Skip to main content

Este gigantesco dinosaurio fue el gran depredador antes del T-Rex

Hasta ahora, se acepta que el Tiranosaurio Rex ha sido el rey de los depredadores entre los dinosaurios. Pero antes del T-Rex existió otro gran dinosaurio, el antecesor en el trono de los grandes depredadores y que fue descubierto hace poco por investigadores de la Universidad de Tsukuba: el Ulughbegsaurus uzbekistanensis.

Este especimen vivió hace 90 millones de años y el análisis de un fósil encontrado en Uzbekistán -de ahí el nombre del animal- revela que este tuvo una masa de más de 1 tonelada, a la vez que midió entre 7.5 y 8 metros de largo.

El Ulughbegsaurus pertenece al grupo de los carcharodontosauria, que fueron los mayores depredadores existentes antes del surgimiento de los tiranosaurios. Este grupo de dinosaurios además compartió territorio con otros tiranosaurios más pequeños, que en ese entonces eran depredadores de segundo orden.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El descubrimiento del Ulughbegsaurus resulta importante para la paleontología, porque ayudará a entender un poco mejor lo que ocurrió en el período transcurrido entre los 80 y los 125 millones de años atrás. En ese espacio, los carcharodontosauria fueron cediendo poder y desapareciendo, a la vez que los tiranosaurios fueron cada vez más grandes y se convirtieron en el depredador máximo.

Las razones de esa transición, ocurrida en el llamado período Cretáceo, sigue siendo una especie de misterio para los científicos. Y principalmente, debido a que no hay demasiados fósiles que permitan un estudio más a fondo de por qué los carcharodontosauria comenzaron a desaparecer del hemisferio norte.

Así mismo, tampoco se sabe cómo fue que los tiranosaurios se convirtieron en los depredadores por excelencia, pero existe una corriente de pensamiento que cree que estos lograron llegar a la cima ante la falta de competencia. Aunque por ahora, eso sigue siendo un misterio.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El temible tiranosaurio fue un animal social
Un fósil de tiranosaurio hallado en Utah, Estados Unidos

Un estudio firmado por varios expertos de Estados Unidos respalda con evidencia científica la tesis de que los temibles tiranosaurios habrían sido depredadores con comportamientos sociales, probablemente al estilo de los lobos.

La conclusión sobre el comportamiento gregario del tiranosaurio se sostiene en el hallazgo de los restos fosilizados de varios especímenes de una misma zona de excavación en Utah, un lago prehistórico conocido como la Cantera de los Unicornios y el Arcoíris, donde con base en pruebas geoquímicas se determinó que los dinosaurios murieron juntos.

Leer más
Descubren qué tamaño tenía el tiranosaurio al nacer
paleontologos descubren que tamao tenia el tiranosaurio al nacer bebe  1

Dos restos fósiles, una mandíbula embrionaria hallada en Estados Unidos en 1983, y una garra desenterrada en Canadá en 2017 son los puntos de partida para un hallazgo tan fascinante como increíble: antes de convertirse en uno de los depredadores más majestuosos en la historia de la Tierra, algunos tiranosaurios eran apenas del tamaño de un perro de raza border collie.

Le tomó 34 años llegar a esa conclusión a un equipo de paleontólogos dirigidos por el doctor Greg Funston de la Universidad de Edimburgo. La demora fue tal porque hasta ahora la tecnología permitió manipular el fósil de la mandíbula, de apenas 2.9 centímetros de largo, sin dañarlo de la roca en la que permanecía. Tras hacerlo, los científicos pudieron crear modelos computarizados que nos permiten saber de qué tamaño era el tiranosaurio —y posiblemente su pariente el T. rex— al momento de nacer.

Leer más
¿Fue argentino el dinosaurio más grande que existió?
La imagen muestra una representación artística del Argentinosaurus huinculensis.

De acuerdo con una investigación publicada esta semana, los restos fósiles de un dinosaurio hallado en Argentina, en 2012, podrían ser de un tamaño mayor al del Patagotitan mayorum, conocido hasta ahora como el dinosaurio más grande del mundo.

Los restos corresponden a un saurópodo de 98 millones de años de antigüedad y superan en dimensión entre un 10 y un 20 por ciento a los del Patagotitan mayorum, que pesaba cerca de unas 70 toneladas, medía 40 metros de longitud y poseía un cuello muy largo, de acuerdo con Alejandro Otero, investigador de la División de Paleontología de Vertebrados del museo de La Plata.

Leer más