Skip to main content

Más cerca del túnel: ciencia explica las ondas cerebrales al morir

Una de las situaciones que más enigma genera en la ciencia, es qué pasa con las personas al momento de morir, y si es efectivo que existe este famoso túnel del recuerdo, donde la gente dice seguir una luz y recordar en cosa de segundos los momentos más relevantes de su historia.

Por eso un estudio decidió investigar qué pasaba en el cerebro de gente que estaba en su etapa de muerte, y las conclusiones fueron impresionantes: los sujetos mostraron una actividad cerebral “similar a la conciencia” al morir.

Recommended Videos

El estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, mostró una “oleada de ondas cerebrales” en dos personas muriendo después de que se apagó su soporte vital.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Jimo Borjigin, de la Universidad de Michigan, quien dirigió el estudio, comentó que, «La forma en que la experiencia vívida puede surgir de un cerebro disfuncional durante el proceso de la muerte es una paradoja neurocientífica. Vimos posibles neuro-firmas de conciencia».

¿Cómo se realizó el estudio?: el equipo usó datos de cuatro pacientes que habían muerto en el hospital mientras sus cerebros estaban siendo monitoreados usando grabaciones de EEG, todo ello “gracias” a que previamente habían sufrido convulsiones que pusieron en alerta a los doctores.

Con el permiso de sus familias, se retiró el soporte vital y posteriormente sufrieron un paro cardíaco hasta que finalmente fallecieron.

Resultados del experimento:

  • Al retirar el soporte del ventilador, dos de los pacientes mostraron un aumento en la frecuencia cardíaca junto con “una oleada de actividad de ondas gamma”, considerada la actividad cerebral más rápida y asociada con la conciencia.

  • Dicha actividad se detectó en la denominada como zona caliente, un área en la parte posterior del cerebro vinculada a la actividad cerebral consciente que se ha correlacionado con los sueños, las alucinaciones visuales en la epilepsia o los estados alterados de conciencia.

  • Por el contrario, los otros dos pacientes no mostraron el mismo aumento en la frecuencia cardíaca o la actividad cerebral.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más