Skip to main content

¿Podría Usain Bolt competir con los dinosaurios de Jurassic Park?

¿Sería Usain Bolt más rápido que un dinosaurio de 900 libras (408 kg), como uno de los que aparecen en la saga Jurassic Park?

La curiosa interrogante no la planteó nadie que estuviese bajos los efectos de alguna sustancia potente, sino Scott Lee, un profesor de la Universidad de Toledo (Estados Unidos), a sus estudiantes de física.

La idea era que los alumnos aplicasen los conceptos básicos de la cinemática 1D, que son la posición, la velocidad y la aceleración de un cuerpo.

Mediante hojas de cálculo, los alumnos serían capaces de determinar si el retirado plusmarquista jamaicano podría vencer a un animal prehistórico en una carrera de 100 metros, planteó el sitio Phys.org.

El educador contó que “un gran problema en la enseñanza de la física es generar el entusiasmo de los estudiantes por el contenido de la clase. Estos problemas de dinosaurios realmente despiertan mucho interés”.

Familiarizado de pequeño con la búsqueda de fósiles, el descubrimiento de un libro sobre la física del movimiento de los dinosaurios lo motivó a desarrollar un curso de formación general sobre los extintos reptiles para alumnos universitarios.

Al descartar de entrada al lento Tyrannosaurus rex, el profesor puso en la línea de largada al Dilophosaurus wetherilli, cuyo desempeño podría equipararse al de Usain Bolt, quien al cierre de esta edición ostentaba el récord mundial en las pruebas de 100 y 200 metros planos.

“La actividad incluyó un debate sobre la segunda ley de Newton, según la cual la aceleración viene determinada por una combinación de masa y fuerza. Ser más pequeño, por ejemplo, da a Bolt una ventaja inicial”, sugirió el medio.

Es justamente la mezcla de dicho principio con su capacidad de aceleración la que le otorgaría por 2.0 segundos el triunfo al competidor humano.

Los resultados del análisis fueron publicados en la revista científica The Physics Teacher, de AIP Publishing.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Como Jurassic Park: extraen ADN humano de restos de piojos en momias
extraen adn humano restos piojos momias

Un inesperado descubrimiento logró un grupo de científicos que estudiaba momias antiguas: ADN preservado por 2,000 años gracias a piojos pegados al cuero cabelludo de los restos.

El estudio, dirigido por la bióloga Alejandra Perotti y publicado en Molecular Biology and Evolution, revela que la sustancia pegajosa que liberan los piojos, y que sirve para que los bichos se peguen fuertemente a la cabeza, también es de utilidad para preservar ADN. Esto se descubrió al analizar los restos de unas momias argentinas, que datan de un periodo de entre 1,500 y 2,000 años atrás.

Leer más
Dinosaurios en su hábitat en el prólogo de Jurassic World: Dominion
Una imagen del prólogo de Jurassic World Dominion

El director Colin Trevorrow habla de Jurassic World: Dominion como “una celebración para toda la franquicia”. Y a juzgar por el prólogo de la película que veremos en junio de 2022, compartido por Universal Pictures, Dominion dará a los fanáticos de Jurassic Park un vistazo extraordinario de los reptiles que dominaron el mundo hace 65 millones de años.

The Prologue - Jurassic World Dominion (Universal Pictures) HD

Leer más
Artista veterano de Jurassic Park pone a la venta su primer NFT
nft phil tippett dinosaur jurassic park

Los NFT llegaron para quedarse, o al menos eso parece, pues equipos de fútbol y películas ya venden este tipo de productos digitales únicos. Ahora se suma un veterano de la industria de los efectos especiales, que puso a la venta un segmento de un corto animado tipo stop motion llamado Dinosaur!, de 1984.

El artista en cuestión es Phil Tippett, conocido por su trabajo en Return of the Jedi y Jurassic Park, cintas por las que ganó dos premios Óscar gracias a sus efectos de animación. En una charla con el equipo de Deadline, la compañía de Tippett (llamada Tippett Studio) explicó que un segmento de la cinta puede comprarse con ether desde la tienda SuperRare.

Leer más