Skip to main content

La NASA echará un vistazo a los límites de la heliosfera

El próximo 19 de abril, la NASA dará el banderazo de salida a una misión para echar un fugaz pero revelador vistazo a los confines de nuestro sistema solar. El resultado dará a los científicos una idea de cómo es el espacio interestelar.

La misión consiste en el lanzamiento de un cohete suborbital equipado con un telescopio de espectroscopía que la NASA llama espectrómetro de dinámica de línea de emisión interferométrica espacial heterodina, o simplemente SHIELDS.

Recommended Videos

El telescopio apuntará a los confines de la heliosfera, una especie de envoltorio formado por la radiación solar alrededor de todo nuestro sistema planetario. Pero, ¿qué hay de especial allí?

Walt Harris, físico espacial de la Universidad de Arizona en Tucson y titular de la misión SHIELDS, explica que la heliosfera no es un envoltorio uniforme, sino una especie de bolsa que se deforma por dos factores, la presión del viento solar (la corriente de partículas cargadas que libera el Sol) y la ejercida por el viento procedente de otras estrellas. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando ambos vientos se encuentran, deforman la heliosfera para dar paso a una región conocida como heliopausa.

Una imagen de la heliosfera
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

SHIELDS, explica la NASA, apuntará a esta región con el objetivo de conocer cómo es el espacio interestelar.

El telescopio detectará la luz de los átomos de hidrógeno que llegan a la heliopausa. Medir cómo se estira o contrae la longitud de onda de esa luz revelará a los científicos a qué velocidad fluyen las partículas por el espacio interestelar.

Los expertos también señalan que SHIELDS podría captar el efecto del campo magnético de la galaxia sobre la heliosfera, que estiman comprime la heliopausa de una manera específica en función de su fuerza y orientación.

En un segundo plano, los científicos dicen que la información sobre el espacio interestelar que obtenga SHIELDS servirá para saber cuáles serán las condiciones en las que se encontrará el sistema solar en unos 50,000 años.

Nuestro sistema planetario no es estático, sino que se mueve a través de la Vía Láctea.

“Hay mucho interés en comprender lo que es probable que experimentemos a medida que nuestro sistema solar hace esa transición”, explicó Harris.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Trump designa a multimillonario turista espacial como jefe de la NASA
jared isaacman nuevo jefe nasa

La NASA ya tiene nuevo encargado en jefe, que asumirá con la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Se trata de Jared Isaacman, un empresario, multimillonario y turista y entusiasta del espacio.

Trump hizo el anuncio a través de una publicación en Truth Social, escribiendo que Isaacman "impulsaría la misión de descubrimiento e inspiración de la NASA, allanando el camino para logros innovadores en ciencia, tecnología y exploración espacial". Los dos últimos administradores designados por la NASA han sido ex políticos, por lo que poner al astronauta multimillonario al mando es bastante poco convencional para la agencia espacial y una posible indicación de que la industria privada desempeña un papel mucho más importante en el programa espacial nacional.

Leer más
La chimenea de cohetes de la NASA «dejará boquiabiertos a tus invitados»
chimenea cohetes nasa

NASA Rocket Engine Fireplace - 8 Hours in 4K

Si te gusta la idea de una fogata de leña festiva crepitando en los acogedores confines de tu casa, pero en realidad no tienes una para disfrutar, siempre puedes entrar en YouTube y darle al play en una hoguera de leña virtual.

Leer más
Ex líderes de Android quieren hacer un sistema operativo para la IA
ex lideres android hacen sistema operativo ia

¿Qué más le queda a la IA?, posiblemente más de lo que uno imagina, y las mentes más inquietas del mundo de la tecnología, siguen viendo cómo sacar más potencialidades de la inteligencia artificial.

Ahora, un ex grupo de líderes de Android, encabezados por Hugo Barra, ex vicepresidente de gestión de productos Android de Google, tiene una nueva compañía, llamada "/dev/agents", que intentará crear un sistema operativo para la IA.
"Podemos ver la promesa de los agentes de IA, pero como desarrollador, es demasiado difícil construir algo bueno", dijo a Bloomberg el cofundador y CEO de /dev/agents y ex vicepresidente de ingeniería de Android de Google, David Singleton. Dijo que la industria necesita "un momento similar al de Android para la IA".
La compañía está trabajando en un "sistema operativo de próxima generación para agentes de IA" basado en la nube destinado "a que los agentes de confianza trabajen con los usuarios en todos sus dispositivos", escribió Singleton en una publicación en X. Dijo que los agentes de IA "necesitarán nuevos patrones de interfaz de usuario, un modelo de privacidad reinventado y una plataforma de desarrollo que simplifique radicalmente la creación de agentes útiles".
¿Quién más ex Android está en este proyecto?: el CTO Ficus Kirkpatrick, uno de los primeros ingenieros de Android que fue vicepresidente de AR y VR en Meta, y el director de diseño Nicholas Jitkoff, que trabajó en el diseño de ChromeOS.

Leer más