Skip to main content

La ciencia explica la forma del misterioso objeto Oumuamua

Tres años han pasado desde que el misterioso objeto interestelar ‘Oumuamua visitó el sistema solar y que pasó a  24 millones de kilómetros de la Tierra el 14 de octubre de 2017.

Al principio el objeto que fue descubierto por el astrónomo canadiense Robert Weryk el 19 de octubre de 2017 con observaciones hechas por el telescopio Pan-STARRS, fue calificado como un meteorito, sin embargo, con el paso del tiempo lo renombraron a asteroide y finalmente esta denominación de objeto interestelar.

Hoy a través de modelos informáticos, los científicos están tratando de explicar como es que ‘Oumuamua tiene esa peculiar forma de cigarro alargado, más parecido a un habano cubano.

Una nueva investigación publicada este lunes 13 de abril en Nature Astronomy sostiene que ‘Oumuamua es el fragmento retorcido de un cuerpo padre que se aventuró demasiado cerca de su estrella anfitriona en el cinturón de Kuiper.

El texto que plantea esta hipótesis fue escrito por Yun Zhang de la Universidad de Côte d’Azur y Douglas Lin de la Universidad de California, Santa Cruz.

«Inferimos que los progenitores de ‘ISOs tipo Oumuamua pueden ser cometas de largo período de un kilómetro de nubes Oort (propias de nuestro sistema solar), planetesimales residuales de un kilómetro de discos de escombros o cuerpos del tamaño de planetas en algunas unidades astronómicas, orbitando alrededor de tuberías principales de baja masa secuencia de estrellas o enanas blancas. Estos proporcionan abundantes depósitos para dar cuenta de la tasa de ocurrencia de ‘Oumuamua», sostiene el estudio.

Básicamente es parecido a lo que ocurre con los cometas, que son cuerpos helados que fueron arrojados al espacio interestelar debido a interacciones gravitacionales, y se originan en los confines exteriores de un sistema estelar.

A diferencia de los cometas eso sí, ‘Oumuamua tiene una superficie seca y una aparente ausencia de volátiles (compuestos, como el agua, que cambian fácilmente entre estados de la materia).

«El descubrimiento de ‘Oumuamua implica que la población de objetos interestelares rocosos es mucho mayor de lo que pensábamos anteriormente. En promedio, cada sistema planetario debería expulsar en total unos cien billones de objetos como ‘Oumuamua. Necesitamos construir un escenario muy común para producir este tipo de objeto», señaló el investigador Yun Zhang.

Lo que ocurre en este caso es lo que los científicos llaman «marea estelar», que significa que en el caso de ‘Oumuamua y otros objetos interestelares nacientes, los, fragmentos alargados calientes van cambiando de forma en la medida en que van recorriendo trayectoria y a medida que esta colección suelta de material se aventura más lejos de su estrella anfitriona, los bits que arrojan los modelos computacionales, comienzan a enfriarse rápidamente y se congelan entre sí, formando una corteza que define la forma final y la integridad estructural del objeto. La relación del eje largo al eje corto puede ser de hasta 10: 1, tal como queda ilustrado en la siguiente imagen.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al final el misterio de la forma de ‘Oumuamua puede dar paso a explicar otras formaciones en el espacio.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La ciencia explica por qué las luces de navidad siempre se enredan
por que las luces de navidad siempre se enredan thalia ruiz lhu6sf2uar0 unsplash

Uno de esos rituales que hacemos en diciembre es armar el árbol de Navidad, y por supuesto que además de los adornos, un clásico componente son las famosas luces navideñas que lo rodean.

Lo cierto es que una de las preguntas más intrigantes es por qué siempre estas luces terminan enredándose y la ciencia tiene una explicación.

Leer más
Atención con la explicación del final de Black Adam
black adam final explicacion

La tan esperada película de superhéroes de Dwayne Johnson, Black Adam, finalmente ha llegado a los cines, y el Universo Extendido de DC ha sido sacudido como nunca antes. Al igual que muchas otras películas en el DCEU, esta se ha estrenado con una recepción crítica divisiva, pero aún así demuestra la afirmación de The Rock de que "nació para interpretar" al personaje. Con todo, la película ha convertido al antihéroe titular en una nueva potencia que, sin duda, tendrá ramificaciones duraderas para el DCEU (Universo extendido DC). Aquí hay un análisis de la última película de DC y lo que significa su final para su universo cinematográfico.

Alrededor del año 3.000 a.C., en el país de Kahndaq, un joven esclavo se rebela contra el tiránico rey Anh-Kot, que busca forjar la Corona de Sabbac con cristales "Eternium" para obtener los poderes del Infierno. Pero antes de que el niño sea ejecutado por iniciar una rebelión contra el rey, es rescatado por el mago Shazam, quien lo convierte en su campeón al dotarlo con el poder de los dioses egipcios. El campeón mata a Anh-Kot antes de que pueda ponerse la corona y libera a Kahndaq de su reinado de terror.
Conozca la JSA

Leer más
¿Nueva forma de autenticación biométrica?: a través del olfato y la respiración
respiracion olfato autenticacion biometrica respiraci  n

Un nuevo paso en la autenticación biométrica se podría dar en el futuro cercano, ya que investigadores de la Universidad de Fukuoka en Japón, están tratando de conseguir que la respiración se una a las ya clásicas huellas dactilares, iris del ojo y reconocimiento facial.

En un informe publicado en Chemical Communications, investigadores del Instituto de Química e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Kyushu, en colaboración con la Universidad de Tokio, han desarrollado un sensor olfativo capaz de identificar individuos mediante el análisis de los compuestos en su aliento.

Leer más