Skip to main content

Un cometa con la forma del Halcón Milenario se acerca al Sol

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El cometa 12P/Pons-Brooks era como cualquier otro de los que navega por la galaxia, sin embargo, cerca del 25 de julio investigadores de Comet Chasers, un equipo dirigido por Helen Usher de Cardiff / The Open Universities, descubrió que 12P había explotado en algún sector de su superficie.

Recommended Videos

La acción de explosión comenzó el 20 de julio cuando el cometa se iluminó abruptamente 100 veces. Los astrónomos observaron cómo columnas dobles de escombros salían del núcleo del cometa. Ahora tiene casi el mismo brillo que una estrella de magnitud 11.

El cometa 12P/Pons-Brooks es famoso por explotar. Descubierto en 1812 por Pons y descubierto de nuevo en 1883 por Brooks, el cometa reventado visita el sistema solar interior cada 71 años. Desde el siglo 19 se han observado al menos siete estallidos significativos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Producto de la explosión, dos penachos de cristales de gas y hielo salieron expulsados violentamente desde el núcleo del cometa. Estas columnas de escombros, al expandirse, le dieron la peculiar forma de la famosa nave espacial de Star Wars célebre por albergar a la dupla Han Solo y Chewbacca.

Richard Miles, de la Asociación Astronómica Británica, cree que 12P puede ser uno de los 10 a 20 cometas conocidos con volcanes de hielo activos. El «magma» es una mezcla fría de hidrocarburos líquidos y gases disueltos, todos atrapados debajo de una superficie que tiene la consistencia de la cera. A estos volátiles embotellados les encanta explotar cuando la luz del sol abre una fisura.

Por el momento, el 12P se encuentra más allá de Marte, y será en abril del próximo año cuando llegue a su punto más cercano al Sol. Se espera que alcance su máximo brillo días antes del eclipse solar total del 8 de abril de 2024, por lo que podrá ser observable a simple vista alrededor de esa fecha.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Así chocan dos galaxias y esto es lo que pasa
Galaxia Merger

Científicos chilenos fueron testigos de una colisión donde dos galaxias, ubicadas a más de 11 mil millones de años luz, entraron en proceso de fusión y en donde una literalmente atraviesa a la otra.

La investigación fue publicada en la última edición de la revista Nature Astronomy. En el trabajo participó el astrónomo de la Universidad de Chile, Sebastián López y el estudiante de doctorado Rodrigo Cuellar.

Leer más
Por qué Elon Musk y SpaceX no llevarán humanos a Marte en 2028
Nave Starship

Esta semana se vio otra prueba dramática de la nave Starship de SpaceX, cuando el poderoso cohete explotó una vez más, y tanto la etapa superior como la inferior se perdieron. La prueba no fue un fracaso total, ya que la etapa superior llegó al espacio por primera vez, pero está claro que todavía hay mucho trabajo por hacer para hacer que el cohete más poderoso del mundo sea algo en lo que se pueda confiar para su uso previsto: llevar tripulación a Marte.

Sin dejarse intimidar por este último revés, el CEO de SpaceX, Elon Musk, anunció en una charla compartida ayer, 29 de mayo, que la compañía enviaría a "millones de personas" a Marte, con el fin de crear una "civilización autosuficiente" allí. El objetivo, dice Musk, es lanzar una nave espacial a Marte para 2026, y si eso sale bien, lanzar una misión tripulada dos años después, a fines de 2028 o principios de 2029.

Leer más
El video de un astronauta muestra cómo la aurora cobró vida sobre la Tierra
Aurora boreal vista desde el espacio

En caso de que haya escapado a su atención, ha habido un aumento de interés en la aurora recientemente después de que una poderosa tormenta geomagnética, causada por una gran explosión del sol, llegara a la Tierra a principios de este mes.

Las auroras ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra, lo que lleva a la formación de espectaculares cintas de luz en la atmósfera superior. El mejor lugar para ver la aurora son los lugares dentro o cerca del Círculo Polar Ártico, con partes de Noruega, Suecia y Canadá particularmente famosas por ofrecer vistas impresionantes.

Leer más