Skip to main content

Descubren exoplaneta en constelación Draco: está cubierto de agua

Un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal y miembro del Instituto de Investigación de Exoplanetas (iREx), ha anunciado el descubrimiento de TOI-1452 b, un exoplaneta que orbita una de las dos estrellas pequeñas en un sistema binario ubicado en la constelación de Draco a unos 100 años luz de la Tierra.

El exoplaneta es ligeramente mayor en tamaño y masa que la Tierra y se encuentra a una distancia de su estrella donde su temperatura no sería ni demasiado caliente ni demasiado fría para que exista agua líquida en su superficie. Los astrónomos creen que podría ser un «planeta oceánico», un planeta completamente cubierto por una gruesa capa de agua, similar a algunas de las lunas de Júpiter y Saturno.

El estudiante de doctorado detrás del descubrimiento, Charles Cadieux, se refirió a su publicación en The Astronomical Journal y de la observación en el Observatoire du Mont-Mégantic y el telescopio TESS de la NASA.

«El OMM jugó un papel crucial en la confirmación de la naturaleza de esta señal y la estimación del radio del planeta», explicó Cadieux. «Este no fue un control de rutina. Tuvimos que asegurarnos de que la señal detectada por TESS fuera realmente causada por un exoplaneta que rodeaba TOI-1452, la más grande de las dos estrellas en ese sistema binario».

El exoplaneta TOI-1452 b es probablemente rocoso como la Tierra, pero su radio, masa y densidad sugieren un mundo muy distinto a nuestro planeta.

«TOI-1452 b es uno de los mejores candidatos para un planeta oceánico que hemos encontrado hasta la fecha», dijo Cadieux. «Su radio y masa sugieren una densidad mucho más baja de lo que uno esperaría para un planeta que está compuesto básicamente de metal y roca, como la Tierra».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El James Webb saca su primera foto a un exoplaneta en 4 filtros
james webb foto exoplaneta hip 65426 b image 5023 1e 65426b

Un nuevo hito en su corta vida tiene ya anotado el Telescopio Espacial James Webb, ya que la NASA informó este 1 de septiembre que lograron fotografiar el primer exoplaneta con tecnología infrarroja: el HIP 65426 b.

"Esta imagen muestra el exoplaneta HIP 65426 b en diferentes bandas de luz infrarroja, como se ve desde el Telescopio Espacial James Webb: púrpura muestra la vista del instrumento NIRCam a 3.00 micrómetros, azul muestra la vista del instrumento NIRCam a 4.44 micrómetros, amarillo muestra la vista del instrumento MIRI a 11.4 micrómetros, y rojo muestra la vista del instrumento MIRI a 15.5 micrómetros", sostiene NASA.

Leer más
Telescopio James Webb mira exoplaneta con océanos de lava
telescopio james webb exoplaneta oceanos lava 55 cancri e

El Telescopio Espacial James Webb está a punto de comenzar a mirar al espacio profundo en una de las misiones más esperadas de los últimos años.

Cinco meses después del lanzamiento, y después de un viaje de un millón de millas a un lugar que lo puso en órbita alrededor de nuestro sol, el telescopio espacial más poderoso jamás construido está realizando actualmente calibraciones finales de sus instrumentos científicos a bordo. Luego, dentro de unas pocas semanas, comenzará el emocionante trabajo de tratar de desbloquear los misterios de nuestro universo.

Leer más
WASP-103b: descubren el primer exoplaneta con forma de balón de rugby
descubren primer exoplaneta ovalado rugby

Observaciones realizadas por el telescopio espacial Cheops de la Agencia Espacial Europea (ESA) han descubierto un exoplaneta que tiene un aspecto similar al de un balón de rugby.

Se trata de WASP-103b, considerado el primer exoplaneta ovalado que se descubre. De acuerdo con los investigadores, se encuentra en la constelación de Hércules y tiene ese aspecto porque ha sido deformado por las fuertes fuerzas de marea entre el planeta y su estrella anfitriona WASP-103, que es unos 200 grados más caliente y 1.7 veces mayor que el Sol.

Leer más