Skip to main content

El extraño cometa verde que pasará por la Tierra

Al emitir sus predicciones de observación del cielo de enero de 2023, la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de CalTech declararon que entre el 12 de enero y el 2 de febrero, un cometa verde llamado C / 2022 E3 (ZTF) primero se acercará al Sol y luego girará hacia la Tierra.

Si, así de raro, y además se verá en distintas fechas dependiendo de si estás en el Hemisferio Norte o en el Sur.

Recommended Videos

En el hemisferio norte, los observadores del cielo podrán ver el cometa en el cielo de la mañana a fines de enero. Mientras tanto, los observadores en el hemisferio sur deberían poder verlo a principios de febrero.

«Los cometas son notoriamente impredecibles», señala el JPL de la NASA, «pero si este continúa su tendencia actual en brillo, será fácil de detectar con binoculares, y es posible que pueda hacerse visible a simple vista bajo cielos oscuros».

Descubierto en marzo de 2022, este raro cometa verde fue descubierto utilizando una cámara de reconocimiento de campo amplio en la Instalación Transitoria Zwicky de CalTech dentro de la órbita de Júpiter. Desde entonces, se ha acercado cada vez más al Sol, y como señaló la NASA en una publicación sobre el cometa, alcanzará su perigeo, o punto más cercano a nosotros en la Tierra, el 1 de febrero.

C/2022 E3 (ZTF) 2022 dec 28 4.30 UT 25x100sec 12"/4 Nikon Z6mod Michael Jäger pic.twitter.com/znxHNlZGe6

— Michael Jäger (@Komet123Jager) December 28, 2022

La última vez que este duende verde del espacio se dejó ver en la Tierra fue hace 50.000 años, lo que significa que los últimos humanos que lo presenciaron fueron probablemente neandertales de la era de la Edad de Hielo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un rover de la NASA comparte una imagen de la luna de Marte, Deimos
Deimos

De vez en cuando, puedes mirar hacia arriba y maravillarte con las magníficas vistas de nuestra luna, su superficie dramáticamente iluminada por la luz de nuestro sol. Pero, ¿alguna vez te has parado a preguntarte cómo se verían otras lunas desde las superficies de otros planetas de nuestro sistema solar?

El rover Perseverance de la NASA, que ha estado explorando Marte desde que llegó allí de manera dramática en 2021, acaba de compartir una exquisita imagen de Deimos, una de las dos lunas del planeta rojo.

Leer más
Cuánto miedo deberíamos tener por la bacteria desconocida de la Estación Espacial China
Bacterias

Un descubrimiento fascinante, pero incierto es el que se realizó en la Estación Espacial China: Tiangong. Se trata de una bacteria completamente desconocida, de una ramificación de una que existe en la Tierra y que tiene características inusuales.

Su nombre es Niallia tiangongensis y según informó la cadena estatal de noticias CCVT, los taikonautas recolectaron en mayo de 2023 muestras de su propia estación mediante hisopos y estas fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su estudio profundo. Los laboratorios terrestres debían investigar el comportamiento de microorganismos en un viaje espacial, en un entorno completamente sellado en el que convive una tripulación humana, como parte del proyecto CHAMP (Programa del Microbioma del Área Habitable).

Leer más
La nueva selfie de Perseverance es genial, pero su búsqueda de vida en Marte lo es aún más
Selfie Rover Perseverance

No son solo los usuarios de Instagram y los turistas los que se toman selfies, incluso los robots están entrando en acción. Esta nueva imagen del rover Perseverance de la NASA muestra una selfie que está fuera de este mundo, capturada mientras el rover recolectaba su última muestra de roca marciana.

Tomada el 10 de mayo, la selfie fue ideada para celebrar el día número 1.500 del rover en Marte. Como un día en Marte es un poco más largo que un día en la Tierra, alrededor de 24 horas y 39 minutos, la NASA mide sus misiones a Marte en "soles" o días marcianos. Además de ser una imagen divertida para que los científicos y el público la disfruten, le da al equipo de ingeniería en tierra la oportunidad de comprobar el aspecto y el estado del rover tal y como ha estado explorando desde que aterrizó en febrero de 2021.

Leer más