Skip to main content

Astranis: la startup que quiere darle internet satelital a México

Uno de los grandes desafíos en las telecomunicaciones de México es disminuir la brecha en el acceso a internet en la población. Más del 30% de los 127 millones de habitantes del país azteca, o alrededor de 38 millones de personas, no tienen acceso a Internet, eso es lo que ha tenido en mente Astranis, una startup que quiere lanzar satélites al espacio para dotar de conectividad a por lo menos 5 millones de mexicanos.

Astranis lanzará dos satélites el próximo año para el proveedor mexicano de servicios de Internet Apco Networks.

El CEO de Astranis, John Gedmark, dijo a TechCrunch que la compañía quiere empezar con estos 5 millones de mexicanos, pero la idea es ojalá ayudar a la conexión de ese restante 33 millones de la población que quedará rezagada de la conexión de banda ancha.

«Definitivamente estamos buscando lanzar satélites adicionales para seguir estos dos primeros», dijo. «Ese es el beneficio del modelo de Astranis. Podemos desplegar la capacidad inicial rápidamente y luego agregar más y más con el tiempo a medida que crece la demanda».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Apco proporcionará servicio para diferentes tipos de conectividad, incluidos sitios Wi-Fi dedicados, backhaul para servicio celular rural y conexiones a Internet directas a la empresa.

En tanto, Astranis, que quiere colocar los 2 primeros satélites en órbita para 2024, espera en palabras de su CEO llegar a los hogares mexicanos:

«Servir a hogares individuales es una forma de ayudar a que las personas se conecten, pero hay otras que pueden ser igual de efectivas, si no más efectivas», dijo. «Uno de los mejores es usar enlaces satelitales grandes y dedicados para conectar torres celulares o puntos de acceso Wi-Fi a Internet. De esta manera, una sola conexión puede servir a un gran número de usuarios en un área determinada».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ayaneo Air 1S: la nueva consola portátil que quiere entrar fuerte
ayaneo air 1s

¿Planea comprar el recién lanzado Asus ROG Ally? Espera, porque hay un nuevo competidor en la ciudad. Ayaneo ha anunciado la Air 1S, una nueva consola de juegos portátil que tiene algunos trucos interesantes bajo la manga.

En lugar de enfatizar lo poderosa que es esta consola, la compañía se centra en su tamaño y diseño. Podría decirse que es la consola de Windows basada en AMD más compacta y liviana del mercado. Disponible en dos variantes, la edición estándar pesa 450 gramos con un grosor de 21,6 mm, mientras que la edición limitada pesa solo 405 gramos y tiene un grosor de 18 mm.

Leer más
Estas ingeniosas ideas quieren que la IA sea menos malvada
IA

En este momento, hay un montón de quejas sobre el daño que puede hacer la inteligencia artificial (IA). Para compensar eso, el fabricante de Firefox, Mozilla, se propuso fomentar un uso más responsable de la IA con su Desafío de IA Responsable, y los ganadores recientemente anunciados del concurso muestran que el futuro infundido por la IA no tiene que ser todo pesimismo.

El primer premio de $ 50,000 fue para Sanative AI, que "proporciona marcas de agua anti-AI para proteger las imágenes y obras de arte de ser utilizadas como datos de entrenamiento" para el tipo de modelos de lenguaje grande que impulsan herramientas de IA como ChatGPT. Ha habido mucha consternación por parte de fotógrafos y artistas sobre su trabajo utilizado para entrenar IA sin permiso, algo que Sanative AI podría ayudar a remediar.
Gráfico de tendencias digitales
Kwanele Chat Bot fue el finalista de $ 30,000, y "tiene como objetivo empoderar a las mujeres en comunidades plagadas de violencia al permitirles acceder a la ayuda rápidamente y garantizar la recopilación de pruebas admisibles". El tercer lugar y $ 20,000 fue para Nolano, que es un "modelo de lenguaje entrenado que utiliza el procesamiento del lenguaje natural para ejecutarse en computadoras portátiles y teléfonos inteligentes".

Leer más
Denuncian que Spyware Pegasus espió a aliado de AMLO en México
spyware pegasus aliado amlo mexico encinas

Una contundente investigación de The New York Times y The Washington Post afirman que el software espía Pegasus ha sido encontrado en el teléfono del subsecretario de derechos humanos de México, Alejandro Encinas, un aliado de larga data del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al menos dos miembros de la oficina de Encinas. Si bien no hay evidencia firme que apunte a un culpable, esto se produce cuando Encinas ha estado investigando presuntos abusos militares de poder desde 2018, incluida la notoria desaparición de 43 estudiantes en Iguala en 2014.

El equipo de investigación Citizen Lab, con sede en la Universidad de Toronto, detectó Pegasus en una auditoría de 2022, según una fuente que habló con The Post. El teléfono de Encinas ha sido comprometido más de una vez, dice The Times, incluso el año pasado cuando encabezaba la comisión que cubría las desapariciones de Iguala. Culpó de la tragedia a la policía, al ejército, a ciertos funcionarios y a los narcotraficantes. Encinas aparentemente informó a Obrador sobre el espionaje en marzo, pero ha permanecido en silencio desde entonces.

Leer más