Skip to main content

Perseverance descubre en Marte “algo que nadie había visto nunca”

Luego de parar sus funciones en octubre debido a una conjunción solar, el rover explorador Perseverance de la NASA ha vuelto a sus investigaciones.

El objetivo principal del vehículo es descubrir rastros de vida de hace 3,000 millones de años en Marte.

Recommended Videos

En estos momentos, el robot taladra una enigmática roca estratificada en el cráter Jezero, una ubicación cercana donde el vehículo aterrizó por primera vez a comienzos de este año.

Para esta labor, Perseverance cuenta con un instrumento especial, una herramienta abrasiva en el extremo de su brazo robótico para trabajar sobre la roca.

Según los encargados de la misión, el último hallazgo es un pequeño triángulo que podría tener muchas interpretaciones, pero que los científicos aún no tienen certeza de lo que podría ser.

Lo que sí saben es que se trata de algo nunca antes visto para nosotros los humanos.

Peering inside to look at something no one’s ever seen. I’ve abraded a small patch of this rock to remove the surface layer and get a look underneath. Zeroing in on my next target for #SamplingMars.

More pics here for fellow rock lovers: https://t.co/Ex1QDo3eC2 pic.twitter.com/qfIRs3MYyI

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) November 9, 2021

“Observando adentro para mirar algo que nadie ha visto. He desgastado un pequeño parche de esta roca para quitar la capa superficial y echar un vistazo debajo”, escribió en Twitter el equipo a cargo del robot.

“Concentrarme en mi próximo objetivo para tomar muestras de Marte”, agrega la publicación.

La posibilidad que menos seduce a los científicos es que alrededor de la misteriosa figura geométrica hay muchas otras manchas blanquecinas, por lo que la pieza podría ser solo una parte aleatoria de la roca.

De cualquier manera, los hallazgos son motivo de ilusión por parte de los encargados del robot, ya que se sabe que Jezero albergó un lago hace 3,700 millones de años.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
Dell está haciendo algo que nunca antes había hecho con el XPS 13
dell xps 13 snapdragon x elite

DT
Dell le está dando la vuelta al XPS 13. De hecho, está cambiando toda su línea de computadoras portátiles con la adición del nuevo chip Snapdragon X Elite, que coincide con el impulso de Microsoft en la era de las PC con IA.

Aunque tenemos cinco nuevas computadoras portátiles aquí, la XPS 13 definitivamente ocupa un lugar central. El XPS 13 sigue siendo uno de los mejores portátiles que puedes comprar, a pesar de que el rediseño de Plus ha suscitado cierta controversia en la comunidad. Este nuevo modelo luce el diseño Plus con un teclado de borde a borde y botones táctiles capacitivos, junto con un panel táctil háptico invisible.
Dell
Este es el primer diseño XPS impulsado por el procesador Snapdragon X Elite, y una de las primeras computadoras portátiles con el chip, para el caso. En los EE. UU., viene con el X1 Elite, que es un chip de 12 núcleos que es capaz de alcanzar hasta 4 GHz en dos núcleos, o 3,4 GHz en todos los núcleos. También incluye la GPU Adreno de Qualcomm, pero la adición más emocionante es la unidad de procesamiento neuronal (NPU) Hexagon.

Leer más