Skip to main content

El intestino humano es el hogar de unos 140,000 virus

El intestino humano es el hogar de unas 140,000 variedades de virus. El hallazgo, logrado por investigadores europeos, muestra la biodiversidad del microbioma humano y da a los científicos un nuevo punto de partida para tratar de entender cuál es el rol que juegan estos microorganismos en la salud humana.

Científicos en Europa describen poco más de 140,000 virus hallados en el intestino humano

La investigación, publicada en la revista Cell, da cuenta del estudio de 28,000 muestras de microbioma intestinal de voluntarios en todo el planeta. Con este muestrario, los científicos de los institutos Europeo de Bioinformática y Wellcome Sanger del Reino Unido aplicaron una técnica de secuenciación de ADN conocida como metagenómica, que permitió la identificación de las miles de variedades de virus alojadas en nuestro intestino.

“Es importante recordar que no todos los virus son dañinos y que representan un componente integral del ecosistema intestinal”, destaca el académico Alexandre Almeida, uno de los autores del estudio.

La ciencia sabe que la microbiota –el conjunto de microorganismos alojados en otros seres vivos– juega una papel determinante en la salud humana. Varios estudios ligan la presencia de microorganismos lo mismo al desarrollo de inflamación intestinal que a enfermedades como la obesidad o el desarrollo de alergias. Sin embargo, no se ha determinado cuál es la relación entre esta biodiversidad y el desarrollo de enfermedades.

“Los genomas virales que identificamos ayudarán a entender mejor el papel que juegan los virus en nuestro microbioma intestinal, incluida la invención de los últimos tratamientos como los antimicrobianos de origen bacteriófago”, subraya el doctor Luis F. Camarillo-Guerrero, otro de los autores.

El estudio describe los genomas de un total de 142,809 virus, incluidos varios bacteriófagos, literalmente virus que comen bacterias y que son utilizados para combatir enfermedades. Los expertos destacan que entre semejante variedad se identificó una rama de virus que se cree tienen un ancestro común, al que se refieren como Gubaphage. Los autores sostienen que se trata del segundo grupo de virus más común en el intestino humano, luego del CrAss-fago descubierto en 2014.

“Este catálogo de alta calidad y gran escala de virus intestinales humanos llega en un momento idóneo para guiar el análisis de futuros estudios de virus”, remata Trevor Lawley, otro de los autores de la investigación.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
Revelan nueva hipótesis por muerte de Bruce Lee: el agua
bruce lee muerte nueva hipotesis agua figura

La muerte del célebre Bruce Lee el 20 de julio de 1973 siempre ha estado rodeada de misterio, y una de las versiones siempre más aceptadas es que falleció de un edema cerebral causado por hipersensibilidad a un ingrediente de un medicamento de prescripción llamado Equagesic.

Como sostuvo un artículo de Los Angeles Times el 17 de agosto de 1998, "esta determinación fue hecha después de una investigación exhaustiva de nueve días por un forense, durante la cual se escuchó el testimonio de patólogos forenses de todo el mundo que habían estudiado todos los tejidos del cuerpo de Bruce".

Leer más
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más