Skip to main content

Esto revela el hallazgo de un ictiosaurio completo en Alemania

Un equipo internacional de arqueólogos halló restos de dos ejemplares de ictiosaurios cerca de Solnhofen, Alemania. De acuerdo con los investigadores, los especímenes tendrían cerca de 150 millones de años y serían los primeros en preservar la forma externa del cuerpo.

Los ictiosaurios eran reptiles marinos que vivían en la era de los dinosaurios. Son reconocidos por poseer una forma de pez que se asemeja a los delfines de la actualidad. Sus fósiles han sido descubiertos en todo el mundo, en particular en el sur de Alemania, un lugar famoso por los fósiles del Jurásico Superior.

Según la investigación publicada en PeerJ, uno de los ejemplares está casi completo, con el esqueleto interno y un contorno del tejido blando alrededor del cuerpo. En tanto, el segundo espécimen encontrado es una aleta caudal completa. El hecho de que conserve las vértebras de la cola y los tejidos blandos confirma que los ictiosaurios tenían una cola en forma de luna, igual que sus antepasados.

“El espécimen completo es realmente lo que hace que este proyecto sea único porque cuenta una historia completa. Los ictiosaurios no son comunes como fósiles en Solnhofen, que en ese momento era una zona relativamente poco profunda con muchas islas, mientras que los ictiosaurios eran habitantes del océano abierto”, explica Lene Liebe Delsett, autora principal del estudio.

“No sé por qué este entró en las lagunas, pero podría ser la razón por la que murió. Ver el espécimen causa impacto porque es un cuerpo completo, donde podemos ver su forma debido a la preservación única”, agrega la investigadora.

El ictiosaurio cayó de costado en el lecho marino y quedó cubierto de finos sedimentos. Debido al poco oxígeno se mantuvo preservado y en buen estado hasta que fue encontrado y excavado en 2009.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hallan un cangrejo de la era de los dinosaurios atrapado en ámbar
cangrejo era dinosaurios atrapado ambar en  mbar

Un grupo de investigadores descubrió el primer cangrejo de la era de los dinosaurios del Cretácico conservado en ámbar.

El estudio, cuyos resultados fueron publicados en Science Advances, usó la microtomografía computarizada para examinar y describir al Cretapsara athanata.

Leer más
Advierten sobre la formación de un agujero enorme en el Ártico
agujero enorme oceano artico hielo  rtico

Una nueva investigación documenta la formación de un agujero de 3,000 kilómetros cuadrados en el hielo marino del océano Ártico, en un sector que también se conoce como la última zona del hielo.

Esta región, ubicada al norte de Groenlandia y la isla Ellesmere, en el norte de Canadá, es considerada la región del Polo Norte que perderá su banquisa permanente y uno de los últimos refugios para las especies de este ecosistema.

Leer más
Esto revelan las caries más antiguas halladas en un mamífero
caries mas antiguas mamifero mam  fero antiguo

El análisis de fósiles dentales del primate Microsyops latidens, que datan de hace unos 54 millones de años, muestran las primeras evidencias de caries en mamíferos.

El estudio fue publicado en la revista Scientific Reports y muestra las caries probablemente producidas por una dieta generosa en frutas u otros alimentos con alto contenido de azúcar.

Leer más