Skip to main content

Telstar 1: 77 kilos que cambiaron la comunicación satelital

Más de 3,000 satélites orbitan la Tierra, ya sea para fines científicos, comerciales o militares. Cada vez es más habitual que empresas privadas envíen sus propios aparatos sin necesidad de recurrir a agencias gubernamentales. Bien sabe de esto Elon Musk con su red Starlink. Sin embargo, el punto de inflexión ocurrió hace más de medio siglo con Telstar 1, el primer satélite privado del mundo.

Lanzado por la NASA el 10 de julio de 1962, Telstar 1 fue el eje de la primera misión espacial patrocinada de manera privada. En el proyecto participaban Bell Telephone Laboratories como desarrollador, AT&T y la NASA como operadores, además de GPO (más tarde llamada British Telecom) del Reino Unido, y PPT de Francia.

Su lanzamiento exitoso marcó un punto de inflexión para el desarrollo la comunicación satelital de carácter comercial, ya que hasta entonces se trataba de un terreno reservado para fines militares. El aparato no solo demostró la viabilidad de las transmisiones satelitales, sino que permitió acumular experiencia para rastrearlos y cómo eran afectados por los cinturones de radiación de Van Allen.

El impacto de sus primeras transmisiones

Satélite Telstar
Mel Almanza

Con una forma esférica similar a un balón de futbol, el Telstar 1 mide 86 centímetros de longitud y pesa 77 kilos. De hecho, este diseño llevó al fabricante alemán Adidas a bautizar como Telstar Durlast el balón que fue utilizado en la Eurocopa de 1968 y los mundiales de México 1970 y Alemania 1974.

Telstar 1 transmitió la primera señal de televisión transatlántica desde la estación terrestre de Andover, Estados Unidos, al Centro de Telecomunicaciones Pleumeur-Bodou, en Francia, dos días después de su lanzamiento. Sin embargo, se trató de una transmisión privada que mostraba la imagen de la bandera estadounidense flameando en Andover.

El gran hito ocurrió el 23 de julio a las 3:00 p.m., cuando retransmitió la primera señal de televisión transatlántica en vivo, que se emitió en Europa a través de Eurovisión y en Estados Unidos y Canadá por medio de las cadenas NBC, CBS, ABC y CBC.

Las primeras imágenes correspondieron a la Estatua de la Libertad, en Nueva York, y a la Torre Eiffel, en París. Aunque la idea original era que la transmisión fuese inaugurada por el presidente John F. Kennedy, el Telstar 1 tenía una órbita de 2.5 horas que solo permitía una disponibilidad en los primeros 20 minutos. Como Kennedy no estuvo listo, los ingenieros improvisaron y emitieron las imágenes de un partido de béisbol.

AT&T Archives: Telstar!

Pero cuando apareció en pantalla, Kennedy desestimó los temores de una eventual devaluación del dólar, lo que provocó su inmediato fortalecimiento en los mercados globales. Estas primeras imágenes capturaron la imaginación del mundo. Una nueva era en la comunicación había nacido.

Durante su vida útil, Telstar 1 facilitó más de 400 transmisiones telefónicas, telegráficas, facsímiles y televisivas. Seis meses después de su lanzamiento, el satélite dejó de funcionar y un reinicio solo lo mantuvo en funcionamiento hasta febrero de 1963. Sin embargo, Telstar 1 todavía navega por el espacio.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Por qué la Voyager 1 podría ser clave para hallar vida extraterrestre?
Voyager 1

El 25 de agosto de 2012, la sonda Voyager 1 consiguió un logro histórico: dejó atrás la heliopausa y se convirtió en la primera en alcanzar el espacio interestelar.

Se encontraba a 19,000 millones de kilómetros del Sol y había superado las expectativas de los ingenieros que la fabricaron y vieron esperanzados cómo despegaba desde Cabo Cañaveral el 5 de septiembre de 1977 (un día como hoy, hace 44 años).

Leer más
Esto es lo que sabemos de la tormenta geomagnética que golpeará a la Tierra
La imagen muestra una representación de una tormenta geomagnética.

El Centro Nacional de Predicción de Climatología Espacial de Estados Unidos (SWPC) ha emitido una alerta de tormenta geomagnética para la Tierra.

De acuerdo con el organismo especializado, la primera parte de ese frente de viento solar, nivel G1, ya ha llegado a nuestro planeta. Sin embargo, las condiciones podrían empeorar este jueves 2 de septiembre hasta alcanzar el nivel G2.

Leer más
Apolo 1: el desastre que cambió la historia de la NASA
Apolo 1: el desastre que cambió la historia de la NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) fue fundada por el presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower el 29 de julio de 1958. Es decir, hoy cumple 63 años de vida.

En aquel entonces, la agencia se creó para expandir la comprensión científica de la Tierra y el universo, crear nuevas tecnologías espaciales y avanzar en la investigación aeronáutica.

Leer más