Skip to main content

Proponen un hábitat flotante alrededor de este planeta enano

Todo indica que, en los próximos años, veremos un marcado esfuerzo por incentivar los viajes a través del espacio. Hay varias compañías privadas, incluso, que trabajan para ofrecer este servicio a futuro, que hace algún tiempo parecía improbable.

Así, Marte aparece como el destino más seguro para la exploración espacial. No son pocos los que se imaginan un posible poblamiento humano en el planeta rojo, más si se tiene en cuenta el frágil escenario en el que posiblemente se halle la Tierra.

Sin embargo, de manera reciente se planteó una alternativa en el “vecino enano” de los terrícolas. Un grupo de investigadores de Finlandia propuso la construcción de un gigantesco hábitat flotante alrededor del planeta enano Ceres.

Según un artículo de Live Science, el astrofísico Pekka Janhunen describe su propuesta como un megasatélite de miles de naves espaciales cilíndricas unidas dentro de un marco en forma de disco que permanentemente orbitaría Ceres.

La imagen muestra al planeta enano Ceres.
Ceres. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cada uno de estos hábitats cilíndricos podrá albergar a más de 50 mil personas, soportar una atmósfera artificial y generar una gravedad similar a la de la Tierra mediante la fuerza centrífuga de su propia rotación.

¿Por qué Ceres?

El mismo Janhunen explica que la distancia respecto al planeta enano es similar a la de Marte, lo que haría que el viaje sea relativamente fácil.

Además, Ceres es rico en nitrógeno, aspecto que ayudaría a desarrollar la atmósfera del asentamiento en órbita.

A diferencia de lo que se piensa en Marte, en Ceres no se construirá una colonia en su superficie. Los colonos podrán utilizar ascensores espaciales para transferir materias primas directamente desde el planeta hacia sus hábitats en órbita.

Rick Guidice/NASA.

Esto solucionaría uno de los inconvenientes que el astrofísico advierte sobre poblar Marte: los impactos en la salud de la baja gravedad.

“Mi preocupación es que los niños de una colonia en Marte no se conviertan en adultos sanos (en términos de músculos y huesos) debido a la demasiado baja gravedad marciana. Por lo tanto, busqué una alternativa que proveyera una gravedad similar a la de la Tierra, pero también un mundo interconectado”, explicó Janhunen a Live Science.

¿Cómo serán estos hábitats?

De acuerdo con la propuesta de Janhunen, cada cilindro del megasatélite Ceres producirá su propia gravedad a través de la rotación.

Cada hábitat cilíndrico mediría unos 10 kilómetros de largo, tendría un radio de un kilómetro y completaría una rotación cada 66 segundos.

Don Davis/NASA.

Así se generaría la fuerza centrífuga necesaria para simular una gravedad parecida a la de la Tierra.

Cada cilindro se mantendría en su lugar junto a sus cilindros vecinos a través de poderosos imanes, similares a los utilizados en la levitación magnética.

Respecto a la radiación espacial y la amenaza de impactos de meteoritos, los investigadores han pensado en un conjunto de espejos cilíndricos masivos que servirían para recolectar luz solar y pasarla al hábitat, además de ayudar a bloquear los meteoritos que podrían colisionar con las estructuras.

Puede parecer un argumento para una película de ciencia ficción, lo cierto es que este grupo de científicos afirma que su propuesta puede ser una buena alternativa, distinta a la idea de poblar Marte.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
NASA se toma en serio el estudio OVNI: tendrá director de fenómenos anómalos no identificados
nasa ovni uap director fenomenos anomalos no identificados albert antony hwqxiybs8pm unsplash

Este jueves 14 de septiembre en una histórica conferencia de prensa, la NASA anunció que nombrará un director UAP (fenómenos anómalos no identificados), que estudiará lo que también se conoce como tema OVNI o extraterrestre.

En respuesta a una recomendación de un equipo de estudio independiente para que la NASA desempeñe un papel más prominente en la comprensión de los fenómenos anómalos no identificados (UAP), la agencia anunció el jueves que está nombrando a un director de investigación de UAP.

Leer más
La misión Juno captura foto de Júpiter y su luna Io frente a frente
mision juno captura foto jupiter luna io juntos psx 20230806 133110

La misión Juno de la NASA, que está estudiando a Júpiter y sus lunas, acaba de sacar una fotografía espectacular, donde el gigante del sistema solar sale frente a frente con su satélite Io.

Apenas unas horas antes de que la misión completara su 53º sobrevuelo cercano de Júpiter el 31 de julio de 2023, la nave espacial pasó a toda velocidad por la luna volcánica del planeta Io y capturó esta vista dramática de ambos cuerpos en el mismo marco.

Leer más
Solar Orbiter y sonda Solar Parker trabajan en un rompecabezas del Sol
sonda solar parker rompecabezas sol

Uno de los mayores enigmas sobre nuestro sol es extraño: podrías pensar que estaría más caliente justo en la superficie, pero de hecho, ese no es el caso. La corona, o la atmósfera exterior del sol, es cientos de veces más caliente que su superficie. Todavía no está claro exactamente cuál debería ser el caso, por lo que es un tema que las misiones solares están dispuestas a investigar.
Impresión artística de Solar Orbiter y Parker Solar Probe. Solar Orbiter: ESA/ATG medialab; Sonda solar Parker: NASA/Johns Hopkins APL
Los resultados recientes de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) dan algunas pistas. Solar Orbiter trabajó junto con otra misión, la sonda Solar Parker de la NASA, para obtener datos sobre mediciones in situ de primer plano y una visión general de la actividad del sol. Utilizando el instrumento coronógrafo Metis de Solar Orbiter, los investigadores pudieron obtener datos de la corona solar al mismo tiempo que la sonda Solar Parker pasó dentro de su campo de visión el 1 de junio de 2022.

How spacecraft gymnastics enabled joint Sun observations

Leer más