Skip to main content

Daspletosaurus wilsoni: el eslabón perdido del Tyrannosaurus rex

Un particular descubrimiento realizaron paleontólogos del Museo de Dinosaurios Badlands en Dakota del Norte, que hallaron los fósiles de un eslabón perdido del temible Tyrannosaurus rex, en la Formación Judith River, en el noreste de Montana.

La especie recién descubierta, Daspletosaurus wilsoni, tiene una disposición única de cuernos con púas alrededor de sus ojos. El tiranosaurio fue identificado a partir de partes de un cráneo fosilizado y fragmentos esqueléticos, incluyendo una costilla y un hueso del dedo del pie, que datan de hace unos 76,5 millones de años durante el período Cretácico (hace 145 millones a 66 millones de años).

El espécimen, designado BDM 107, fue apodado juguetonamente «Sísifo» en reconocimiento al enorme esfuerzo requerido para eliminar la roca circundante. (Sísifo es una figura de la mitología griega que, después de engañar a la muerte dos veces, fue obligado por Hades, el dios de la muerte, a rodar repetidamente una roca montaña por la eternidad).

Los investigadores piensan que D. wilsoniera el descendiente de Daspletosaurus torosus y el predecesor de Daspletosaurus horneri, que probablemente surgió hace entre 77 y 75 millones de años. La anatomía de la bestia recién descubierta apoya la idea de que el linaje del Daspletosauruses ancestral del poderoso T. rex.

«Muchos investigadores no están de acuerdo en cuanto a si los tiranosáuridos representan un solo linaje que evoluciona en el lugar, o varias especies estrechamente relacionadas que no descienden unas de otras», escribieron en un comunicado los coautores del estudio y paleontólogos Elías Warshaw y Denver Fowler. Esto no ha sido ayudado por la falta de especímenes de alta calidad para examinar, agregaron.

Pero el descubrimiento deD. wilsoni sugiere que los tres daspletosaurios vinieron uno tras otro, como «pasos consecutivos en forma de escalera en un solo linaje evolutivo», en lugar de ramificarse unos de otros como «primos evolutivos», escribieron los investigadores.

«De esta manera, D. wilsoni es un ‘punto medio’ o ‘eslabón perdido’ entre las especies de tiranosaurios más antiguas y más jóvenes», escribieron los investigadores.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más