Skip to main content

La NASA echará un vistazo a los límites de la heliosfera

El próximo 19 de abril, la NASA dará el banderazo de salida a una misión para echar un fugaz pero revelador vistazo a los confines de nuestro sistema solar. El resultado dará a los científicos una idea de cómo es el espacio interestelar.

La misión consiste en el lanzamiento de un cohete suborbital equipado con un telescopio de espectroscopía que la NASA llama espectrómetro de dinámica de línea de emisión interferométrica espacial heterodina, o simplemente SHIELDS.

El telescopio apuntará a los confines de la heliosfera, una especie de envoltorio formado por la radiación solar alrededor de todo nuestro sistema planetario. Pero, ¿qué hay de especial allí?

Walt Harris, físico espacial de la Universidad de Arizona en Tucson y titular de la misión SHIELDS, explica que la heliosfera no es un envoltorio uniforme, sino una especie de bolsa que se deforma por dos factores, la presión del viento solar (la corriente de partículas cargadas que libera el Sol) y la ejercida por el viento procedente de otras estrellas. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando ambos vientos se encuentran, deforman la heliosfera para dar paso a una región conocida como heliopausa.

Una imagen de la heliosfera
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

SHIELDS, explica la NASA, apuntará a esta región con el objetivo de conocer cómo es el espacio interestelar.

El telescopio detectará la luz de los átomos de hidrógeno que llegan a la heliopausa. Medir cómo se estira o contrae la longitud de onda de esa luz revelará a los científicos a qué velocidad fluyen las partículas por el espacio interestelar.

Los expertos también señalan que SHIELDS podría captar el efecto del campo magnético de la galaxia sobre la heliosfera, que estiman comprime la heliopausa de una manera específica en función de su fuerza y orientación.

En un segundo plano, los científicos dicen que la información sobre el espacio interestelar que obtenga SHIELDS servirá para saber cuáles serán las condiciones en las que se encontrará el sistema solar en unos 50,000 años.

Nuestro sistema planetario no es estático, sino que se mueve a través de la Vía Láctea.

“Hay mucho interés en comprender lo que es probable que experimentemos a medida que nuestro sistema solar hace esa transición”, explicó Harris.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Helicóptero de la NASA en Marte hace algo realmente impensado
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter landing composite

El helicóptero de Marte de la NASA, Ingenuity, ha superado las expectativas del equipo de la misión para la diminuta máquina similar a un dron.

Desde su vuelo inaugural sobre la superficie marciana en abril de 2021, en el que se convirtió en la primera aeronave en realizar un vuelo motorizado y controlado en otro planeta, Ingenuity ha realizado vuelos cada vez más complejos e incluso ha asistido a Perseverance, el rover terrestre con el que Ingenuity viajó de la Tierra a Marte antes de su espectacular aterrizaje en febrero de 2021.

Leer más
NASA+: mira un adelanto de los principales programas
nasa adelanto principales programas d72538de c2e6 4d8e b313 afb3cdc87ee7

La NASA se está preparando para el lanzamiento de su nuevo canal de streaming, NASA+.

El canal gratuito es parte de la renovación más amplia de la agencia espacial de su sitio web y aplicación, con la nueva apariencia y el contenido fresco aterrizando el miércoles 8 de noviembre.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para noviembre
Niños miran hacia el cielo con auriculares de realidad virtual

La NASA acaba de publicar su video mensual que ofrece consejos sobre qué buscar en los cielos durante las próximas semanas.

Es un día muy concurrido, con los aspectos más destacados de noviembre que incluyen vistas de Venus, Júpiter, Saturno, una hermosa luna creciente y los meteoros Leónidas.

Leer más