Skip to main content

Atención al cielo: lluvia de estrellas el 28 y 29 de julio

Siempre es un gran recurso mirar más arriba para ver qué nos tiene que ofrecer el firmamento. Y estamos de enhorabuena: los próximos 28 y 29 de julio tendremos todo un espectáculo en forma de estrellas gracias a la «visita» anual de las Delta Acuáridas.

La lluvia de meteoros proviene de los cometas Marsden y Kratch, y tiene como origen la constelación de Acuario. Este fenómeno puede contemplarse a simple vista durante la noche, aunque en 2020 coincidirá con la Luna en fase cuarto creciente, lo que podría dificultar en parte su visión.

Esta lluvia de estrellas no es tan popular como las Perseidas (de la constelación de Perseo), ni las Leónidas (de la constelación de Leo), aunque no por ello merece la pena poner el despertador de madrugada y contemplar el espectáculo.

¿Desde dónde y a qué hora?

Dneutral Han/Getty Images

Como siempre, deberás buscar un lugar tranquilo y sobre todo, alejado de la contaminación lumínica, en una montaña o incluso la playa. El mejor momento para contemplar este fugaz espectáculo es bien entrada la madrugada, cuando la radiante, situada a 15 grados al norte de la estrella Fomalhaut, alcance su mayor altura y la luna creciente se haya ocultado.

Según EarthSky, una o dos horas antes del amanecer generalmente se presenta la vista más favorable de la lluvia de Delta Acuáridas. En el punto más alto, que llegaría a partir del 28 de julio, los meteoritos más débiles se verán mejor en las horas previas al amanecer, cuando haya desaparecido la luna.

Los habitantes de España tienen la opción de ir a una reserva Starlight (lugares especialmente cuidados para la contemplación estelar), sin duda, la mejor forma de contemplar el recorrido de las Delta Acuáridas. EarthSky también un listado con los mejores sitios que las mismas personas han definido para mirar el cielo.

Delta Aquarids Meteor Shower

Las Delta Acuáridas son más fácilmente observables desde el hemisferio sur, pero también son apreciables a simple vista desde el hemisferio norte. La lluvia de meteoros es un fenómeno provocado por los cometas que, en su aproximación al Sol, se van desintegrando dejando tras de sí un rastro de partículas flotantes conocidas como meteoroides. Cuando la trayectoria de nuestro planeta se cruza con una de estas nubes de partículas, el choque con nuestra atmósfera hace que algunos meteroides se desintegren, generando un destello o cola, llamado meteoro, o lo que es lo mismo, una estrella fugaz.

Con las Delta Acuáridas y si eres lo suficientemente paciente, podrás observar entre 1 y 20 meteoroides cada hora. Si bien se estima que podremos disfrutar de este fenómeno estelar los días indicados, su paso por nuestro planeta transcurre hasta el 23 de agosto, con lo que no te sorprendas si una noche de insomnio contemplando las estrellas ves alguna “señal”.

* Actualizada el 27 de julio con horario más conveniente para apreciar fenómeno

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Mike: Más allá de Tyson, el biopic de la estrella más excesiva y violenta del boxeo
mike mas alla de tyson trailer  m s all

El próximo 25 de agosto y en 8 episodios, Star Plus contará la historia del icónico ex campeón mundial de boxeo, Mike Tyson en la biopic Mike: Más allá de Tyson.

“¿Quién soy yo? La gente solo ve un animal. Me llaman ‘salvaje’. Soy el campeón más agresivo y despiadado que haya existido, pero, ¿ese soy yo?”, es el relato de apertura de la trama.

Leer más
Perseidas 2021: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas
perseidas lluvia estrellas como donde ver agosto okk

Las lluvias de estrellas son uno de los fenómenos astronómicos más atractivos que es posible seguir sin necesidad de equipos avanzados. Quienes viven en el Hemisferio Norte tendrán una oportunidad única durante agosto, siempre que sepan cómo y cuándo ver la lluvia de Perseidas.
Te va a interesar:

Estos son los eclipses que podrás seguir en 2021
Conoce todos los eventos astronómicos que nos depara 2021
Las mejores aplicaciones de astronomía para iOS y Android

Leer más
La luz de las estrellas, clave en el origen de la Tierra
La luz de las estrellas, clave en nuestro origen en el universo

En 2011, científicos descubrieron que las muestras de viento solar traídas a la Tierra por la misión Génesis mostraron que los isótopos de oxígeno en el Sol difieren de los que se hallan en nuestro planeta, la Luna y los demás cuerpos celestes y satélites del sistema solar.

Según los expertos, al comienzo de la historia del sistema solar, el material que más tarde se convertiría en planetas recibió una fuerte dosis de luz ultravioleta (esto podría explicar la diferencia).

Leer más