Skip to main content

Proponen un hábitat flotante alrededor de este planeta enano

Todo indica que, en los próximos años, veremos un marcado esfuerzo por incentivar los viajes a través del espacio. Hay varias compañías privadas, incluso, que trabajan para ofrecer este servicio a futuro, que hace algún tiempo parecía improbable.

Así, Marte aparece como el destino más seguro para la exploración espacial. No son pocos los que se imaginan un posible poblamiento humano en el planeta rojo, más si se tiene en cuenta el frágil escenario en el que posiblemente se halle la Tierra.

Vídeos Relacionados

Sin embargo, de manera reciente se planteó una alternativa en el “vecino enano” de los terrícolas. Un grupo de investigadores de Finlandia propuso la construcción de un gigantesco hábitat flotante alrededor del planeta enano Ceres.

Según un artículo de Live Science, el astrofísico Pekka Janhunen describe su propuesta como un megasatélite de miles de naves espaciales cilíndricas unidas dentro de un marco en forma de disco que permanentemente orbitaría Ceres.

La imagen muestra al planeta enano Ceres.
Ceres.

Cada uno de estos hábitats cilíndricos podrá albergar a más de 50 mil personas, soportar una atmósfera artificial y generar una gravedad similar a la de la Tierra mediante la fuerza centrífuga de su propia rotación.

¿Por qué Ceres?

El mismo Janhunen explica que la distancia respecto al planeta enano es similar a la de Marte, lo que haría que el viaje sea relativamente fácil.

Además, Ceres es rico en nitrógeno, aspecto que ayudaría a desarrollar la atmósfera del asentamiento en órbita.

A diferencia de lo que se piensa en Marte, en Ceres no se construirá una colonia en su superficie. Los colonos podrán utilizar ascensores espaciales para transferir materias primas directamente desde el planeta hacia sus hábitats en órbita.

Rick Guidice/NASA.

Esto solucionaría uno de los inconvenientes que el astrofísico advierte sobre poblar Marte: los impactos en la salud de la baja gravedad.

“Mi preocupación es que los niños de una colonia en Marte no se conviertan en adultos sanos (en términos de músculos y huesos) debido a la demasiado baja gravedad marciana. Por lo tanto, busqué una alternativa que proveyera una gravedad similar a la de la Tierra, pero también un mundo interconectado”, explicó Janhunen a Live Science.

¿Cómo serán estos hábitats?

De acuerdo con la propuesta de Janhunen, cada cilindro del megasatélite Ceres producirá su propia gravedad a través de la rotación.

Cada hábitat cilíndrico mediría unos 10 kilómetros de largo, tendría un radio de un kilómetro y completaría una rotación cada 66 segundos.

Don Davis/NASA.

Así se generaría la fuerza centrífuga necesaria para simular una gravedad parecida a la de la Tierra.

Cada cilindro se mantendría en su lugar junto a sus cilindros vecinos a través de poderosos imanes, similares a los utilizados en la levitación magnética.

Respecto a la radiación espacial y la amenaza de impactos de meteoritos, los investigadores han pensado en un conjunto de espejos cilíndricos masivos que servirían para recolectar luz solar y pasarla al hábitat, además de ayudar a bloquear los meteoritos que podrían colisionar con las estructuras.

Puede parecer un argumento para una película de ciencia ficción, lo cierto es que este grupo de científicos afirma que su propuesta puede ser una buena alternativa, distinta a la idea de poblar Marte.

Recomendaciones del editor

Astrónomos crean un mapa épico de millones de galaxias
astronomos crean mapa epico millones galaxias

Recientemente, una colaboración internacional de astrónomos lanzó el mapa más preciso hasta ahora de toda la materia en el universo, para ayudar a comprender la materia oscura, y ahora se está uniendo al mapa bidimensional más grande de todo el cielo, que puede ayudar en el estudio de la energía oscura. Un comunicado de datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) Legacy Imaging Survey compartió los resultados de seis años de escaneo de casi la mitad del cielo, totalizando un petabyte de datos de tres telescopios diferentes.
Esta es una imagen centrada en un cúmulo de galaxias relativamente cercano denominado Abell 3158; la luz de estas galaxias tenía un valor de desplazamiento al rojo de 0.059, lo que significa que viajó aproximadamente 825 millones de años en su viaje a la Tierra. La imagen es una pequeña parte de DESI Legacy Imaging Surveys, una encuesta monumental de seis años que cubre casi la mitad del cielo. DESI Legacy Imaging Survey/KPNO/NOIRLab/NSF/AURA; Procesamiento de imágenes: T.A. Rector (Universidad de Alaska Anchorage / NOIRLab de NSF, Jen Miller, M. Zamani y D. de Martin (NOIRLab de NSF)
La razón por la que se requieren datos a gran escala para estudiar la energía oscura y la materia oscura es que solo se pueden detectar debido a sus efectos sobre la materia ordinaria, por lo que los investigadores deben observar muchas galaxias para rastrear cómo estas fuerzas que de otro modo no se verían están agregando masa o afectando la interacción entre galaxias. Este mapa en particular fue creado para ayudar a los científicos a identificar 40 millones de galaxias objetivo que se estudiarán como parte del DESI Spectroscopic Survey.

Para hacer el mapa lo más completo posible, los investigadores incluyeron datos tomados en la longitud de onda del infrarrojo cercano, así como la longitud de onda de la luz visible. Eso es importante ya que la luz de galaxias distantes aparece desplazada al rojo, o desplazada hacia el extremo rojo del espectro, debido a la expansión del universo. "La adición de datos de longitud de onda del infrarrojo cercano al Legacy Survey nos permitirá calcular mejor los desplazamientos al rojo de galaxias distantes, o la cantidad de tiempo que tardó la luz de esas galaxias en llegar a la Tierra", explicó uno de los investigadores, Alfredo Zenteno, de NOIRLab de NSF, en un comunicado.

Leer más
El rover Zhurong de China sigue durmiendo en Marte
rover zhurong china duerme marte chino en

En diciembre de 2022 era la fecha límite para que el rover Zhurong de China se despertara de su hibernación, sin embargo, dos meses después la NASA capturó imágenes que indican que el robot sigue durmiendo en la superficie de Marte.

Las imágenes, publicadas el martes, fueron capturadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El recorte uno al lado del otro incluyó tres imágenes separadas tomadas el 11 de marzo de 2022, el 8 de septiembre de 2022 y la más reciente capturada el 7 de febrero de 2023.

Leer más
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial.

¿Fin de semana en la Luna? ¿Mini vacaciones en Marte? ¿Semana Santa en Saturno? Sí, aún falta mucho para que eso suceda, pero ocurrirá, en algún momento... o eso queremos seguir creyendo. Por lo demás, planificar con antelación tus futuros viajes nunca está de más. Para que te vayas haciendo una idea, te contamos cuánto tiempo demora completar un viaje espacial con la tecnología disponible hoy.
Te va a interesar:

¿Dónde está el límite entre la Tierra y el espacio?
Los primeros turistas espaciales de la historia
A los científicos del clima les preocupa el turismo espacial

Leer más