Skip to main content

El temible tiranosaurio fue un animal social

Un estudio firmado por varios expertos de Estados Unidos respalda con evidencia científica la tesis de que los temibles tiranosaurios habrían sido depredadores con comportamientos sociales, probablemente al estilo de los lobos.

Un fósil de tiranosaurio hallado en Utah, Estados Unidos

La conclusión sobre el comportamiento gregario del tiranosaurio se sostiene en el hallazgo de los restos fosilizados de varios especímenes de una misma zona de excavación en Utah, un lago prehistórico conocido como la Cantera de los Unicornios y el Arcoíris, donde con base en pruebas geoquímicas se determinó que los dinosaurios murieron juntos.

Los investigadores detallaron el hallazgo en un artículo publicado en la revista PeerJ.

“Utilizamos un enfoque verdaderamente multidisciplinario, entre evidencia física y química para reconstruir la historia del sitio, cuyo resultado fue que los tiranosaurios murieron juntos durante un evento de inundación estacional”, señaló Celina Suarez, profesora asociada de geociencias de la Universidad de Arkansas y una de las firmantes del estudio.

La Cantera de los Unicornios y el Arcoíris se ubica en el Monumento Nacional de Grand Staircase-Escalante, una zona protegida al sur de Utah que fue descubierta en 2014 por Alan Titus, paleontólogo de la Oficina de Administración de Tierras de Estados Unidos (BLM, por sus siglas en inglés).

“Nos dimos cuenta de inmediato que el sitio podría usarse para probar la idea de que el tiranosaurio era un animal social, desafortunadamente, la historia del sitio era complicada”, explicó el paleontólogo en un comunicado publicado por la BLM.

Las complicaciones, refieren los expertos, radicaban en que el sitio del hallazgo mostraba que los huesos parecían haber sido exhumados y enterrados en varias ocasiones, dificultando la comprobación de una muerte multitudinaria y en sincronía.

Para probar su teoría, los científicos aplicaron técnicas de identificación paleontológica y geoquímica sobre los fósiles. “Las pruebas geoquímicas mostraron una similitud de elementos de tierras raras (isótopos estables y concentración de carbón vegetal) que resultan muy sugerentes de que estos organismos murieron y se fosilizaron juntos”, precisó la investigadora Cecilia Suarez.

Según estas pruebas, la exhumación de los fósiles que complicaba correlacionarlos a un mismo evento de muerte comunitaria ocurrió por distintas inundaciones pluviales a lo largo de los años.

La hipótesis sobre el comportamiento social del tiranosaurio fue formulada hace 20 años por el paleontólogo canadiense Philip Currie, quien encontró otro tipo de “panteón comunitario” en Alberta, Canadá. Su idea fue ampliamente debatida.

Cuatro lustros después, la ciencia le dio la razón.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Argentinas crean un test de COVID-19 para animales y personas
Perro persona COVID-19

Un grupo de investigadoras argentinas desarrolló un test que puede detectar el COVID-19 en múltiples especies.

Se trata de Serocovid-Federal y fue creado por científicas que forman parte del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), además del Instituto de Virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de José C. Paz.

Leer más
Según un estudio, los dinosaurios también enfermaban de gripe
Un equipo de paleontólgoos documenta por primera vez una posible infección respiratoria que provocó tós, fiebre y problemas respiratorios a un dinosaurio.

Un equipo de paleontólogos del Museo de Dinosaurios de las Grandes Llanuras en Malta, en Estados Unidos, documentó por primera vez una posible infección respiratoria en un dinosaurio.

El caso, narrado en un artículo publicado en la revista Scientific Reports, documenta anomalías óseas en el fósil de un diplodócido (un dinosaurio parecido al famoso brontosaurio) desenterrado en Montana, al que llamaron Dolly  y que, según los especialistas, pudo haber muerto por una infección respiratoria con síntomas similares a los de una gripe o una neumonía.

Leer más
Hallan cientos de heces fosilizadas en el cráneo de un pez
hallan cientos de cacas en un pez con 9 millones astroscopus countermanim

En una impresionante investigación paleontológica se encontraron cientos de extraños fósiles dentro del cráneo de un pez, que data de hace unos 9 millones de años.

Según los científicos, se trata de diminutos gránulos fecales fosilizados conocidos como coprolitos. Estos fueron depositados por carroñeros, probablemente gusanos, que devoraron la cabeza en descomposición del pez, incluido su cerebro.
Te puede interesar
El curioso hallazgo del pez con dientes de humano
La cabeza fue encontrada en Calvert Cliffs, un sitio ubicado al sur de Maryland donde se han hallado otros fósiles que datan del Mioceno (entre 18 y 8 millones de años).

Leer más