Skip to main content

Oriónidas: cómo ver la lluvia de meteoros del cometa Halley

Octubre es un mes especial para los aficionados a mirar las estrellas. Desde el Marte más brillante desde 2003, también ofrece dos lluvias de estrellas: Dracónidas y Oriónidas.

Con la Dracónidas que iluminó los cielos nocturnos con mayor intensidad entre el 6 y el 10 de octubre, los fanáticos aún tienen la posibilidad de apreciar la Oriónidas.

Según el portal Time and Date, la lluvia de Oriónidas es provocada por los restos del cometa Halley, cuyo último paso por las cercanías de la Tierra se registró en 1986.

Halley tarda alrededor de 76 años en completar una vuelta alrededor del Sol, por lo que se espera que vuelva a ser visible desde la Tierra en 2061.

La de Oriónidas es la segunda lluvia de meteoros anual que es provocada por el cometa Halley. La primera, denominada Eta Acuáridas, tiene lugar en mayo de cada año.

Cómo y cuándo ver la lluvia de Oriónidas

Lluvia de meteoros
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Oriónidas es una lluvia de meteoros de actividad moderada, que generalmente se extiende entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre.

Sin embargo, su máximo esplendor en 2020 se registrará entre el 20 y 21 de octubre, cuando registrará hasta 15 meteoros por hora.

Oriónidas deben su nombre a Orión, ya que los meteoros emergen desde la misma zona donde esta constelación es visible en el cielo.

La lluvia de Oriónidas  es posible apreciarla desde prácticamente todo el planeta, especialmente entre la medianoche y el amanecer.

Los meteoros son de color verde-amarillos y están formados por partículas grandes, que generan trazos persistentes.

Qué se necesita para ver la lluvia de Oriónidas

Para ver la lluvia de meteoros de Oriónidas, no es necesario ningún equipo especial.

Sin embargo, entre las sugerencias del portal Time and Date están encontrarse un lugar apartado de las luces de la ciudad y mucha paciencia, además de tener la fortuna de una noche despejada:

  • Un lugar adecuado, lejos de las luces de la ciudad.
  • Los ojos pueden tardar entre 15 y 20 minutos a acostumbrarse a la oscuridad.
  • Paciencia. La observación de estrellas puede ser un juego de espera.

* Actualizada el 20 de octubre de 2020

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Este 2 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos del 2023
dia de la sobrecapacidad tierra 2 agosto 2023 upesh manoush qld c0u mq0 unsplash

Siendo 2 de agosto de 2023, la humanidad ya se ha consumido todos sus recursos del año, así al menos lo determinó Global Footprint Network (GFN). Según esta organización, hoy se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023, fecha en la que la demanda de la humanidad sobre los recursos y servicios ecológicos supera la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), "en poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales". El organismo participa en esta iniciativa desde 2007.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para agosto incluyen una famosa lluvia de meteoritos
nasa consejos observacion cielo agosto meiying ng slxbemvneqi unsplash

What's Up: August 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de publicar su actualización mensual sobre qué buscar en los cielos en las próximas semanas, con Saturno, los meteoros Perseidas y una "súper luna azul" con todas presentaciones.
Saturno
Con Venus y Marte desviados de la vista por el momento, podemos dirigir nuestra mirada hacia Saturno. El segundo planeta de nuestro sistema solar llega a la oposición este mes, lo que significa que está directamente opuesto al sol visto desde la Tierra. Aparecerá justo después del atardecer y permanecerá visible hasta el amanecer, lo que nos dará mucho tiempo para comprobarlo. En la mañana del 3 de agosto, Saturno será visible justo al lado de la luna.
Meteoros Perseidas
Esta época del año ofrece una gran oportunidad para ver una de las lluvias de meteoros más conocidas, las Perseidas.

Leer más
Animación explica con lujo de detalle cómo fue la implosión del Titan
animacion explica como fue la implosion de sumergible titan

Han pasado algunas semanas tras la trágica implosión del sumergible Titan, pero sigue la investigación y las explicaciones de cómo sucedió todo.
El canal de YouTube de AiTelly, que se encarga de producir videos originales de ingeniería en 3D 4K, publicó una animación muy interesante que arroja luz sobre lo sucedido el 18 de junio en el fondo del Océano Atlántico.
El video explica que una implosión “es un proceso de destrucción por colapso hacia el interior del propio objeto”.
AiTelly precisa que, en el caso del Titan, la implosión fue causada por “la muy alta presión hidrostática del agua circundante, que se produce en una fracción de milisegundo”.

Implosion Titan Oceangate How it Happened | Submersible Submarine Parts #3d

Leer más