Skip to main content

Prometen ser espectaculares: cómo y dónde ver las Perseidas de agosto

Durante el año se pueden apreciar muchas lluvias de estrellas en el Hemisferio Norte, pero son pocas las que se dejan observar con tanta nitidez como las Perseidas, gracias a la intensidad del propio acontecimiento estelar y a los despejados cielos veraniegos.

Esta lluvia de estrellas, conocidas también como lágrimas de San Lorenzo, ocurre cuando los fragmentos de polvo, hielo y rocas que deja el cometa Swift-Tuttle, al pasar cerca del Sol, se precipitan sobre nuestro planeta, desintegrándose al entrar en contacto con la atmósfera.

Este año, las Perseidas prometen espectacularidad, mucho más de lo que brindaron las Delta Acuárida en julio que coincidieron con una Luna totalmente iluminada. Esto, claramente, dificultó su observación.

Pero no ocurrirá lo mismo las noches del martes 11 al  jueves 13 de agosto de 2020, cuando el fenómeno alcance su punto más algido, porque coincidirá con la luna menguante.

Se podrán observar hasta 50 meteoros por minuto.

Lo mejor de todo es que podrás ver las Perseidas sin necesidad de utilizar prismáticos o telescopios.

Es ideal buscar un lugar con el horizonte despejado y, en la medida de lo posible, alejado de las ciudades para evitar al máximo la contaminación lumínica.

Cómo observarlas

Se llaman Perseidas porque la mayoría de los meteoritos aparecen cerca de la constelación de Perseo. Entonces lo primero que debes hacer es ubicar en el cielo esa constelación.

Ahora, para ubicarte mejor en la bóveda celeste te pueden ser útiles aplicaciones como Sky Safari, disponible en Google Play y Apple Store, que cuenta con secciones específicas para observar las lluvias de meteoritos.

Otra aplicación útil para rastrear las Perseidas es la aplicación Sky Walk 2. Está disponible tanto para iPhone como para Android. Basta con acceder al menú principal de la app y pulsar el símbolo de la brújula que aparece en la parte inferior izquierda.

Los expertos de la NASA señalan que el mejor momento para detectar una ráfaga de meteoritos es durante las horas más oscuras de la noche, desde las 11.00 pm hasta la primera luz del día.

ScienceCasts: A Good Year for Perseid Meteors

Al menos en Norteamérica, es recomendable esperar hasta cerca de la 01.00 de la madrugada cuando la constelación Perseo comienza a aparecer, cerca del noreste.

La paciencia es clave. Pueden pasar hasta 45 minutos para que tus ojos se ajusten a la oscuridad y tengan una visualización óptima.

Finalmente, dicen los astrónomos que la mejor manera de ver la lluvia de meteoritos a simple vista es sentarse en una silla reclinable o recostarse boca arriba y mirar al cielo con una vista amplia.

Dónde se verán mejor en España

De acuerdo con la fundación Starlight, los mejores lugares para ver el fenómeno en España son el Centro de Interpretación del Cielo en Gorafe (Granada), el Cabezo de la Jara (Murcia), el Centro Astronómico de Tiedra (Valladolid) o la Reserva Natural del Cielo y la Tierra en Güímar (Tenerife).

Según el organismo, perteneciente a la Unesco, estos lugares favorecen “actividades de observación, didácticas, culturales o lúdicas, relacionadas a eventos astronómicos”.

Por su parte, los usuarios de la página EarthSky recomiendan zonas disimiles de la geografía española para ver las perseidas como La Hija de Dios (Ávila) , el Castillo de Gálvez (Toledo), Sardón de los Frailes (Salamanca) o Las Villuercas (Badajoz).

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Perseidas 2021: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas
perseidas lluvia estrellas como donde ver agosto okk

Las lluvias de estrellas son uno de los fenómenos astronómicos más atractivos que es posible seguir sin necesidad de equipos avanzados. Quienes viven en el Hemisferio Norte tendrán una oportunidad única durante agosto, siempre que sepan cómo y cuándo ver la lluvia de Perseidas.
Te va a interesar:

Estos son los eclipses que podrás seguir en 2021
Conoce todos los eventos astronómicos que nos depara 2021
Las mejores aplicaciones de astronomía para iOS y Android

Leer más
¡Temporada de Gemínidas! Cómo y cuándo ver la última lluvia de estrellas de 2020
Cómo ver las mejores lluvias de meteoros del año

El calendario espacial de 2020 llega a su fin y lo hace de la mejor manera con la lluvia de estrellas Gemínidas, cuyo pico de máxima actividad se espera entre el 13 y 14 de diciembre. Será, además, la lluvia de estrellas más intensa de este año, por lo que valdrá la pena estar atentos.
¿Qué es una lluvia de estrellas o mejor dicho, de meteoritos?
Se trata de un fenómeno que se da cuando la Tierra se encuentra con muchos meteoroides o rocas espaciales al mismo tiempo.  Pero, ¿de dónde provienen estas rocas? De acuerdo con la NASA, los cometas también orbitan alrededor del Sol, aunque las órbitas de estos son ladeadas, a diferencia de las de los planetas que son prácticamente circulares. Entonces, conforme un cometa se acerca a la estrella central, parte de su hielo superficial hierve y se desprende, lo que libera partículas de polvo y roca que se diseminan a lo largo de la trayectoria de este.

En diversas ocasiones en el año, a medida que la Tierra se traslada alrededor del Sol, su órbita se cruza con la de un cometa. En otras palabras, la tierra "choca" contra estos residuos diseminados.

Leer más
Oriónidas: cómo ver la lluvia de meteoros del cometa Halley
Lluvia de meteoros

Octubre es un mes especial para los aficionados a mirar las estrellas. Desde el Marte más brillante desde 2003, también ofrece dos lluvias de estrellas: Dracónidas y Oriónidas.

Con la Dracónidas que iluminó los cielos nocturnos con mayor intensidad entre el 6 y el 10 de octubre, los fanáticos aún tienen la posibilidad de apreciar la Oriónidas.

Leer más