Skip to main content

Más cerca del túnel: ciencia explica las ondas cerebrales al morir

Una de las situaciones que más enigma genera en la ciencia, es qué pasa con las personas al momento de morir, y si es efectivo que existe este famoso túnel del recuerdo, donde la gente dice seguir una luz y recordar en cosa de segundos los momentos más relevantes de su historia.

Por eso un estudio decidió investigar qué pasaba en el cerebro de gente que estaba en su etapa de muerte, y las conclusiones fueron impresionantes: los sujetos mostraron una actividad cerebral “similar a la conciencia” al morir.

Recommended Videos

El estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, mostró una “oleada de ondas cerebrales” en dos personas muriendo después de que se apagó su soporte vital.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Jimo Borjigin, de la Universidad de Michigan, quien dirigió el estudio, comentó que, «La forma en que la experiencia vívida puede surgir de un cerebro disfuncional durante el proceso de la muerte es una paradoja neurocientífica. Vimos posibles neuro-firmas de conciencia».

¿Cómo se realizó el estudio?: el equipo usó datos de cuatro pacientes que habían muerto en el hospital mientras sus cerebros estaban siendo monitoreados usando grabaciones de EEG, todo ello “gracias” a que previamente habían sufrido convulsiones que pusieron en alerta a los doctores.

Con el permiso de sus familias, se retiró el soporte vital y posteriormente sufrieron un paro cardíaco hasta que finalmente fallecieron.

Resultados del experimento:

  • Al retirar el soporte del ventilador, dos de los pacientes mostraron un aumento en la frecuencia cardíaca junto con “una oleada de actividad de ondas gamma”, considerada la actividad cerebral más rápida y asociada con la conciencia.

  • Dicha actividad se detectó en la denominada como zona caliente, un área en la parte posterior del cerebro vinculada a la actividad cerebral consciente que se ha correlacionado con los sueños, las alucinaciones visuales en la epilepsia o los estados alterados de conciencia.

  • Por el contrario, los otros dos pacientes no mostraron el mismo aumento en la frecuencia cardíaca o la actividad cerebral.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Google tiene un problema realmente extraño en su nueva sede de Londres
Sede Google en Londres

Cuando el nuevo edificio de oficinas de Google finalmente abra sus puertas en Londres a finales de este año, será el hogar de hasta 7.000 trabajadores y posiblemente también algunos zorros.

La astuta criatura se ha instalado en el jardín de la azotea del edificio, de 300 metros de largo, y su inesperada ocupación ha sido un problema durante los últimos tres años, según un informe de The Guardian (vía London Centric).

Leer más
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más