Skip to main content

Cometa Swan visita la Tierra y esta es su trayectoria

El cometa Swan es visible a partir de la noche del martes 12 de mayo desde cualquier punto de la Tierra, mientras continúa su viaje con dirección al Sol.

Descubierto hace solo dos meses, el astro se encuentra viajando por el espacio y podrá ser observado desde diferentes países, en especial si te encuentras en lugares con cielos libres de contaminación lumínica.

Vídeos Relacionados

Según astrónomos, el objeto debería observarse a simple vista desde mediados de mayo, fecha en la que se encontrará más cerca de nuestro planeta.

Así es la trayectoria:

Tras deleitar a los astronomos del hemisferio sur, el cometa C/2020 F8 (SWAN) ha empezado a ser visible desde nuestras latitudes. Si tienes un cielo oscuro (y despejado), búscalo hacia el noreste antes de la salida del Sol. Mejor usa prismáticos o telescopio. pic.twitter.com/CxoTeCJ90h

— Real Observatorio (@RObsMadrid) May 13, 2020

El miércoles 13 de mayo fue el día en que el Swan estuvo más cerca de la Tierra, mientras que se espera que el próximo 27 de mayo podría ser el momento en que se acerque lo más posible al Sol.

El cometa fue descubierto el 25 de marzo de 2020 gracias a SWAN, cámara que se encuentra a bordo de la nave espacial Solar Heliospheric Observer (SOHO), que pertenece a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y a la Agencia Espacial Europea (ESA).

Cometa Swan pasará esta noche y será visible a simple vista

SOHO se encuentra en órbita desde 1995 estudiando en detalle a Sol. Sin planeárselo, el equipo a su cargo dieron con el cometa C/2020 F8 SWAN.

Entre las recomendaciones para su observación, las instituciones astronómicas advirtieron que será visible por un tiempo muy acotado.

Ello ocurre porque los cometas son generalmente objetos volubles y son capaces de desvanecerse en cualquier momento.

Sin embargo, existen algunas herramientas en línea con la que podrás seguirlo en tiempo real e incluso otra que te ayudarán a encontrarlo en el cielo nocturno.

Comet SWAN this morning (April 28 18:43-19:20 UT, 2020) pic.twitter.com/laNvhoFaFS

— Terry Lovejoy (@TerryLovejoy66) April 29, 2020

Si quieres observar este cometa por tu cuenta, pon atención al cielo nocturno. En el hemisferio sur podría ser más simple verlo al principio de su acercamiento a la Tierra, mientras que en el norte será más visible durante los últimos 10 días del mes.

Recomendaciones del editor

El asteroide que pasará más cerca de la Tierra: a qué hora será y qué puede pasar
asteroide 2023 bu pasara cerca de la tierra trayectoria

Near-Earth Asteroid 2023 BU extremely close encounter: online observation – 26 Jan. 2023

Serán 3,5 por 8,5 metros de asteroide los que pasarán muy cerca de la Tierra este jueves 26 de noviembre. Fue bautizado por la NASA como 2023 BU y pasará por el extremo austral de América del Sur alrededor de las 16.27 (hora de la costa oeste, 00.27 GMT del viernes).

Leer más
¿Qué pasa con la Tierra por el freno de su núcleo interno?
nucleo interno tierra se freno que pasa n  cleo de la

Un interesante estudio de científicos de la Universidad de Pekín, en China, que publicaron el hallazgo en la revista Nature Geoscience, indica que el núcleo interno de la Tierra se ha frenado en la última década y que eso podría traer consecuencias para el futuro del planeta.

“Nos quedamos bastante sorprendidos”, afirmaron Yi Yang y Xiaodong Song, sismólogos de la Universidad de Pekín.
El núcleo interno de la Tierra se encontró en 1936, tras estudiar cómo viajan por el planeta las ondas sísmicas de los terremotos. Los cambios en la velocidad de las ondas revelaron que el núcleo del planeta, de unos 7.000 kilómetros de ancho, está formado por un centro sólido, hecho principalmente de hierro, dentro de una envoltura de hierro líquido y otros elementos.
A medida que el hierro del núcleo exterior se cristaliza en la superficie del núcleo interior, cambia la densidad del líquido exterior, impulsando movimientos de agitación que mantienen el campo magnético de la Tierra.

Leer más
Una misión de 30 años para estudiar la magnetosfera llega a su fin
mision geotail magnetosfera

Una misión de 30 años de la NASA-Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha llegado a su fin con el cierre de las operaciones en el satélite Geotail.

Lanzado en julio de 1992, Geotail fue diseñado para estudiar la magnetosfera de la Tierra. Esta es la región alrededor de la Tierra donde las partículas se ven afectadas por el campo magnético de nuestro planeta. Es importante para nuestro bienestar, ya que nos protege de la peligrosa radiación espacial. Como esta radiación viene principalmente en forma de viento solar del sol, la magnetosfera no es una burbuja redonda, sino que tiene una larga forma de cola en el lado nocturno del planeta causada por partículas que fluyen desde el sol.
Concepto artístico de la nave espacial Geotail. NASA
Geotail orbitó la Tierra en una órbita altamente elíptica que le permitió estudiar esta cola, aprendiendo sobre su estructura y dinámica. Utilizó instrumentos para monitorear campos magnéticos y eléctricos, así como para observar plasma y partículas de alta energía. Originalmente diseñado para operar durante solo cuatro años, el satélite duró unos impresionantes 30 años de operación, suministrando datos para más de mil artículos científicos.

Leer más