Skip to main content

Encuentran en humanos ADN de un ancestro desconocido

Los humanos modernos llevan en su organismo material genético de un antiguo y desconocido pariente, reveló una investigación de la Universidad de Cornell y el Laboratorio Cold Spring Harbor.

“Los nuevos hallazgos confirman casos previamente reportados de flujo de genes entre humanos antiguos y sus parientes, y también apuntan a nuevos casos de cruzamiento. Dado la cantidad de dichos eventos, los expertos creen que el intercambio genético fue probable incluso cuando entre dos grupos superpuestos en el tiempo y el espacio”, informó ScienceDaily.

Las conclusiones las arrojó la aplicación de un nuevo algoritmo que permitió secuenciar de dos neandertales, dos humanos africanos y un grupo antiguo menos conocido, los denisovanos. Gracias a la herramienta, se pudieron identificar pequeños restos de genes que fueron traspasados entre individuos hace cientos de miles de años.

“Este algoritmo también puede ser útil para estudiar el flujo de genes en otras especies donde se produjo el cruzamiento, como lobos y perros”, añadió la misma versión.

Encuentran en humanos ADN de un ancestro desconocido
Cameron Casey/Pexels

En concreto, se encontró evidencia de que el 3 por ciento del genoma neandertal provenía de humanos antiguos, en el cruzamiento que ocurrió entre 200,000 y 300,000 años atrás.

Según la fuente, “además, el 1 por ciento del genoma denisovano probablemente venía de un pariente desconocido y más distante, posiblemente el Homo erectus, y aproximadamente el 15 por ciento de ese material superarcaico pudo haberse transmitido a humanos que viven hoy”.

Otro dato interesante es que el algoritmo, desarrollado por Melissa Hubisz y bautizado ARGweaver-D, también puede ser útil para estudiar el flujo de genes en otras especies que produjo el cruzamiento, como en lobos y perros.

«Lo emocionante de este trabajo es que demuestra que se puede aprender sobre la historia humana profunda al reconstruir conjuntamente la historia evolutiva completa de una colección de secuencias de humanos modernos y homínidos arcaicos», complementó Adam Siepel, uno de los autores del estudio que publicó PLOS Genetics.

Según el especialista del Laboratorio Cold Spring Harbor, “este nuevo algoritmo puede retroceder más en el tiempo que cualquier otro método computacional que haya visto. Parece ser especialmente poderoso para detectar introgresión antigua».

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Naomi Campbell muestra en vivo el futurista AI Pin de Humane
naomi campbell muestra en vivo ai pin humane

Humane está próxima a presentar oficialmente su vestible AI Pin, un dispositivo en miniatura que contiene un proyector, una cámara y que es como un mini computador en el cuerpo. Y fue la legendaria modelo Naomi Campbell en la semana de la moda de París, quien presentó en sociedad un primer vistazo del wearable.

La compañía describe el dispositivo como un "dispositivo independiente sin pantalla y una plataforma de software construida desde cero para la IA". Está alimentado por una plataforma Qualcomm Snapdragon "avanzada" y equipado con un mini proyector que toma el lugar de la pantalla de un teléfono inteligente, junto con una cámara y un altavoz. Puede realizar funciones como el reconocimiento óptico impulsado por IA, pero también es supuestamente "privacidad primero" gracias a cualidades como no escuchar la palabra de activación y, por lo tanto, no escuchar "siempre activo".

Leer más
Tráiler de Argylle: un gato, Dua Lipa y Henry Cavill en pleno
argylle dua lipa henry cavill

La película Argylle es un thriller de espionaje basada en la novela homónima de Ellie Conway y cuenta la historia de una espía que descubre su verdadera identidad mientras se ve envuelta en una conspiración global.

El reparto incluye a Henry Cavill, Sam Rockwell, Bryce Dallas Howard, Bryan Cranston y Dua Lipa, entre otros. La película está dirigida por Matthew Vaughn.

Leer más
Hizo un mousse de chocolate en el espacio y es un hito importante
hizo mousse de chocolate en el espacio andreas mogensen

ESA/NASA
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) mantienen una apretada agenda durante sus períodos de seis meses en órbita. La mayor parte de su tiempo se dedica a llevar a cabo investigaciones científicas en las condiciones únicas de microgravedad que proporciona la instalación, mientras que la caminata espacial ocasional se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento general.

Los programas de investigación incluyen aprender sobre la mejor manera de cultivar fuera de la Tierra y a bordo de las condiciones relativamente estrechas de la instalación orbital, una tarea especialmente importante si alguna vez vamos a enviar astronautas en misiones de larga duración a una base lunar o incluso a Marte.

Leer más