Skip to main content

El extraño cometa verde que pasará por la Tierra

Al emitir sus predicciones de observación del cielo de enero de 2023, la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de CalTech declararon que entre el 12 de enero y el 2 de febrero, un cometa verde llamado C / 2022 E3 (ZTF) primero se acercará al Sol y luego girará hacia la Tierra.

Si, así de raro, y además se verá en distintas fechas dependiendo de si estás en el Hemisferio Norte o en el Sur.

En el hemisferio norte, los observadores del cielo podrán ver el cometa en el cielo de la mañana a fines de enero. Mientras tanto, los observadores en el hemisferio sur deberían poder verlo a principios de febrero.

«Los cometas son notoriamente impredecibles», señala el JPL de la NASA, «pero si este continúa su tendencia actual en brillo, será fácil de detectar con binoculares, y es posible que pueda hacerse visible a simple vista bajo cielos oscuros».

Descubierto en marzo de 2022, este raro cometa verde fue descubierto utilizando una cámara de reconocimiento de campo amplio en la Instalación Transitoria Zwicky de CalTech dentro de la órbita de Júpiter. Desde entonces, se ha acercado cada vez más al Sol, y como señaló la NASA en una publicación sobre el cometa, alcanzará su perigeo, o punto más cercano a nosotros en la Tierra, el 1 de febrero.

C/2022 E3 (ZTF) 2022 dec 28 4.30 UT 25x100sec 12"/4 Nikon Z6mod Michael Jäger pic.twitter.com/znxHNlZGe6

— Michael Jäger (@Komet123Jager) December 28, 2022

La última vez que este duende verde del espacio se dejó ver en la Tierra fue hace 50.000 años, lo que significa que los últimos humanos que lo presenciaron fueron probablemente neandertales de la era de la Edad de Hielo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Solar Orbiter y sonda Solar Parker trabajan en un rompecabezas del Sol
sonda solar parker rompecabezas sol

Uno de los mayores enigmas sobre nuestro sol es extraño: podrías pensar que estaría más caliente justo en la superficie, pero de hecho, ese no es el caso. La corona, o la atmósfera exterior del sol, es cientos de veces más caliente que su superficie. Todavía no está claro exactamente cuál debería ser el caso, por lo que es un tema que las misiones solares están dispuestas a investigar.
Impresión artística de Solar Orbiter y Parker Solar Probe. Solar Orbiter: ESA/ATG medialab; Sonda solar Parker: NASA/Johns Hopkins APL
Los resultados recientes de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) dan algunas pistas. Solar Orbiter trabajó junto con otra misión, la sonda Solar Parker de la NASA, para obtener datos sobre mediciones in situ de primer plano y una visión general de la actividad del sol. Utilizando el instrumento coronógrafo Metis de Solar Orbiter, los investigadores pudieron obtener datos de la corona solar al mismo tiempo que la sonda Solar Parker pasó dentro de su campo de visión el 1 de junio de 2022.

How spacecraft gymnastics enabled joint Sun observations

Leer más
La ciencia vs Jaime Maussan: dicen que extraterrestre es falso
la ciencia dice que extraterrestre de jaime maussan es falso

"Non-human" corpses presented to Mexico congress by previously-debunked UFO researcher

El periodista mexicano Jaime Maussan ha dedicado su vida a la ufología y al estudio del fenómeno extraterrestre, y por eso la audiencia que tuvo en el congreso azteca, aún sigue generando ruido en la opinión pública, sobre todo por el supuesto alienígena que mostró a los legisladores.

Leer más
James Webb captura impresionantes imágenes de estrella infantil
james webb imagenes estrella infantil herbig haro

Una nueva y hermosa imagen del Telescopio Espacial James Webb muestra una visión dramática creada por los estallidos de energía provenientes de una estrella muy joven. Llamado objeto Herbig-Haro, este ejemplo en particular se llama HH 211 y muestra los efectos de enormes chorros de gas que son expulsados por la estrella y que chocan con nubes de polvo y gas para crear formas impresionantes.

La imagen fue tomada en la longitud de onda infrarroja en la que opera Webb, que es ideal para observar objetos calientes como nuevas estrellas sin que la vista esté bloqueada por el polvo, que es opaco en la longitud de onda de la luz visible. Las observaciones se realizaron utilizando el instrumento NIRCam de Webb.
La mirada de alta resolución e infrarrojo cercano del Telescopio Espacial James Webb de la NASA en Herbig-Haro 211 revela detalles exquisitos de la salida de una estrella joven, un análogo infantil de nuestro sol. Los objetos Herbig-Haro se forman cuando los vientos estelares o los chorros de gas arrojados por estrellas recién nacidas forman ondas de choque que chocan con el gas y el polvo cercanos a altas velocidades. ESA/Webb, NASA, CSA, Tom Ray (Dublín)
Esta es la segunda vez que Webb ha fotografiado un objeto Herbig-Haro, ya que un par de objetos llamados HH 46/47 fueron fotografiados en julio de este año. Esa imagen también fue tomada con NIRCam, aunque muestra más estrellas de fondo en comparación con la nueva imagen, mientras que la imagen reciente muestra más detalles alrededor de la estrella en el centro.

Leer más