Skip to main content

La ciencia explica la forma del misterioso objeto Oumuamua

Tres años han pasado desde que el misterioso objeto interestelar ‘Oumuamua visitó el sistema solar y que pasó a  24 millones de kilómetros de la Tierra el 14 de octubre de 2017.

Al principio el objeto que fue descubierto por el astrónomo canadiense Robert Weryk el 19 de octubre de 2017 con observaciones hechas por el telescopio Pan-STARRS, fue calificado como un meteorito, sin embargo, con el paso del tiempo lo renombraron a asteroide y finalmente esta denominación de objeto interestelar.

Recommended Videos

Hoy a través de modelos informáticos, los científicos están tratando de explicar como es que ‘Oumuamua tiene esa peculiar forma de cigarro alargado, más parecido a un habano cubano.

Una nueva investigación publicada este lunes 13 de abril en Nature Astronomy sostiene que ‘Oumuamua es el fragmento retorcido de un cuerpo padre que se aventuró demasiado cerca de su estrella anfitriona en el cinturón de Kuiper.

El texto que plantea esta hipótesis fue escrito por Yun Zhang de la Universidad de Côte d’Azur y Douglas Lin de la Universidad de California, Santa Cruz.

«Inferimos que los progenitores de ‘ISOs tipo Oumuamua pueden ser cometas de largo período de un kilómetro de nubes Oort (propias de nuestro sistema solar), planetesimales residuales de un kilómetro de discos de escombros o cuerpos del tamaño de planetas en algunas unidades astronómicas, orbitando alrededor de tuberías principales de baja masa secuencia de estrellas o enanas blancas. Estos proporcionan abundantes depósitos para dar cuenta de la tasa de ocurrencia de ‘Oumuamua», sostiene el estudio.

Básicamente es parecido a lo que ocurre con los cometas, que son cuerpos helados que fueron arrojados al espacio interestelar debido a interacciones gravitacionales, y se originan en los confines exteriores de un sistema estelar.

A diferencia de los cometas eso sí, ‘Oumuamua tiene una superficie seca y una aparente ausencia de volátiles (compuestos, como el agua, que cambian fácilmente entre estados de la materia).

«El descubrimiento de ‘Oumuamua implica que la población de objetos interestelares rocosos es mucho mayor de lo que pensábamos anteriormente. En promedio, cada sistema planetario debería expulsar en total unos cien billones de objetos como ‘Oumuamua. Necesitamos construir un escenario muy común para producir este tipo de objeto», señaló el investigador Yun Zhang.

Lo que ocurre en este caso es lo que los científicos llaman «marea estelar», que significa que en el caso de ‘Oumuamua y otros objetos interestelares nacientes, los, fragmentos alargados calientes van cambiando de forma en la medida en que van recorriendo trayectoria y a medida que esta colección suelta de material se aventura más lejos de su estrella anfitriona, los bits que arrojan los modelos computacionales, comienzan a enfriarse rápidamente y se congelan entre sí, formando una corteza que define la forma final y la integridad estructural del objeto. La relación del eje largo al eje corto puede ser de hasta 10: 1, tal como queda ilustrado en la siguiente imagen.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al final el misterio de la forma de ‘Oumuamua puede dar paso a explicar otras formaciones en el espacio.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un cometa con la forma del Halcón Milenario se acerca al Sol
cometa forma halcon milenario halc  n

El cometa 12P/Pons-Brooks era como cualquier otro de los que navega por la galaxia, sin embargo, cerca del 25 de julio investigadores de Comet Chasers, un equipo dirigido por Helen Usher de Cardiff / The Open Universities, descubrió que 12P había explotado en algún sector de su superficie.
La acción de explosión comenzó el 20 de julio cuando el cometa se iluminó abruptamente 100 veces. Los astrónomos observaron cómo columnas dobles de escombros salían del núcleo del cometa. Ahora tiene casi el mismo brillo que una estrella de magnitud 11.
El cometa 12P/Pons-Brooks es famoso por explotar. Descubierto en 1812 por Pons y descubierto de nuevo en 1883 por Brooks, el cometa reventado visita el sistema solar interior cada 71 años. Desde el siglo 19 se han observado al menos siete estallidos significativos.

Producto de la explosión, dos penachos de cristales de gas y hielo salieron expulsados violentamente desde el núcleo del cometa. Estas columnas de escombros, al expandirse, le dieron la peculiar forma de la famosa nave espacial de Star Wars célebre por albergar a la dupla Han Solo y Chewbacca.
Richard Miles, de la Asociación Astronómica Británica, cree que 12P puede ser uno de los 10 a 20 cometas conocidos con volcanes de hielo activos. El "magma" es una mezcla fría de hidrocarburos líquidos y gases disueltos, todos atrapados debajo de una superficie que tiene la consistencia de la cera. A estos volátiles embotellados les encanta explotar cuando la luz del sol abre una fisura.
Por el momento, el 12P se encuentra más allá de Marte, y será en abril del próximo año cuando llegue a su punto más cercano al Sol. Se espera que alcance su máximo brillo días antes del eclipse solar total del 8 de abril de 2024, por lo que podrá ser observable a simple vista alrededor de esa fecha.

Leer más
¿Qué es un misterioso objeto que llegó a la costa australiana?
objeto extraño costa de Australia

Un misterioso objeto cilíndrico, al parecer de cobre y bastante roído por el tiempo, acaba de llegar a las costas australianas, dejando un manto de duda sobre su procedencia, incluso abriendo la hipótesis sobre la posibilidad de que sea un casquete de un cohete.

Como se informó en The Guardian, el gran objeto cilíndrico apareció en una playa cerca de Jurien Bay, aproximadamente a 137 millas (220 kilómetros) al norte de Perth, y los residentes locales alertaron a las autoridades el domingo. Una pareja local, después de verlo cerca de la orilla del agua, usó su vehículo de tracción en las cuatro ruedas para tirar del cilindro de metal a la orilla, según la emisora pública de Australia.

Leer más
Animación explica con lujo de detalle cómo fue la implosión del Titan
animacion explica como fue la implosion de sumergible titan

Han pasado algunas semanas tras la trágica implosión del sumergible Titan, pero sigue la investigación y las explicaciones de cómo sucedió todo.
El canal de YouTube de AiTelly, que se encarga de producir videos originales de ingeniería en 3D 4K, publicó una animación muy interesante que arroja luz sobre lo sucedido el 18 de junio en el fondo del Océano Atlántico.
El video explica que una implosión “es un proceso de destrucción por colapso hacia el interior del propio objeto”.
AiTelly precisa que, en el caso del Titan, la implosión fue causada por “la muy alta presión hidrostática del agua circundante, que se produce en una fracción de milisegundo”.

Implosion Titan Oceangate How it Happened | Submersible Submarine Parts #3d

Leer más