Skip to main content

Una compañía genética quiere revivir al mamut lanudo

Una nueva compañía dedicada a la manipulación genética nació con un único y gigantesco propósito: salvar a los elefantes de la extinción y revivir al extinto mamut lanudo.

Colossal –cuyo nombre no pudo ser más apropiado para el objetivo– fue fundada por el genetista George Church y el empresario Ben Lamm. Con una inversión inicial de 15 millones de dólares, apunta a revivir a los mamuts mediante la controversial edición genética.

La idea lleva años en desarrollo por parte de Church y Colossal, como empresa, permitirá que ese proyecto avance más rápido, pues tendrá más recursos a la mano. De acuerdo con Colossal, la parte científica y tecnológica ya está resuelta y ahora solo es cuestión de escalar la iniciativa.

“El mamut es casi un elefante”, dice el sitio web de Colossal. La compañía comenta que el elefante asiático es el animal que más genes comparte con el mamut y que ambos coexistieron al mismo tiempo.

The Print Collector (Getty Images).

Sin embargo, para revivir al mamut se eligió al elefante africano por varios motivos. Uno de ellos es que se trata de una especie menos amenazada por la extinción que el elefante asiático. Y al ser más grandes, es menos difícil conseguir un elefante híbrido al inseminar a un paquidermo africano con un embrión de su pariente asiático.

Colossal asegura que tendrá las primeras crías de mamut vivas en seis años, lo cual suena demasiado optimista, incluso para un proyecto como este. Y si el mamut llegase a habitar la Tierra como antes, el cambio climático podría verse reducido, ya que estos animales ayudarían a mantener el ecosistema ártico en buen estado.

Más allá de las buenas intenciones, todo lo que Colossal dice que es capaz de hacer parece ciencia ficción, pues el proyecto es muy similar a la premisa de Jurassic Park: tomar ADN de animales extintos y usar los genes de sus parientes cercanos actuales para desarrollarlos. En la obra de Michael Crichton aquello no tuvo un buen final y es difícil pensar que este proyecto tenga un destino diferente.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El mamut lanudo se extinguió por culpa del hombre, según estudio
mamut lanudo extinguio culpa hombre

El mamut lanudo podría haber desaparecido mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora. Y su extinción habría ocurrido debido a la acción del hombre, de acuerdo con el estudio publicado por un grupo de científicos de Dinamarca y Australia.

Dicha investigación revela que los humanos utilizaron al mamut lanudo como una fuente para obtener “carne, pieles, huesos y marfil”, según el profesor Damien Fordham, quien lideró el estudio. Fordham agrega también que los humanos fueron clave para que la población de estos particulares mamuts desapareciera.

Leer más
Donald Trump Jr. quiere a Elon Musk al frente de una red social
tesla despidos elon musk 720x720

Que Elon Musk cree una red social que se aleje de las políticas que han adoptado las grandes tecnológicas de Silicon Valley. Este es el deseo de Donald Trump Jr. luego de que su padre Donald J. Trump fuese bloqueado de las redes sociales principales acusado de alentar el asalto al Capitolio el 6 de enero.

El último de una larga lista de episodios en torno a Trump se registró el 13 de enero, cuando YouTube eliminó un video –que no fue precisado– de la cuenta del saliente presidente de Estados Unidos por “violar las políticas de uso” e “incitar a la violencia”.

Leer más
Avances en la edición genética permitirían producir superpapás para el ganado
Dos vacas posan una al lado de la otra.

El avance de la ciencia y la tecnología ha conseguido increíbles resultados en la industria ganadera. El más reciente ha sido protagonizado por un grupo de científicos que ha logrado crear de forma exitosa padres sustitutos de animales que sólo llevan los genes de los animales donantes, conocidos como superpapás.

De acuerdo con los investigadores provenientes de Estados Unidos y Reino Unido, esto constituye un importante avance en la edición de genes con eventuales aplicaciones para la producción mundial de alimentos.

Leer más