Skip to main content

Vacuna rusa: los pros, los contras, cómo se hizo y qué dicen

Una noticia inesperada sacudió la actualidad relacionada con el coronavirus este martes 11 de agosto, ya que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que su país ya tiene la vacuna para enfrentar el COVID-19.

El antídoto recibió el nombre de Sputnik V en honor al primer satélite soviético en el espacio y sus creadores son los investigadores el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

¿Cómo es la vacuna rusa para enfrentar el coronavirus?

Alexandr Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación Gamaleya, comentó que el  fármaco utiliza partículas no vivas creadas a base de adenovirus.

«Las partículas vivas son las que pueden reproducirse. Las partículas usadas carecen de esa función», puntualizó Guíntsburg en un programa del canal Rossiya 24.

Getty Images/Digital Trends Graphic

La gente del Gamaleya dice que la vacuna que está pensada para administrarse en dos dosis y que daría dos años de inmunidad contra el virus, provoca fiebre de 37 a 38 grados, pero debe tratarse con paracetamol.

La vacuna será producida en dos plataformas: por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y la compañía Binnofarm.

¿Qué dicen sus defensores?

Yelena Smoliarchuk, directora del Centro de investigación clínica sobre medicamentos de la Universidad Séchenov, comentó en el sitio Sputnik, que la inmunidad se consigue tras tres semanas luego de colocarse la inyección, mientras que en el laboratorio Gamaleya confesaron que desde el extranjero han pedido 1,000 millones de dosis.

En el mismo sitio partidario del gobierno ruso, el médico Serguéi Tsarenko, profesor de la Facultad de Medicina Fundamental de la Universidad Estatal de Moscú comentó que, «la desarrollaron, sino que han elaborado una forma segura y efectiva para su desarrollo, basada en vectores. Como se acopla una estación orbital a un cohete de transporte, a un adenovirus, inofensivo para los humanos, se acopla un pedacito de coronavirus y se lo lanza en el organismo humano. Después de eso, el cuerpo crea inmunidad tanto alcohete de transporte como a la estación espacial. Para consolidar el éxito, en tres semanas, la misma estación espacial es lanzada en otro cohete de transporte, es decir, otro adenovirus. Y nuevamente se forma la inmunidad. El resultado es que se forma una inmunidad más débil para ambos adenovirus —después de todo, el cuerpo no la necesita— mientras que para el coronavirus, una protección inmunológica estable y confiable».

Una vacuna contra el coronavirus
Getty Images/Digital Trends Graphics

Otros ven acá maniobras de desestabilización económicas y políticas. “Consideramos que esto forma parte del comportamiento competitivo de algunas compañías farmacéuticas occidentales que quieren dominar el mercado de las vacunas y no quieren tener competencia”, dijo el director del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev. “El Ministerio de Salud de Rusia seguirá todos los procedimientos requeridos para su aprobación, no se tomarán atajos”.

¿Qué dicen sus detractores?

El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, llamó a la cautela tras el lanzamiento de la vacuna rusa. “Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad», comentó.

El secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, también se refirió a la salida del fármaco ruso.

“El punto no es ser el primero con la vacuna. El punto es tener una vacuna que sea segura y efectiva para el pueblo estadounidense y la población mundial”, declaró en entrevista con la cadena ABC.

Recomendaciones del editor

Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más
Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más