Skip to main content

Estas son las pautas de uso de la vacuna rusa Sputnik V para el coronavirus

El pasado 11 de agosto, Rusia inscribió oficialmente la primera vacuna que dicen puede inmunizar contra el coronavirus: la Sputnik V.

Lo cierto es que pasado los primeros días de dudas y controversias sobre su eficacia, el instituto Gamaleya publicó el manual de uso del fármaco, que incluye las contraindicaciones y los efectos secundarios.

Vídeos Relacionados

Respecto de las precauciones por el uso de Sputnik V, se incluyen pacientes con:

  • enfermedades crónicas del hígado y del riñón;
  • trastornos graves del sistema endocrino (diabetes mellitus);
  • enfermedades graves del sistema hematopoyético;
  • epilepsia, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades del sistema nervioso central;
  • enfermedades del sistema cardiovascular;
  • inmunodeficiencias primarias y secundarias;
  • enfermedades autoinmunes;
  • enfermedades pulmonares y asma;
  • reacciones alérgicas y eccema.

Sobre los pacientes para los que la vacuna está contraindicada:

  • en mujeres embarazadas y lactantes,
  • pacientes que presenten hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula del preparado
  • antecedentes de reacciones alérgicas graves
  • enfermedades agudas infecciosas y no infecciosas.
sputnik V vacuna rusa

Sobre los efectos secundarios de la Sputnik V:

  • escalofríos
  • fiebre
  • dolor de cabeza y malestar general.
  • Con menos frecuencia, se han registrado náuseas, dispepsia (indigestión), disminución del apetito y, a veces, un aumento de los ganglios linfáticos regionales.

Otras recomendaciones:

  • La vacunación debe realizarse en lugares en los que haya medios para el tratamiento del shock anafiláctico a disposición.
  • Debe ser aplicada en un máximo de seis meses tras su fabricación.
  • El riesgo de sobredosis se considera extremadamente bajo.
  • No existen antídotos específicos para el preparado.

Por ahora hay varios gobiernos que han decidido estudiar la posibilidad de utilizar la Sputnik V, sin embargo, aún existe cautela en la comunidad científica.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más