Skip to main content

La NASA echará un vistazo a los límites de la heliosfera

El próximo 19 de abril, la NASA dará el banderazo de salida a una misión para echar un fugaz pero revelador vistazo a los confines de nuestro sistema solar. El resultado dará a los científicos una idea de cómo es el espacio interestelar.

La misión consiste en el lanzamiento de un cohete suborbital equipado con un telescopio de espectroscopía que la NASA llama espectrómetro de dinámica de línea de emisión interferométrica espacial heterodina, o simplemente SHIELDS.

Recommended Videos

El telescopio apuntará a los confines de la heliosfera, una especie de envoltorio formado por la radiación solar alrededor de todo nuestro sistema planetario. Pero, ¿qué hay de especial allí?

Walt Harris, físico espacial de la Universidad de Arizona en Tucson y titular de la misión SHIELDS, explica que la heliosfera no es un envoltorio uniforme, sino una especie de bolsa que se deforma por dos factores, la presión del viento solar (la corriente de partículas cargadas que libera el Sol) y la ejercida por el viento procedente de otras estrellas. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando ambos vientos se encuentran, deforman la heliosfera para dar paso a una región conocida como heliopausa.

Una imagen de la heliosfera
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

SHIELDS, explica la NASA, apuntará a esta región con el objetivo de conocer cómo es el espacio interestelar.

El telescopio detectará la luz de los átomos de hidrógeno que llegan a la heliopausa. Medir cómo se estira o contrae la longitud de onda de esa luz revelará a los científicos a qué velocidad fluyen las partículas por el espacio interestelar.

Los expertos también señalan que SHIELDS podría captar el efecto del campo magnético de la galaxia sobre la heliosfera, que estiman comprime la heliopausa de una manera específica en función de su fuerza y orientación.

En un segundo plano, los científicos dicen que la información sobre el espacio interestelar que obtenga SHIELDS servirá para saber cuáles serán las condiciones en las que se encontrará el sistema solar en unos 50,000 años.

Nuestro sistema planetario no es estático, sino que se mueve a través de la Vía Láctea.

“Hay mucho interés en comprender lo que es probable que experimentemos a medida que nuestro sistema solar hace esa transición”, explicó Harris.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Astronautas de la NASA muestran cómo volar la nave espacial Orión con destino a la Luna
Astronautas

¿Alguna vez te has preguntado cómo volar una nave espacial? Pues bien, estás de suerte, ya que la NASA acaba de compartir un vídeo con montones de jugosos detalles sobre cómo volar la nave espacial Orión.
Orión ya ha dado la vuelta a la Luna una vez, en la misión Artemis I en 2022. Pero ese vuelo fue sin tripulación. A continuación, la nave espacial transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para 2026.
Si bien Orion está construido para volar con un alto nivel de autonomía, también permite el control y la intervención humana, y en el video de la NASA, los astronautas de Artemis II, Reid Wiseman y Victor Glover, conversan sobre cómo pondrán a prueba la nave espacial durante la misión del próximo año.
 

Para operar el software de Orion, por ejemplo, los astronautas usarán el Dispositivo de Control de Cursor (CCD), un dispositivo portátil descrito por Glover como "la forma principal de interactuar con la nave espacial". El CCD hace lo que dice en la lata, lo que permite a los astronautas mover el cursor, entre pantallas si es necesario, e interactuar con varios campos de datos.
"Hay mucha más información en estas pantallas de la que necesitaremos para volar esta nave espacial normalmente", dice Wiseman, "pero si un sistema se apaga, si algo sale mal, podemos profundizar en los niveles más bajos de la computadora, de todos los sistemas aquí, y podemos echar un vistazo para ver qué ha fallado [y] hablar con el Control de la Misión en Houston".
La aventura lunar del próximo año verá a Orión y su tripulación volando cerca de la Luna y mucho más allá de ella antes de regresar a la Tierra. Durante la misión, Wiseman y Glover realizarán una prueba clave llamada "demostración de operaciones de proximidad", en la que la pareja utilizará las diferentes pantallas y controles de Orion para evaluar las cualidades de manejo de la nave espacial. Por ejemplo, el video destaca algunos de los principales dispositivos de pilotaje de la nave espacial, como el Controlador de Mano Rotacional y el Controlador de Mano Traslacional, que se encargan del cabeceo, el balanceo y la guiñada de Orión, así como de su movimiento arriba/abajo, izquierda/derecha y dentro/fuera.
"Justo al lado de las pantallas, se ven interruptores, conmutadores y diales, a los que llamamos paneles de interfaz de interruptores", dice Glover. "Si los controladores manuales giratorios y traslacionales no funcionaron, también tenemos una copia de seguridad de un conjunto de interruptores".
Los miembros de la tripulación del Artemis II han estado entrenándose para la tan esperada misión desde abril de 2023. Su lanzamiento estaba programado para este año, pero se retrasó porque se necesita más tiempo para resolver algunos problemas técnicos con la nave espacial Orión. La misión Artemis III para devolver a los astronautas de la NASA a la Luna también se ha retrasado un año y actualmente está prevista para 2027.

Leer más
La última e impresionante foto de un astronauta viene con luz zodiaca
Foto Don Pettit

El astronauta de la NASA Don Pettit ha vuelto a estar ocupado con su cámara. El fotógrafo compartió recientemente otra imagen impresionante, esta vez capturada desde la ventana de una nave espacial Crew Dragon acoplada a la Estación Espacial Internacional (ISS).

"Una foto con: la Vía Láctea, la luz Zodical [sic], los satélites Starlink como rayas, las estrellas como puntos de alfiler, la atmósfera en el borde que muestra la emisión de OH como ámbar quemado (mi color favorito de crayón), el sol que pronto sale y las ciudades por la noche como rayas", escribió Pettit en una publicación que acompaña a la foto.

Leer más
Los celulares Samsung darán un salto de rapidez en la carga inalámbrica
Celular Samsung

Samsung puede estar dando a sus futuros teléfonos una actualización de carga inalámbrica que ayudará a cargar sus teléfonos mucho más rápido, y viene en forma de un nuevo chip.

En una publicación de blog que se publicó durante la semana pasada, la compañía dijo que el nuevo chip de carga inalámbrica, llamado S2MIW06, es un Circuito Integrado de Administración de Energía (PMIC) que ayudará a mejorar la carga inalámbrica al dar a los teléfonos Samsung acceso a hasta 50 W de potencia. El chip S2MIW06 será compatible con los estándares de carga inalámbrica Qi y Qi 2.2, el último de los cuales debutará a finales de este año.

Leer más