leer más
Encuentran en humanos ADN de un ancestro desconocido
Encuentran en humanos ADN de un ancestro desconocido

Los humanos modernos llevan en su organismo material genético de un antiguo y desconocido pariente, reveló una investigación de la Universidad de Cornell y el Laboratorio Cold Spring Harbor.

“Los nuevos hallazgos confirman casos previamente reportados de flujo de genes entre humanos antiguos y sus parientes, y también apuntan a nuevos casos de cruzamiento. Dado la cantidad de dichos eventos, los expertos creen que el intercambio genético fue probable incluso cuando entre dos grupos superpuestos en el tiempo y el espacio”, informó ScienceDaily.

Leer más