Skip to main content

Perseverance descubre en Marte “algo que nadie había visto nunca”

Luego de parar sus funciones en octubre debido a una conjunción solar, el rover explorador Perseverance de la NASA ha vuelto a sus investigaciones.

El objetivo principal del vehículo es descubrir rastros de vida de hace 3,000 millones de años en Marte.

En estos momentos, el robot taladra una enigmática roca estratificada en el cráter Jezero, una ubicación cercana donde el vehículo aterrizó por primera vez a comienzos de este año.

Para esta labor, Perseverance cuenta con un instrumento especial, una herramienta abrasiva en el extremo de su brazo robótico para trabajar sobre la roca.

Según los encargados de la misión, el último hallazgo es un pequeño triángulo que podría tener muchas interpretaciones, pero que los científicos aún no tienen certeza de lo que podría ser.

Lo que sí saben es que se trata de algo nunca antes visto para nosotros los humanos.

Peering inside to look at something no one’s ever seen. I’ve abraded a small patch of this rock to remove the surface layer and get a look underneath. Zeroing in on my next target for #SamplingMars.

More pics here for fellow rock lovers: https://t.co/Ex1QDo3eC2 pic.twitter.com/qfIRs3MYyI

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) November 9, 2021

“Observando adentro para mirar algo que nadie ha visto. He desgastado un pequeño parche de esta roca para quitar la capa superficial y echar un vistazo debajo”, escribió en Twitter el equipo a cargo del robot.

“Concentrarme en mi próximo objetivo para tomar muestras de Marte”, agrega la publicación.

La posibilidad que menos seduce a los científicos es que alrededor de la misteriosa figura geométrica hay muchas otras manchas blanquecinas, por lo que la pieza podría ser solo una parte aleatoria de la roca.

De cualquier manera, los hallazgos son motivo de ilusión por parte de los encargados del robot, ya que se sabe que Jezero albergó un lago hace 3,700 millones de años.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El rover de Marte de la NASA acaba de completar una tarea histórica
rover perseverance recoge muestra delta jezero marte nasa lands on mars

Menos de seis semanas después de comenzar la tarea, el rover Perseverance Mars de la NASA ha completado lo que la agencia espacial llama "el primer depósito de muestras de la humanidad en otro planeta".

https://twitter.com/NASAJPL/status/1620110707877617666?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620110707877617666%7Ctwgr%5E76512c8185ecc96ef44baa5fccfc69b75efd66a6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fnasas-mars-rover-has-just-completed-a-historic-task%2F

Leer más
¿Dónde está Wally en Marte?: encuentra el helicóptero Ingenuity
encuentra el helicoptero ingenuity marte d  nde est wally

El pasado 8 de enero, el rover Perseverance le sacó una foto al cráter Jezero, pero también a su compañero de viajes marciano, al helicóptero Ingenuity.

Esto tras el vuelo 38 del vehículo espacial. Sin embargo, hay que usar las mejores técnicas de ¿Dónde está Wally? para encontrarlo realmente.

Leer más
El experimento del rover Perseverance produce una cantidad récord de oxígeno en Marte
rover perseverance produce cantidad record oxigeno marte nicolas lobos nr txtuytak unsplash

Dentro del vientre del rover Perseverance, que actualmente explora el cráter Jezero de Marte, hay una pequeña caja con un gran trabajo. El Experimento de Utilización de Recursos de Oxígeno In Situ de Marte o MOXIE tiene como objetivo producir oxígeno a partir del abundante dióxido de carbono de Marte, allanando el camino para proporcionar recursos para futuras misiones tripuladas al Planeta Rojo.

En el verano de este año, MOXIE probó su producción más rápida de oxígeno hasta la fecha, produciendo más de 10 gramos de oxígeno por hora. El dispositivo funciona tomando dióxido de carbono de la atmósfera, usando algo de electricidad y convirtiéndolo en oxígeno y monóxido de carbono. El monóxido de carbono se puede liberar y el oxígeno se puede mantener, lo que hace que el sistema funcione como una celda de combustible en reversa.
En esta imagen, el instrumento Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment (MOXIE) chapado en oro brilla después de ser instalado dentro del rover Perseverance. NASA/JPL-Caltech
Recientemente, MOXIE se ejecutó nuevamente y logró superar su hito anterior. En agosto de este año, produjo un pico de 10,44 gramos de oxígeno por hora, y el 28 de noviembre produjo 10,56 gramos por hora en pico. Si bien eso no es mucho oxígeno para la mayoría de los usos, demuestra que MOXIE funciona a pequeña escala, y podría ampliarse para ser mucho más grande y más eficiente.

Leer más