Skip to main content

Un megacometa se acerca rápidamente al sistema solar

En 2031, el sistema solar recibirá un nuevo visitante del exterior. Se trata del 2014 UN271, un objeto que proviene desde la nube de Oort y que podría ser un cometa o un planeta enano que estará tan cerca del Sol como Saturno.

El UN271 tiene un tamaño mayor a los cometas normales, ya que mide entre 100 y 370 kilómetros de ancho. Ahora, una de las particularidades del UN271 es que se trata de un objeto transneptuniano, cuerpos que son denominados así por orbitar el Sol más allá de Neptuno.

Vídeos Relacionados

Otra de las particularidades de este cuerpo es su órbita. En 2031 llegará a su punto más cercano al Sol y se ubicará a 1,600 millones de kilómetros de distancia. Luego, seguirá su camino hasta ubicarse a 2 billones de kilómetros, un proceso que demorará al menos 1.5 millones de años.

2014 UN271 is a large comet, possibly as large as a dwarf planet. It is falling into our planetary region from the Oort Cloud. It will reach 10.1 AU, slightly farther than Saturn, in 2031.https://t.co/gbjOAK1Kd4 pic.twitter.com/QWPOglkYCq

— Tony Dunn (@tony873004) June 21, 2021

Entre los científicos no parece haber un acuerdo respecto a cómo catalogar este objeto. Por su tamaño, parece demasiado grande para ser un cometa tradicional, por lo que también podría entrar en la categoría de planetas enanos. De cualquier manera, habrá tiempo hasta 2031 para estudiar su naturaleza, incluso se cree que sería posible enviar una sonda para analizarlo más de cerca.

El 2014 UN271 fue detectado en el marco del programa Dark Energy Survey que se lleva a cabo en el observatorio del Cerro Tololo, en Chile, y que tiene como objetivo mapear la mayor cantidad posible del cielo conocido mediante el estudio de galaxias, estrellas u otros cuerpos con el fin de “revelar la naturaleza de la misteriosa energía oscura que acelera la expansión de nuestro universo”.

Recomendaciones del editor

Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más
Así fue el gran e impresionante tornado que afectó al Sol
sol asi fue el gran e impresionante tornado solar

Imágenes nunca antes vistas en el Sol fue las que tomó esta semana el astrofotógrafo de la NASA, Apollo Lasky de Naperville, Illinois. Se trata de un tornado solar que duró tres días.

Lasky hizo la siguiente película usando imágenes del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA:  "Esta cosa se retorcía y crecía durante 3 días".

Leer más