Skip to main content

El intestino humano es el hogar de unos 140,000 virus

El intestino humano es el hogar de unas 140,000 variedades de virus. El hallazgo, logrado por investigadores europeos, muestra la biodiversidad del microbioma humano y da a los científicos un nuevo punto de partida para tratar de entender cuál es el rol que juegan estos microorganismos en la salud humana.

Científicos en Europa describen poco más de 140,000 virus hallados en el intestino humano
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La investigación, publicada en la revista Cell, da cuenta del estudio de 28,000 muestras de microbioma intestinal de voluntarios en todo el planeta. Con este muestrario, los científicos de los institutos Europeo de Bioinformática y Wellcome Sanger del Reino Unido aplicaron una técnica de secuenciación de ADN conocida como metagenómica, que permitió la identificación de las miles de variedades de virus alojadas en nuestro intestino.

Recommended Videos

“Es importante recordar que no todos los virus son dañinos y que representan un componente integral del ecosistema intestinal”, destaca el académico Alexandre Almeida, uno de los autores del estudio.

La ciencia sabe que la microbiota –el conjunto de microorganismos alojados en otros seres vivos– juega una papel determinante en la salud humana. Varios estudios ligan la presencia de microorganismos lo mismo al desarrollo de inflamación intestinal que a enfermedades como la obesidad o el desarrollo de alergias. Sin embargo, no se ha determinado cuál es la relación entre esta biodiversidad y el desarrollo de enfermedades.

“Los genomas virales que identificamos ayudarán a entender mejor el papel que juegan los virus en nuestro microbioma intestinal, incluida la invención de los últimos tratamientos como los antimicrobianos de origen bacteriófago”, subraya el doctor Luis F. Camarillo-Guerrero, otro de los autores.

El estudio describe los genomas de un total de 142,809 virus, incluidos varios bacteriófagos, literalmente virus que comen bacterias y que son utilizados para combatir enfermedades. Los expertos destacan que entre semejante variedad se identificó una rama de virus que se cree tienen un ancestro común, al que se refieren como Gubaphage. Los autores sostienen que se trata del segundo grupo de virus más común en el intestino humano, luego del CrAss-fago descubierto en 2014.

“Este catálogo de alta calidad y gran escala de virus intestinales humanos llega en un momento idóneo para guiar el análisis de futuros estudios de virus”, remata Trevor Lawley, otro de los autores de la investigación.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más